¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Asegurarse de que todo el mundo tenga una voz, resulta muy obvio pero también es algo que se infravalora cada día. Los lectores escriben cada día a sus columnistas preferidos cuando algo no les gusta. Algunas de esas críticas pueden contener una gran cantidad de enfado, e incluso amenazas de cancelar la suscripción. La razón es muy simple, no esperan ser escuchados y por eso gritan lo más alto posible. Al columnista solo le queda aguantar el chaparrón e intentar explicar sus razones. ... "
" ... Es comprensible por qué muchos ejecutivos quieran verse a sí mismos como disruptores, en lugar de los interrumpidos. En línea con lo que escriben Atluri y sus colegas, hay oportunidades no sólo en sectores comerciales adyacentes, sino también en áreas inimaginables antes de la explosión digital. ... "
" ... Existen personas que escriben emails profesionales como si se tratara de la invitación de cumpleaños de un niño de 5 años: con colores, faltas, emoticonos, signos de puntuación innecesarios e informalidades varias. Algunas de estas malas prácticas están, por desgracia, muy extendidas y muchas se hacen de forma inconsciente por la influencia de otros servicios de mensajería de corte más personal como WhatsApp. En esta fotogalería recordamos algunos de estos errores que te restan profesionalidad a ojos de los demás si los cometes. ... "
" ... Hay mucha información online sobre la Generación del Milenio. Parte de ella es anecdótica, otra es estadística. Sin embargo, poco se sabe de las personas que escriben sobre este fenómeno –pero sí que la mayoría están fuera del intervalo de edad “millennial”. Con el fin de dar consejos útiles a los jóvenes trabajadores, de otros jóvenes trabajadores, Wes Gay (colaborador de Forbes USA), preguntó a varios millennials la siguiente pregunta: “¿Qué dirías en una habitación llena de 1.000 compañeros?” Esto es lo que dijeron: ... "
" ... La mayoría de las personas escriben con una tipografía al azar los correos electrónicos, las presentaciones, los documentos… o simplemente lo hacen con aquella que más les gusta según su criterio personal. La realidad es que cada tipografía dice algo, cada tipografía se lee e interpreta de una manera distinta a otra. ... "
" ... Las redes sociales son uno de los pilares de comunicación de la empresa. Son el canal más rápido de interacción con el usuario y el que mayor feedback obtiene de ellos. Nos podemos empeñar en empujar mensajes a través de los medios de comunicación pero si ignoramos la opinión que el usuario nos da a través de redes sociales, nos estaremos tirando piedras contra nuestro propio tejado. Así que hay que ser coherente. Con la “línea editorial” de nuestro mensaje en redes sociales y con la atención que damos a nuestros clientes en ellas, cuidando mucho a los que nos dejan comentarios positivos y haciéndolo aún más a los que nos escriben con problemillas o quejas. Ahí hay que ser rápido. Siempre pensé cuánta razón tenía el que dijo que un cliente que recuperamos cuando ha tenido una mala experiencia, vale por dos. ... "
" ... No hay día que no se publique alguna noticia en cualquier medio de comunicación de muchos lugares del mundo sobre la Renta Básica (RB), una asignación monetaria incondicional a toda la población. Políticos, académicos o activistas sociales también hablan y escriben a favor o en contra de la RB. ¿Qué tiene esta propuesta que está incrementando su popularidad de una forma acelerada cuando hace escasísimos años era solamente conocida por muy poca gente? Muchas son las razones que han sido aportadas, pero voy a centrarme en tres. ... "
" ... Pero, pese a que así será, la realidad es que,cuando se escriben estas líneas, aún no han sido puestas a la venta. Por este motivo,todo son cifras orientativas, a la vez que estratosféricas. ... "
" ... «Los estadounidenses de bajos ingresos se les va dejando atrás», escribe el co-autor Jacob Bor, profesor asistente de salud global en la Universidad de Boston. Dado los estrechos vínculos y el lazo de retroalimentación negativa entre la salud y los ingresos, si las brechas de ingresos continúan ampliándose, las disparidades de salud seguirán el ejemplo. Si las tendencias actuales continúan, predicen que en una sola generación, la brecha en la longevidad entre el 20% más rico y el más pobre de los americanos se extenderá a una década. «Sin intervenciones para desvincular los ingresos y la salud, o para reducir las desigualdades en los ingresos, podríamos ver la aparición de una trampa de la pobreza de la salud del siglo XXI y el mayor ensanchamiento y endurecimiento de las desigualdades socioeconómicas en salud», escriben en el estudio. ... "