¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A tenor de las cifras, la televisión en abierto sigue siendo a día de hoy el medio que consigue la mayor audiencia publicitaria, aunque es cierto que comienza a percibirse el impacto de la entrada de nuevos jugadores en el tablero: en 2018 esta inversión en el mercado español descendió, según i2p, un 0,6%, habiendo crecido en el total del mercado español, incluyendo redes sociales, un 1,3%. En este sentido las compañías de televisión en abierto están identificando nuevas fuentes de ingresos y digitalizando tanto su oferta como su aproximación al espectador. También a través del uso del dato están buscando ofrecer a los anunciantes la posibilidad de una publicidad más segmentada y, por tanto, de mayor valor. ... "
" ... Claro que hay más. Los relatos, para nosotros, ya no son unívocos sino múltiples y el espectador ya no es un sujeto pasivo, blanco y occidental, sino que se convierte en un usuario capaz de crear sus propias interpretaciones y abierto a las sensibilidades y experiencias de otras culturas. Queremos proponerle, por ejemplo, una experiencia del arte más táctil y menos visual. También hemos adaptado nuestros espacios a distintas audiencias. Nuestra programación no es la misma en nuestra sede principal, en Sabatini, y en el Palacio de Velázquez o en el Palacio de Cristal, donde podemos acceder a un público diferente. ... "
" ... El día a día de distintos tipos de profesionales es el argumento que tienen muchas series de éxito. Actuales o no, son series que muestran los retos y las zancadillas que se encuentran estos trabajadores con el fin de que, en algunos casos, el espectador se sienta identificado; y, en otros, empatice con el entorno en el que transcurren ya que, de una forma u otra, le resultará familiar. Todos hemos visto a un doctor corriendo por los pasillos de un hospital o nos hemos imaginado cómo será investigar un crimen. ... "
" ... El mando a distancia es para que tú tengas el mando, para que decidas y elijas pero creo que la capacidad de decisión ha quedado muy disminuida, va bajando el nivel de exigencia del espectador, hasta quedarse sin capacidad para decidir qué es lo que le gusta y lo que no. Lo del mando es relativo, depende del nivel educativo de una persona, el ambiente en el que se mueve… muchas cosas. Defiendo que los medios y concretamente, la televisión, tienen una enorme responsabilidad en esa pérdida de capacidad de decisión. ... "
" ... El vídeo está marcado por la sencillez del escenario elegido así como del montaje. Un primer plano de Isla hablando directamente al espectador se combina con imágenes de situaciones habituales en las tiendas de las marcas que forman el grupo. ... "
" ... En 1960 Roma acogió los XVII Juegos Olímpicos. Fue un verano crucial en este relato. “Participé como espectador y fue una emoción increíble”, recuerda. “Venía de provincias y allí entré en contacto con el mundo. Me encontré entre personas de todas las razas y colores, entre las banderas de docenas de naciones”. Explica que casi de inmediato le embargó un gran deseo de formar parte de aquellos colores y aquella multitud. “Todo estaba por conquistar, bastaba con tener una idea”. Y la idea fue un jersey de colores, algo que los jóvenes no llevaban a principios de los años 60, porque la oferta de la época consistía exclusivamente en tonos grises y burdeos. “Pero aquellos años tenían el impulso de un espíritu nuevo y la ropa de colores vivos entró inmediatamente en sintonía con la gente. Nuestra primera colección consistía en cinco modelos básicos, pero ya estábamos trabajando en una gama con más de treinta colores, una propuesta excepcional en aquellos tiempos”. ... "
" ... La crisis ha afectado y mucho a la profesión teatral y al espectador, pero pienso que este gremio, al que tantas veces se le ha atribuido el defecto de la queja, ha sabido reaccionar y establecer un diálogo con el ciudadano. Eso ha hecho que en muchos casos, después del gran bache, hayan aumentado los espectadores. El motivo más evidente es que uno no puede ‘bajarse’ el teatro de Internet, hay que estar allí. Otro muy probable es que el teatro es uno de los últimos reductos donde uno asiste en silencio las razones y los sentimientos de los personajes hasta el final, sin poderlos interrumpir como ocurre en casi todos los ámbitos de nuestra vida pública o privada… Lo cierto es que el teatro produce el placer de contemplar sentimientos y emociones en otro ser humano en el que uno se puede reconocer, que es el actor. Y además eso se hace de una manera colectiva, con otras gentes, compartiendo con ellos risa y llanto: el teatro es también un profundo antídoto contra la soledad. ... "
" ... La fabulosamente escalofriante serie británica, que fue comprada por Netflix hace poco, nos sitúa en un futuro muy próximo -bien podría suceder ahora mismo- en el que la tecnología pone en peligro gravemente la vida de las personas: en cada capítulo, una historia macabra sobre los peligros de internet, de los smartphones, y del progreso tecnológico someten al espectador a una perfecta ‘tecno-paranoia’. Cada capítulo cuenta una historia independiente que comienza y acaba en 45 minutos. Pronto se lanzará el último capítulo, titulado ‘Arkangel’, que ha sido dirigido por Jodie Foster y que será ‘mucho más duro que los anteriores’. ... "
" ... La llegada a España de diferentes plataformas digitales con un amplio catálogo de series, películas y documentales que el espectador puede ver dónde y cuándo quiera ha revolucionado los hábitos de consumo de los españoles. La prueba de ello es la fragmentación que está experimentando la audiencia televisiva. ... "
" ... Michael Jackson, Madonna, Prince, Elton John… El prestigioso y mítico promotor musical de Live Nation, y presidente de la compañía, lleva unos cuantos años (casi cuarenta) en el sector y –además de hacer historia en la organización de conciertos– todavía tiene cuerda para rato. Italiano en España, ha sido el artífice en los últimos años de grandes festivales y conciertos que, en todo momento, buscan provocar emoción en el espectador (inolvidable aquella unión sobre el escenario de Montserrat Caballé y Freddy Mercuri). Si hay alguien capaz de fusionar diferentes estilos musicales, uniendo a artistas y cantantes que, de manera natural no hubiesen cuajado, es sin duda el promotor musical Pino Sagliocco. Apostamos por otros muchos años más siendo tan creativo. ... "
" ... Pensemos en los cientos de horas de video, los datos y estadísticas, la calidad y el detalle de imagen acumulados en un partido de fútbol cuyo destino único por el momento es su emisión por los medios audiovisuales y su monetización mediante publicidad. Toda esa riqueza de información hoy puede ser explotada por clubes, ligas y estadios de manera inteligente y personalizada utilizando inteligencia artificial para crear una experiencia única del espectador. Así, un espectador desde casa o desde el propio estadio puede seguir ya las contantes vitales de su jugador favorito gracias al IOT y la ropa inteligente, sus estadísticas personales, ver y repetir las jugadas que desee, cambiar los ángulos de cámara convirtiéndose en su propio realizador y creando una experiencia única que disfruta antes, durante y después del partido. ... "
" ... Pero las pequeñas empresas dicen que las capturas de pantalla también pueden ser un indicador útil para compartir (Snapchat notifica a los usuarios cuando un espectador hace una captura de pantalla para guardar una foto de su mensaje). Gracias a esto se puede realizar un seguimiento (como si se trataran de los likes de Instagram). ... "
" ... Pero vosotros la habéis convertido en una cueva de ladrones”. Así se relata en La Biblia que Jesucristo hizo frente, a su llegada a Jerusalén, a los mercaderes que se habían apropiado del templo para plantar sus puestos de venta y trueque. El artista belga Xavier Delory bien podría haber tenido en mente este pasaje, además de un afinado sentido de la ironía, al plantear uno de sus últimos proyectos artísticos, la serie Fermé le dimanche (‘Cerrado los domingos’). Iglesias transformadas en tiendas y centros comerciales, ése es el leit motiv de este nuevo trabajo de un artista que combina imagen fotográfica real y retoque conceptual para crear realidades ficticias que noquean al espectador. Estudió Interiorismo en la escuela artística de Saint-Luc in Liège, y de ahí pasó al diseño de muebles. “Mis diseños siempre buscaban una perspectiva social. Y poco a poco, a medida que estudiaba y descubría nuevas formas de expresión, me di cuenta de que el arte era la mejor forma de expresar mis ideas”. Ideas que provenían, según reconoce, de todo tipo de fuentes de inspiración, desde libros filosóficos a novelas o edificios. ... "
" ... R. En primer lugar, es un juego gratuito al 100%. Si bien es cierto que existe un modelo de negocio, éste no condiciona tu capacidad de juego. Es decir, no eres ni mejor ni peor jugador si pagas. De hecho, uno de los jugadores con mayor recorrido de la historia de LOL no ha comprado nada en el juego, no ha invertido ni un euro. En segundo lugar, es un juego que funciona en ordenadores que no necesitan ser cohetes. Yo personalmente jugaba en la universidad con un ordenador normalito. Por último, al ser un juego competitivo, comparte muchos valores de la mentalidad de un equipo de fútbol o baloncesto, el sentimiento de estar jugando con otras personas. A ello se suma el interés que genera en el espectador ver jugar a otros, ya sea para aprender a ser un mejor jugador o simplemente para disfrutar del espectáculo. ... "
" ... Un director ejecutivo o un presidente de la junta deben vestir el papel. La vestimenta casual e informal fuera de la norma de la sala de juntas corre el riesgo de ser condescendiente. Sé tú mismo y, si eres el jefe, vístete como tal. La chaqueta de Arnold, con sus parches de la bandera estadounidense y de California a juego, le recuerda al espectador su credibilidad política única. ... "
" ... “Curiosamente, el haber convivido tanto tiempo con la idea de crisis me ha hecho recuperar la fe en la creatividad como un instrumento inmejorable para combatirla, especialmente si viene acompañado de otros valores igual de poderosos como son la empatía, la resistencia, o la intensidad”. Antes de que se presentase ‘Facebank’ ya vio la luz ‘Reflections’ (2011), un alegato en que la textura y las formas de los billetes cobran otra dimensión al ser reducidos a pequeños trozos deformados con los que se obtienen una serie de imágenes confusas y provocativas con las que el autor crea su propia versión del test de Rorschach. “La idea es que esa extrañeza e incomodidad provoque algo en el espectador, que ‘encienda’ una chispa en su interior que le lleve a dar el primer paso para lograr un cambio definitivo en el sistema”, asegura el autor, quien por entonces creía “que en 2017 se viviría la crisis definitiva que llevaría al fin del capitalismo. Veremos, aún queda tiempo para ello” [risas]. ... "