¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A sus 56 años, preside uno de los mayores bancos europeos, Santander, del que tomó las riendas tras la muerte de su padre, Emilio Botín, en 2014. Educada en Estados Unidos, primero trabajó durante ocho años en JP Morgan en Nueva York. Se unió a la entidad para liderar su expansión en América Latina en los noventa, y más tarde, en 2002, fue nombrada presidenta ejecutiva de Banesto. Entre 2010 y 2014 dirigió Santander UK como consejera delegada. El año pasado entró en nuestra lista de las 10 mujeres más poderosas del mundo (puesto décimo). Junto con sus hermanos, maneja un capital privado de 1.575 millones de euros (2016), por lo que la familia se halla en el puesto 23 de los 100 españoles más ricos. Fundó y preside la Fundación CyD de apoyo a la educación superior y Empieza por Educar, la filial española de Teach for All. Habla cuatro idiomas. ... "
" ... Aunque de niño quería ser pintor, acabó desviándose de sus sueños infantiles y estudiando Arquitectura en Venecia. Cuando acabó la carrera entró con una beca en Fabrica, el centro de investigación del grupo Benetton. Fue allí donde empezó a tomar contacto con el diseño y todo lo que ello significaba. Tres años después, en 2001, funda junto a su amigo Gerard Sanmartí, el estudio Lagranja Design, en torno al cual gira casi toda su vida profesional. “En 2014 Nani Marquina me animó a presentarme junto a ella para formar parte de una nueva Junta del FAD, la asociación centenaria de diseñadores y arquitectos con sede en Barcelona. Ganamos las elecciones y aquí estamos. Se trata de un cargo totalmente voluntario, en una institución muy dinámica que lleva a cabo cerca de doscientas actividades al año para promover el diseño y la arquitectura, un auténtico reto que aceptamos con el objetivo de abrir la institución a la sociedad y a los nuevos talentos del diseño”. ... "
" ... Aunque la sociedad se fundó hace casi tres décadas en EE UU, no entró en el mercado nacional hasta 2010 tras la adquisición del 100% de Inocsa, que llevaba trabajando en nuestro país desde 1976. En este sentido, Muñiz subraya que en el caso particular de España, uno de los principales atractivos del mercado nacional fue “el desarrollo de la alta velocidad, eje que ya se estaba impulsando en EE UU y en el que pudimos aportar nuestra experiencia”. Por ello, desde que la multinacional aterrizó en la región está trabajando para “contribuir al desarrollo económico, social y medioambiental de nuestro país”, lo que le ha permitido convertir a su oficina de Madrid en Centro de Diseño a nivel global en ingeniería y arquitectura. ... "
" ... Cuando Luciano Benetton era pequeño soñaba con tener éxito en el deporte. No fue posible. Nacido en 1935 en Treviso, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial su padre emigró a Libia, antigua colonia italiana, para trabajar como camionero. Murió poco después de malaria. Luciano tenía 9 años. Para mantener a su madre y a sus tres hermanos pequeños, a los 14 entró a trabajar de dependiente en una tienda de tejidos y confección. “De inmediato me involucré en el trabajo, que desde el principio ha sido una auténtica aventura”. Con 20 le propuso a su hermana Giuliana abrir su propio negocio. Experta tricotadora, ella tejería jerséis; él los vendería. Para poner en marcha su empresa tuvo que vender una armónica y una bicicleta. La operación le reportó las 35.000 liras necesarias con las que poder comprar una máquina de tejer. “La recuerdo perfectamente”, dice evocando el ingenio que les permitió iniciar su empresa: Maglierie Benetton. “La compramos en una exposición en Milán. No sabría decir si queda rastro de aquella primera máquina, pero nuestro archivo conserva algunas fotos que marcaron los inicios de nuestra historia empresarial”. ... "
" ... Cuando entró en BBVA, rememora que esto que se llama marketing digital estaba empezando. Él fue uno de los pioneros del grupo en este terreno. “La distancia actual está a años luz, no tiene nada que ver cómo trabajábamos antes”. Explica que años atrás la publicidad se distribuía a través de folletos y cartelería. Hoy están volcados en el análisis del dato. “No se hace nada en el grupo sin que haya sido previamente testado”. Tal es así, que incluso hay un equipo en el departamento de marketing dedicado a ser la voz del cliente, analizando lo que necesita, pero también su reacción. “La irrupción de la inteligencia artificial y la automatización de creatividades nos otorga unas facilidades extraordinarias”. Todo esto ha venido acompañado de un cambio de paradigma y cultural, y la empresa en la que empezó a trabajar hace 18 años poco tiene que ver con la actual. “Dentro del marketing digital, el futuro pasa por segmentar todos los procesos. En la era de las grandes comunicaciones masivas el reto es la oferta hípersegmentada e híperpesonalizada. Sí, ese es nuestro reto de futuro”. ... "
" ... De eso no cabe ninguna duda. Cuando en 2004 vieron ese nicho de mercado, ese hueco entre las marcas low cost y las grandes firmas, decidieron lanzarse a crear la ropa que les gustaba de la forma que creían más productiva. Se apuntaron a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid, y a través de ella presentaron un plan de empresa a Aval Madrid (una sociedad de garantía recíproca que permite no tener que presentar aval, apostando por el propio negocio, lo que constituye una gran ayuda para los emprendedores). “Conseguimos 21.000 euros y luego juntamos algunos ahorros: Álvaro vendió su coche, por ejemplo. En total, empezamos con unos 30.000 euros”. También fue fundamental el apoyo de la familia, de la que entre otras cosas habían heredado el espíritu emprendedor, pues tanto su abuelo como su padre habían puesto en marcha sus propias compañías. A los cuatro años de crear El Ganso, Clemente Cebrián Ara entró como tercer socio, y su implicación fue fundamental para alcanzar el crecimiento al que han llegado. “Suponía un aval para nosotros”, recuerda Álvaro: “A veces íbamos a coger un local y al ver a un par de treinteañeros les hacía recelar, entonces la presencia de nuestro padre aportaba la confianza necesaria. Además, su experiencia con empresas propias anteriores nos ayudaba a la hora de tomar decisiones, de elegir el rumbo a tomar”. Y Clemente subraya algo importante: “Contar con su respaldo nos permitió no tener la necesidad de un socio externo en los primeros años, lo que a lo mejor hubiese obligado a cambiar en cierto modo la concepción o la línea de la compañía”. ... "
" ... De familia aristócrata, Agatha Ruiz de la Prada comenzó muy pronto su carrera en el mundo de la moda. Con solo 20 años entró a trabajar como ayudante en el estudio del modisto Pepe Rubio. Un año después realizaba su primer desfile. De ahí a conseguir abrir su primera tienda solo era cuestión de tiempo. Desde entonces hasta hoy, toda una carrera plagada de éxitos, pasarelas y diseños rompedores. Los colores vivos, las formas geométricas y la felicidad son representativos de un desbordante universo tan exclusivo como peculiar. Sus flores y corazones son sinónimo de comodidad y diversión en el vestir. Pero la pasión de Agatha por la moda no se ha centrado en el diseño de vestidos y trajes, ha ido más allá. ... "
" ... Dos años más tarde, la compañía Berkshire Hathaway de Warren Buffett entró en el redil cuando Burger King derribó una compra de 11.000 millones de dólares de la cadena de restaurantes canadiense Tim Horton. Berkshire proporcionó 3.000 millones en financiación de capital preferente para costear la adquisición y se ofreció 8,4 millones de acciones por un precio de un centavo de dólar cada uno. Después del acuerdo, Burger King fue renombrado Restaurant Brands International y las acciones continuaron aumentando. ... "
" ... En 1971 una banda de ladrones entró en la cámara de seguridad del Lloyds Bank, en la londinense Baker Street y se hizo con un botín que rondaba los tres millones de libras. Con la detención y encarcelamiento de seis hombres dos años después el caso se dio por zanjado. Sin embargo, existen aún muchas preguntas por responder alrededor del robo. Demasiadas incógnitas y hechos contradictorias que han desatado diversas teorías conspiratorias, una de ellas relacionada directamente con miembros de la Familia Real británica. ... "
" ... En 2011, la inversión china (incluyendo Hong Kong) representó solo el 1% del total de la inversión extranjera que entró en la UE, mientras que China absorbió el 3,5% de la europea. Según analistas, se trataba de una relación modesta teniendo en cuenta el tamaño que ya tenía la economía china entonces. Pero en la actualidad, la situación ha cambiado sustancialmente. ... "
" ... Evidentemente, Melania Trump estaba impresionante cuando entró en la iglesia de San Juan, usando un traje diseñado de la cabeza a los pies por el rey reinante de la ropa casual estadounidense, Ralph Lauren. El vestido de altura hasta la rodilla, chaqueta de bolero de cuello alto y guantes a juego, transmiten un mensaje de clase y elegancia, y dibujan comparaciones inmediatas -y probablemente intencionadas- con Jackie O., que llevaba el mismo color Oleg Cassini para su traje del 20 de enero de 1961, el día de la inauguración de su esposo John F. Kennedy. ... "
" ... Fidel Castro era una persona absolutamente impresionante. Te recibía en el Palacio de la Revolución, donde su decoración recordaba a Sierra Maestra, con rocas y vegetación de la época. Era un hombre muy alto que siempre vestía de uniforme verde oliva, y destacaba por ser un gran conversador. Nuestro encuentro duró aproximadamente 11 horas, y una vez que entramos en materia, yo le intenté explicar en términos marxistas que cuando cambian las estructuras económicas, hay que hacerlo también en las estructuras políticas. Así que le dije: El mundo está cambiando, ¿qué vas a hacer con Cuba? Fidel tenía, sobretodo, dos obsesiones: en primer lugar, que no se produjese un desplome, como se había producido en la Rusia soviética de Gorvachov; y en segundo lugar, la comparación con Honduras. Yo le dije que esa comparación no era exacta ya que Cuba, cuando él entró en La Habana, era la economía más próspera de América, después de Argentina. Así que mientras iba avanzando la noche, le insistí en cuál era la respuesta al cambio del socialismo, y me respondió: “Más socialismo”. Entonces le pregunté en qué consistía eso, pero él no supo explicarme más. ... "
" ... Hijo de la leyenda de la f1 Keijo Erik Rosberg, Nico tuvo que pisar durante dos décadas el acelerador a fondo para dejar atrás la sombra de su padre y hacerse un hueco por derecho propio en el olimpo del motor. Lo logró hace tres años al vencer en el Campeonato del Mundo para, acto seguido, retirarse de los circuitos en pos de una vida más tranquila y libre. Ahora su tiempo lo invierte en otros menesteres, tales como la heladería Vivi’s Creamery de Ibiza (su segunda casa), ejercer de comentarista de carreras, apostar por la movilidad eléctrica –es accionista de la Fórmula E y de compañías como Charge Point o Lilium Aviation– o poner su cotizada imagen al servicio de firmas como la también alemana BOSS. Y es que Rosberg quizá ahora transite por la vida más despacio, pero lo hace con el mismo estilo y éxito que demostró aquel 27 de noviembre de 2016 en el circuito de Abu Dhabi cuando entró a formar parte de la historia del automovilismo. ... "
" ... La joven andaluza (Jerez de la Frontera, 1996) forma parte de la nueva generación de modelos weird (de belleza no canónica). Descubierta por Luis Domingo, de la agencia de modelos IMG, este logró que la directora de casting de Prada Ashley Brokaw, la lanzara al estrellato abriendo el desfile de la firma italiana en septiembre de 2015 (fue la primera modelo española en trabajar con Prada desde que lo hiciera Marina Pérez en 2010). Ya ha protagonizado campañas de JW Anderson y Victoria Beckham y ha desfilado en pasarelas para Fendi, Max Mara, Maison Margiela, Dsquared2, Roberto Cavalli, Dior o Proenza Schouler, entre otras grandes marcas. A principios de este año entró en el mayor escaparate de moda del mundo: la página web de Zara. ... "
" ... Las cifras cantan, y dicen que la media de edad de los presidentes de las empresas del Ibex crece y crece. Cuando en enero de 2013 entró en vigor la reforma de las pensiones que eleva de forma progresiva la edad de jubilación hasta los 67 años había 14 presidentes –hoy hay los 16 mencionados- que superaban los 65 años. De aquella lista, sólo hay dos bajas. Uno es Baldomero Falcones, que salió de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) en plena crisis de una compañía que hoy negocia con el multimillonario George Soros para salvar el match ball de una deuda multimillonaria. El segundo es Rafael Naranjo, que por motivos de salud dejó la presidencia de Acerinox el pasado mes de abril. Fallecería un mes más tarde. En su lugar llegó Rafael Miranda. El ex consejero de Endesa apenas ha rejuvenecido la edad media del Ibex. Tiene 65 años. Las grandes cifras de las presidencias de los grandes transatlánticos españoles se trasladan también al conjunto de los consejos de administración. ¿Cómo comparan los números de lo que algunos denominan como gerontocracia empresarial española con los de otros países de nuestro entorno? ... "
" ... Luis María Anson (Madrid, 1935) ha sido casi todo y ahora… sigue siéndolo. Fue el legendario director de ABC, el fundador de La Razón, consejero de D. Juan de Borbón, corresponsal de guerra en las peores condiciones y uno de los primeros periodistas que entró, sin que nadie arquease una ceja, en la Real Academia de la Lengua (RAE). También fue el mandamás del jurado de Miss España. Hoy preside, con menos pulsaciones por minuto, El Imparcial, un diario digital promovido por la Fundación Ortega-Marañón, y el suplemento El Cultural, editado por el diario El Mundo. Nos recibe en la RAE, donde ocupa el sillón ‘ñ minúscula’, pero nos reconoce que no tiene ni idea de cuál es su sillón. Él se sienta donde siempre y punto. Como hacen todos. Luis María, tenemos muchas preguntas para usted y no todas son fáciles. Él, con su voz característica, cavernosa, lo deja claro desde el principio: “Voy a contestarte a todo”. Y lo hace. Estaba más que advertido. ... "
" ... Mar Raventós entró a formar parte de la empresa en 1976 y, tras pasar por diversos departamos, accedió en 1998 a la presidencia en relevo de su primo Manuel Raventós Artés. Durante su etapa como presidenta, Codorníu ha afrontado una importante expansión internacional y ha abierto nuevas bodegas en Argentina, Ribera del Duero, Huesca y Priorat. Sin embargo, también ha tenido que sortear la caída del consumo por la crisis en España. ... "
" ... Otra de las claves para el desarrollo de DJI fue el mejor amigo de Wang en el instituto, Swift Xie Jia, quien en 2010 entró a dirigir el departamento de marketing además de actuar como confidente. El hombre apodado por Wang ‘pez con cabeza gorda’ vendió su apartamento para invertir en DJI y hoy tiene una participación del 14%, con un valor estimado de 1.400 millones de dólares. ... "
" ... Pensó que merecían un trato mejor, de manos de un equipo con un profundo conocimiento de la tecnología y la ingeniería y un gran ojo para las tendencias emergentes, que ofreciera un modelo único de servicio de gran alcance. Ahí es cuando crowdsourcing – entonces una idea emergente – entró en juego y definió el concepto. Por una fracción del precio de lo que cobraría una agencia de branding, los fundadores de las startups podrían obtener cientos de ideas de nombres personalizados por expertos y creativos de toda Europa. ... "
" ... Por otro lado, Estados Unidos continúa su caída libre en la lista. Donald Trump entró en el cargo el mes pasado detrás de una oleada de apoyo de los estadounidenses cautivados por sus promesas de “llevar a Estados Unidos a un nuevo comienzo” y “hacer que América vuelva a ser genial”. Lo consiga o no, lo que es un dato objetivo es que ya han pasado varios años desde que Estados Unidos fue el primero en la lista. ... "
" ... Sal de tu propia cabeza. Vete a ver una película. Abordar esa pila de novelas no leídas. Vete a la biblioteca y elige las revistas que te gustan, pero que son demasiado caras para suscribirte. Haz una lista de tus álbumes favoritos de 2016 y reprodúcelo mientras organizas tu oficina. Apuesta por ir a un museo y mirar una obra de arte que ha soportado todo durante siglos. Busca obras de personas que no compartan tu visión del mundo o cuyas voces (literales o de otro tipo) rara vez se representan en la cultura pop. Trata de apreciar el arte que entró en algo que no puede comprenderse intuitivamente. El mundo está lleno de obras creativas, hermosas, desgarradoras y desafiantes. Explora alguna de ellas si no eres capaz de hacer la tuya propia. ... "
" ... Tenía 23 años cuando entré a trabajar en Pitchfork. Ahora tengo 37. Vaya, que me queda muy lejos el crío que era entonces. Han pasado muchas cosas desde que en 2004 pisé por primera vez la que por entonces era la oficina de Pitchfork Media. Aquello era como el Salvaje Oeste. No solo todo era posible, sino que nos lo pasábamos de muerte trabajando. Al principio mi tarea en Pitchfork era la de ser el ‘chico para todo’. De aquellos años lo que más recuerdo es que la música pasó a ser, por decirlo así, de dominio público. Internet entró en la mayoría de hogares y de repente la gente tenía acceso a todo lo que quisiera escuchar. Todo el mundo opinaba sobre música y nosotros empezamos a opinar aún mucho más sobre música. ... "
" ... Un aspecto clave será la educación. Cuando Gates se graduó y entró en la industria de la tecnología en 1987, las mujeres representaban aproximadamente un tercio de los graduados en informática. Hoy en día, menos del 20% de estos grados van dirigidos a las mujeres. ... "
" ... Una alternativa es aliarse con otra empresa familiar. Es lo que hicieron los empresarios sevillanos Miguel Gallego (Migasa) e Hijos de Ybarra (familias Afan de Ribera Ybarra, Ybarra Gamero o Domecq Ybarra). Se aliaron en el Grupo Ybarra Alimentación con participaciones al 50%. Este año, Antonio Gallego Jurado ha sustituido al frente de la compañía a Rafael Ybarra Gamero-Cívico, fallecido a principios de año, un empresario con el que la empresa entró en el Foro de Marcas Renombradas y elevó la facturación en más de un 60%. ... "
" ... Zaragozana, 40 años. Tiene 22 medallas paralímpicas, tantas como Michael Phelps. Los de Río 2016 serán sus quintos Juegos. Fue karateca, estuvo metida en política y quiso ser piloto militar pero no la dejaron por bajita (mide 1,63m, justo faltó un centímetro). Perdió la movilidad de las piernas a los 19 años pero eso no la ha detenido en absoluto: es atleta, conferenciante, embajadora de la Fundación Telefónica, madre (afirma que su hijo es la mejor medalla que le ha dado la vida) y un manojo de energía que enloquece con los zapatos de tacones interminables. Dice que la primera vez que entró en una piscina sintió “libertad de movimientos”. Si tuviésemos que definirla con una frase sería la de “la mujer que nunca se rinde”. ... "