¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Al lanzar un programa de mentoría, es importante asegurarse de que todos los empleados comprendan de qué forma funcionará, cuáles serán sus roles y qué es lo que la compañía espera lograr. Busque las estructuras que funcionen mejor para su equipo y se adapten a sus objetivos: además de las relaciones interpersonales, las opciones pueden incluir comités, equipos de ejercitación y grupos de trabajo. El objetivo es “invitar a unirse a la mesa a las personas de diferentes niveles o generaciones para tener esta conversación”, dice Tardy. “Así les comunica que su opinión es importante. Queremos escuchar lo que cada uno tiene para decir. Resolveremos los problemas juntos”. ... "
" ... Conocer a los fundadores que trabajan en una industria diferente, pero están en una fase similar de desarrollo, puede ser extremadamente útil para discutir aspectos de su negocio que trascienden las industrias. Por ejemplo, sobre cómo contratar y construir las estructuras de finanzas y operaciones apropiadas de forma que puedan surgirle nuevas ideas para enfrentar esos mismos desafíos. ... "
" ... Cultura colaborativa: Si una organización está cargada de estructuras jerárquicas de poder, es probable que haya una mentalidad cerrada. Sin embargo, si los altos líderes fomentan una cultura de toda la organización que demuestre la colaboración entre los empleados de cualquier rango o unidad de negocio, el pensamiento abierto es mucho más fácil de contemplar. El cambio de cultura no es fácil, ni es rápido, pero si los comportamientos para actuar en colaboración entre sí se inculcan en toda la organización, el pensamiento abierto se materializará con toda probabilidad. ... "
" ... Defendió su excelente tesis doctoral en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de la Universidad Autónoma de Madrid bajo la dirección de Margarita Salas. Y comenzó a destacar como experta en el proceso de replicación del ADN. El campo de trabajo de esta bioquímica alicantina nacida en 1965 son los telómeros, unas estructuras cromosómicas que protegen nuestro material genético, y las enzimas telomerasas. Lucha por retrasar el envejecimiento celular, lo que podría derivar en menos cánceres. Dice que si se modifica el gen de la telomerasa se retrasaría la aparición de enfermedades y aumentaría el tiempo medio de vida. En esas está y por ello lucha desde su puesto de directora del Cnio, en donde aterrizó en 2003. ... "
" ... El interés por estas empresas high growth (‘alto crecimiento’) surgió hace más de dos décadas, frente a las ‘empresas elefante’, de gran tamaño, que suelen cotizar en bolsa y cuentan con estructuras rígidas, o a las ‘empresas ratón’, pequeñas, no crecen, y mantienen sus reducidas dimensiones durante mucho tiempo. Se constató entonces que las primeras crecían muy por encima del resto de las empresas de su sector, asumían un liderazgo en la creación de ventajas competitivas y contribuían a impulsar el bienestar social con la asunción de nuevos desafíos. Se trata de “empresas emprendedoras, ágiles, atentas para identificar y explotar nuevas oportunidades de mercado. Asumen, por tanto, elevadas cotas de riesgo y, probablemente, obtendrán resultados económicos y financieros muy volátiles”, añade el estudio. ... "
" ... En las próximas décadas aumentará el número de trabajadores senior en nuestro mercado laboral. Trabajaremos más años y tendremos carreras más largas, por lo que habrá que adaptar las estructuras y los métodos de trabajo. Las empresas deben poner en marcha nuevas formas más flexibles de trabajar para apoyar a los trabajadores senior. ... "
" ... En sus primeras etapas, el SRSI construiría estructuras de metal extraído y produciría propulsor del agua. Con el tiempo, estas estructuras podrían albergar instalaciones de fabricación para producir equipos para la exploración adicional. Como señala Metzger, las industrias más fáciles y completamente automatizadas en la Tierra hoy en día también son las más necesarias para el desarrollo del espacio: la fabricación de productos electrónicos, equipos de transporte y maquinaria. ... "
" ... Es una decisión de su consejo de administración y de los accionistas. En el futuro las compañías grandes acabaran saliendo a bolsa porque considero que casi todo son ventajas. Aunque también hay inconvenientes como el tener que enviar los resultados trimestralmente. Las empresas tienen que tener estructuras que si no están en bolsa no necesitan. Pero creo que los gobiernos corporativos de las compañías –en bolsa o no– las guían hacia la transparencia, así que dar el paso de salir a bolsa tampoco va a ser muy traumático. ... "
" ... Esos ‘hambrientos motores de la economía global’, como se ha calificado a las ciudades, han sido durante milenios grandes centros de actividad, impulsores de crecimiento y productividad. En realidad, ningún país ha logrado crear una clase media sin urbanizarse. Por ejemplo, en 2015 generaron el 85% del PIB mundial. Gracias a las economías de escala, las ciudades consiguen más que la suma de las partes creando valor tanto para las personas como para las empresas, lo que significa que sus ganancias de productividad, superiores a otras estructuras económicas, atraen a empresas y al talento de fuera y fomentan el intercambio de conocimiento. ... "
" ... Fidel Castro era una persona absolutamente impresionante. Te recibía en el Palacio de la Revolución, donde su decoración recordaba a Sierra Maestra, con rocas y vegetación de la época. Era un hombre muy alto que siempre vestía de uniforme verde oliva, y destacaba por ser un gran conversador. Nuestro encuentro duró aproximadamente 11 horas, y una vez que entramos en materia, yo le intenté explicar en términos marxistas que cuando cambian las estructuras económicas, hay que hacerlo también en las estructuras políticas. Así que le dije: El mundo está cambiando, ¿qué vas a hacer con Cuba? Fidel tenía, sobretodo, dos obsesiones: en primer lugar, que no se produjese un desplome, como se había producido en la Rusia soviética de Gorvachov; y en segundo lugar, la comparación con Honduras. Yo le dije que esa comparación no era exacta ya que Cuba, cuando él entró en La Habana, era la economía más próspera de América, después de Argentina. Así que mientras iba avanzando la noche, le insistí en cuál era la respuesta al cambio del socialismo, y me respondió: “Más socialismo”. Entonces le pregunté en qué consistía eso, pero él no supo explicarme más. ... "
" ... Julie Fredrickson, co-fundadora y CEO de Stowaway Cosmetics, asegura en unas declaraciones a Yahoo Beauty que su negocio nació de estar “cansada de tener que cargar con una bolsa de muestras de maquillaje”. Tras analizar la economía y la logística detrás de lo que las estructuras de fabricación de las grandes empresas de belleza tenían, se percató de por qué ninguna de las grandes marcas tomaría, alguna vez, esa ruta. ... "
" ... La mayoría de los inversores profesionales no sólo quieren su dinero de vuelta, quieren convertir la equidad en una empresa fantásticamente exitosa. Por lo general, ampliar los términos de sus notas y hacer lo que sea necesario para maximizar el cxrecimiento de una startup. “Muchas de estas nuevas estructuras están diseñadas más para calmar las ansiedades de los fundadores que para solucionar los problemas que realmente ocurren en la etapa de financiación”. ... "
" ... Los bancos, ahora más que nunca, deberán revolucionar sus productos, estructuras y maneras de relacionarse con los clientes para adaptarse al movimiento digital y tecnológico que se impone. ... "
" ... Networking no significa ser capaz de trabajar de una habitación llena de gente que no conocer. Tienes que ser capaz de establecer estructuras de apoyo, como el caramelo en tu escritorio. ... "
" ... Nuestro principal reto es el de seguir potenciando nuestro modelo de televisión en abierto a través de contenidos capaces de reunir y acompañar simultáneamente a públicos muy heterogéneos, a través de todos los soportes posibles. Seguimos el movimiento natural de la evolución tecnológica, adaptando nuestras estructuras pero manteniendo firmes los cimientos del negocio. Hemos convertido la tecnología en nuestra gran aliada, para que la comunicación generalista que gestionamos llegue a todos los públicos. También a los públicos nativos digitales, para quienes hemos tendido puentes de consumo como Mitele y Mtmad con el fin de que descubran la televisión a través del medio que han conocido nada más nacer: internet. Buscamos que los nativos digitales descubran la utilidad y la compañía que supone la televisión en abierto generalista y comercial. ... "
" ... Otra iniciativa recientemente revelada en Baidu es la integración de su aprendizaje automático con su constante innovación en realidad aumentada (AR). En su mayor parte parece que este trabajo se centra actualmente en la comercialización, como las campañas de publicidad AR creados para los clientes de Baidu como KFC y L’Oreal. Sin embargo, también ha comenzado el proceso de usar AR para restaurar, virtualmente, importantes monumentos históricos (específicamente, las nueve puertas de la ciudad antigua de Pekín). Además de permitir que los visitantes de los sitios vean las estructuras como lo habrían hecho antaño, la tecnología se está incorporando en la funcionalidad de búsqueda de Baidu, al igual que Google ha hecho con sus servicios de Google Maps. ... "
" ... Por ello, continúa, se adaptará el rol y funcionamiento del centro corporativo a la nueva realidad, “poniendo el foco en aquellas actividades que aportan un valor diferencial al resto de unidades y que nos permiten capturar el valor de la escala, eliminando algunas duplicidades existentes con las estructuras de los países” y con “un mayor nivel de ambición en los planes de simplificación y digitalización de las operaciones”. ... "
" ... Precisamente, la posibilidad de que estemos ante un nuevo paradigma monetario que sacuda los cimientos del sistema financiero tradicional es lo que más preocupa a los detractores de las criptodivisas, que temen que la generalización de su uso como sustitutivo perfecto del dinero (con carácter líquido absoluto) reduzca el poder de políticos y banqueros centrales para actuar en la economía. Algunos van más allá y advierten de que un mundo con medios de pago virtuales es más vulnerable y presenta un mayor riesgo de sufrir crisis sistémicas. “La regulación financiera está diseñada para ser respaldada por estructuras de poder centralizado, mientras que la mayoría de las criptodivisas son fundamentalmente descentralizadas. El conflicto esencial generado por este producto de la disrupción tecnológica es más que evidente”, destaca el analista de WisdomTree. ... "
" ... Quedaría por ver entonces cómo se adaptarán los nuevos operadores, que carecen de esa experiencia, y hasta qué punto no les favorecerá ser, en muchos casos, más pequeños y digitales. Las firmas con estructuras diminutas tienden a tomar las decisiones con más rapidez y tanto su vocación digital como su reciente nacimiento suelen ayudarlas a mantener los costes bajos, al menos al principio. ... "
" ... Quizás uno de los grandes cambios organizativos de los despachos en los últimos años haya sido su propia transformación digital. Se podría decir que han emergido, fundamentalmente, dos modelos: el de las firmas que sólo se dedican al asesoramiento jurídico y el de las que cuentan con todo el impulso de sus ramas de consultoría para cambiar sus estructuras. ... "
" ... Si miramos al pasado podemos ver que ha habido ya tres revoluciones industriales que han cambiado la configuración de la sociedad. Llevaron a la gente del campo a las ciudades, y de pronto surge un fenómeno que es el de la ciudad alrededor de las fábricas y de procesos productivos provocados por invenciones tecnológicas –que empezó con el vapor de agua, luego la combustión y luego la electricidad como coste variable asumible por cualquier fábrica–. Esto trajo consigo conceptos como marxismo y capitalismo, que surgen como respuesta a problemas sociales que aparecen tras una revolución tecnológica. Hoy estamos inmersos en la más fuerte, rápida y potente de la historia. ¿Qué significa eso? Que sí, va a haber sustitución, pero no de empleo sino de tareas. Es decir, no es necesariamente malo. Si miramos lo que ha pasado tras las revoluciones industriales hoy estamos mucho mejor que hace 100 años, y tenemos una sociedad distinta que ha sido capaz de adaptarse. Yo, como optimista digital, creo que va a haber sustitución de tareas, pero tenemos que dejar espacio abierto para que el ser humano desarrolle otro tipo de labores que añadan aún más valor al conjunto de la sociedad. Y van a estar relacionadas con la humanización de los procesos, la creatividad, la flexibilidad; cosas que no van a poder hacer las máquinas. En una economía cada vez más de servicios esto va a tener cabida. Pero hay que ser consciente de ello. Lo que no podemos hacer es resistirnos y mantener estructuras anquilosadas en principios o mediados del s. XX. ... "
" ... Sin duda, ya no hay mercado para tantos medios y la concentración tiene que ser una realidad, pero no se trata de algo que afecta a los digitales, sino que afecta a todos los medios. Hace unos años los principales medios tradicionales no querían oír hablar de ello y sin embargo hoy liderar esa concentración es el mensaje principal que transmiten en sus juntas de accionistas. Los medios tradicionales están abocados a reestructurarse y a fusionarse para ajustar unas estructuras de costes insostenibles para los volúmenes de negocio que se mueven en el mundo digital, y a los medios nativos no nos queda otra que crecer rápidamente para poder acceder y competir en un entorno marcado por la influencia pero también por el tamaño, y eso de nuevo conduce a la agregación. ... "
" ... Tenía muy claro que yo quería ser una alcaldesa con una actitud de gobierno distinta, con mucha cercanía y sencillez, dirigir sin ningún privilegio y de forma efectiva para solucionar en todo momento los problemas de los ciudadanos. Eso era lo que yo llamo el compromiso en la actitud, que me parece verdaderamente importante. Desde el primer día yo siempre dije que más que en programas detallados creo en lo objetivos estratégicos que debe tener el proyecto de una candidatura. Y en Ahora Madrid esos objetivos eran necesarios: acabar con la gran desigualdad entre unos distritos y otros, practicar una política social que ayudara a paliar los efectos de la crisis, mejorar la situación de la vivienda… y todo eso había que afrontarlo sin merma de todo lo espectacular que es Madrid, con mucha más iniciativa, libertad o espontaneidad. Queda mucho por hacer, estoy segura, pero en líneas generales yo creo que sí ha habido un cambio grande de actitud y de posibilitar mucho abrir Madrid, acabar con las estructuras más rígidas y antiguas para que surjan nuevas sintonías y visiones siempre vinculadas a mantener el atractivo y singularidad de la ciudad. ¿Por qué no poner un cartel de bienvenida a los refugiados o una bandera multicolor el día del orgullo gay? ¿Por qué no abrir las puertas a la gente? ¿Por qué no va la alcaldesa a hablar con todo el mundo y moverse en transporte público cada día? ... "
" ... Y para ello, la familia debe evaluar a sus propios familiares, con un criterio estricto del mérito y saber dar entrada a directivos externos. Ese fue el caso, entre otros, de la familia Puig: “El proceso en la sucesión de la segunda a la tercera generación fue largo. Primero, establecieron las bases de gobernanza para dar estabilidad a todo el proceso. En este sentido, la familia supo renunciar a cuotas de poder y dar entrada a expertos independientes en los órganos de administración. También crearon estructuras de gobierno en las que prima la meritocracia y en la que cuentan todas las personas. Esto hace que se sientan parte del proyecto”, explica Tapies en su blog. ... "
" ... «Es especialmente útil en tumores que requieren dosis altas para ser controlados y están localizados cerca de estructuras u órganos muy sensibles a la radiación. O en tumores pediátricos, ya que los órganos están todavía en desarrollo y son todavía más sensibles, por lo que es aún más importante evitar irradiar dichos tejidos», según explica la Dra. Ares, Jefa de Oncología Radioterápica. ... "