¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 5. Invertir en ti mismo. Tómate un tiempo para reflexionar sobre tus metas y lo que tienes pensado para tu vida. Incluso puedes ayudarte de pruebas de personalidad y test profesionales si crees estar perdido pero no eres capaz de encontrar siquiera la dirección correcta y adecuada para tu caso. También es positivo que tomes descansos y pequeñas vacaciones para estar a solas contigo; hay muchos caminos para elegir, y cada uno de ellos lleva a objetivos diferentes. Esta es una buena razón para hacer todo lo posible para entendernos a nosotros mismos, nuestros motivos y nuestros principios. ... "
" ... Brené Brown estudia la conexión humana, nuestras habilidades para empatizar, compartir, amar… y las influencias que conlleva. Una charla que nos ayuda a entendernos a nosotros mismos. ... "
" ... Desde el punto de vista económico, dependerá de cual sea el modelo de relaciones que se establezcan entre el Reino Unido y la Unión Europea. En principio, las fórmulas posibles son las siguientes: la primera, es el ingreso del Reino Unido en el espacio económico europeo junto a Noruega, Islandia y Liechtenstein; la segunda, una solución similar a la que tiene la confederación helvética; y finalmente, una solución similar a la que se ha establecido entre Canadá y la Unión Europea, el llamado Ceta, (Comprehensive Economic and Trade Agreement). La solución noruega, para entendernos, supone que se mantienen las cuatro libertades: la libertad de circulación de mercancías, de capitales, de servicios y de personas, más una aportación al presupuesto comunitario. Entiendo que eso no va a ser la solución que proponga el Reino Unido, precisamente porque mantiene la libertad de circulación de personas, es decir, no responde al deseo de los electores británicos de recuperar el control de las fronteras para controlar la emigración o la entrada de ciudadanos europeos en el Reino Unido. La solución suiza es similar a la noruega, con una sola diferencia, no hay aportación presupuestaria, pero dado que mantiene como la solución noruega la entrada libre de ciudadanos europeos, tampoco entiendo que va a ser satisfactoria para el Reino Unido. Así que solo queda el acuerdo comercial, el denominado Ceta, que es un acuerdo de libre comercio con exención prácticamente en los aranceles que afectan a todos los bienes que son objeto de comercio. Si es así, en principio las corrientes comerciales de importaciones y exportaciones no deben de sufrir una alteración significativa puesto que hay exención arancelaria; tampoco los flujos turísticos, que es algo que afecta enormemente a España siempre que resolvamos la cuestión de las prestaciones sanitarias de acceso a la salud, pasándole la factura al Reino Unido. Lo que sí puede afectar es la pérdida de dimensión y profundidad del Reino Unido, que se verá reflejada en la caída de la libra y, por tanto, pueden reducirse las exportaciones e importaciones, o los flujos del turismo. Y desde el punto de vista político, es obvio que la salida de un socio del club por primera vez en la historia, puede tener consecuencias políticas siempre que la UE no reaccione con prontitud. En mi opinión, lo que tendríamos que hacer para convencer a la opinión pública europea y a la exterior, es dar un salto hacia adelante para demostrar que la salida del Reino Unido no es el principio del fin, sino una oportunidad para avanzar en aquellos capítulos a los que los británicos han mostrado mayor resistencia: como es el caso de la política de defensa europea, en una política común de asilo y emigración, y en resolver aquellos problemas que no han sido resueltos desde el punto de vista de la gobernanza europea. ... "
" ... Más de diez años después de la Gran Crisis Financiera existe un consenso en que la política monetaria ha alcanzado sus límites para tratar de normalizar la situación. Por ‘normalizar’ se entiende devolver la economía a sus tasas medias de crecimiento e inflación a largo plazo o ‘relanzar’ la economía. Recientemente, una nueva escuela de economistas en EE UU ha tenido la idea de reemplazar la política monetaria por la política fiscal. Ellos la llaman la“Moderna Teoría Monetaria” (MTM). La MTM no es una política fiscal tradicional y plantea que el Gobierno gaste mientras que el banco central paga la cuenta. Para entendernos, un Keynes a tope de esteroides. ... "
" ... Nosotros, para entendernos, somos una entidad que, si captamos cien euros, prestamos cincuenta –sólo a particulares, nunca a empresas– y los otros cincuenta los invertimos en unos bonos de grandes compañías que luego comercializamos entre nuestros clientes. En el verano de 2007, saltó a la prensa el grave problema de las hipotecas subprime y mi padre, que es el presidente y se temía lo peor, dio la orden de vender todos los bonos de empresas estadounidenses, entre las que se encontraban algunos de los bancos más importantes. Después, compró bonos de bancos italianos, porque los conocía bien y sabía con seguridad que no estaban metidos en las hipotecas subprime. ... "