¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A base de golpes. A ritmo de twist. Con dolor de huesos, un puñado de deudas que pagué y créditos que aún tengo. Aprendí a fijarme. Imaginé que podría leer entre líneas. Dar un paso atrás y observar a los demás desde lejos. Y empecé a construir un armazón de vivencias, con cimientos sólidos, con una coraza de discos de Iron Maiden y Keith Jarret, literatura, viajes, exposiciones y cientos, miles o quizá millones de conversaciones. Aprendí a escuchar. Y a preguntarme que querían decir. ... "
" ... A continuación, la deportista Gema Hassen-Bey ha hablado sobre como ‘Todos podemos alcanzar nuestras cimas’, apostando por que la sociedad se preparare “para incluir a todos, dando la oportunidad a cada persona para desarrollarse”. Esta medallista paralímpica ha asegurado que si juntamos las diferentes capacidades “crearemos un mundo mejor” y ha reconocido que, en la vida como en el deporte, es clave saber encajar una derrota. “Hasta que no perdí, no me empecé a sentir deportista”. Hassen-Bey ha hecho una reflexión: “Yo no quiero andar, quiero vivir. El motor que me mueve no está en las piernas, está en mi corazón. He luchado por mi sueño”. ... "
" ... A finales de los 90 una de las representantes de Select puso sobreaviso a José Azulay de un grupo de personas que acababan de crear una marca de productos mayoritariamente de regalo y le sugirió que podían unir esfuerzos, ya que tenían una filosofía de partida parecida a la suya. “Después de cambiar impresiones sobre lo que querían hacer con la empresa, y a pesar de que el proyecto me parecía muy interesante, me di cuenta de que iba a ser muy difícil llegar a un acuerdo de colaboración. Descarté entrar en el proyecto”. Pero, por mucho que lo intentara, no podía olvidarse de aquella idea. Desechado el acuerdo de colaboración, acabó comprando aquella empresa de joyería, UNOde50, que acabaría remozando de los pies a la cabeza. “Tenía claro que lo único que tenía valor para mí eran la marca y el concepto. El resto lo encaminaría por derroteros completamente diferentes. Pretendía crear algo realmente bello y exclusivo, un negocio que a la vez me permitiera expresar el impulso creativo que ya latía en mi interior. Cuando sentí que ya tenía una cierta base, comencé a tomar las riendas. Decidí darle más importancia a la joyería. De hecho, decidí que nuestras joyas tenían que representar el 90% del total de los diseños. Poco a poco empecé a corregir bocetos, elegí nuevos materiales y marqué las líneas a seguir”. Todo esto sucedía a finales del año 1996. Actualmente UNOde50 está presente en 40 países con más de 100 tiendas propias, 2.500 puntos de venta y una facturación de 60 millones de euros anuales. ... "
" ... Actualmente es voluntaria, pero hace unos años recaló en este grupo por su propia adicción al trabajo. “Me di cuenta de que tenía un problema hace 15 años, y ese problema se acrecentó cuando me puse a trabajar por mi cuenta. Hace 7 años tuve una depresión y entonces es cuando empecé el programa con Workaholics”, comenta. ... "
" ... Ahora, matiza el experto, “hay un ecosistema potente de escuelas de negocios, aceleradoras, inversores, mentores, consultores, medios, eventos… y muchísima más información que antes. Cuando yo empecé a emprender en el mundo digital en 1997, te buscabas la vida como podías, era todo muy intuitivo, y nadie sabía nada, no había experiencia. El impacto de esta nueva generación de emprendedores, y de los veteranos que seguimos innovando, está siendo bestial en volumen de nuevas empresas, y sobre todo en su tamaño”. ... "
" ... Delante de las cámaras tengo una fecha de caducidad, la gente me querrá dejar de ver en un momento determinado, así que decidí ser actriz y en el futuro estar detrás de ellas y producir. No lo veo como un proyecto perdido sino como una forma de aprendizaje. Una vez cerré la productora empecé a trabajar como actriz y me está yendo genial. ... "
" ... Desde muy pequeña siempre me encantó escribir así que irremediablemente acabé estudiando periodismo. Por bonito, por romántico y por emocionante. Tras varios años probando en radio (Radio Nacional de España y COPE) y en papel (Heraldo de Aragón) empecé a mirar con cariño al mal llamado “lado oscuro” de la comunicación: la consultoría. Fue una época de trabajo muy duro, con gran disciplina en grandes agencias como la norteamericana Burson-Marsteller (WPP), donde aprendí lo que es estrategia de comunicación desde la misma cuna de las Relaciones Públicas. Tras 5 años, salté a la consultoría enfocada a estilo de vida en la española Globally. Allí me rodeé de moda, lujo, perfumes y productos gourmet, y viví un auténtico sueño de comunicación gestionando cuentas como Perfumes Loewe, proyectos de Disney, relojes IWC o Samsonite, entre otras. ... "
" ... En el espacio que dirige en las mañanas de Telecinco, las mujeres suman el 60% del equipo (el mismo porcentaje que en las facultades de Periodismo), y en la dirección la mayoría de féminas es apabullante: cuatro mujeres y un hombre. “Son mujeres que han demostrado su valía y a las que se les ha dado espacio para seguir desarrollándose”, dice la jefa. Este ejemplo está lejos de la generalidad, ya que las mujeres no llegan fácilmente a los consejos de administración de los grandes medios. “La situación de la mujer cuando empecé no era muy distinta de la de ahora: muchas en redacción y pocas en dirección, aunque es cierto que hay ramas, como la comunicación, en las que ellas han cogido más poder e influencia. Antes, la mayoría éramos locutoras o presentadoras. Ahora cada vez van llegando más a los puestos de dirección, aunque pensamos que todavía no son suficientes. En el sector, la desigualdad no se da tanto en los salarios como en las oportunidades de llegar arriba. En mi programa, en concreto, los sueldos están equiparados, pero en general el hándicap se da cuando una mujer quiere pisar moqueta”. ... "
" ... En mi adolescencia cantaba papeles de barítono sólo en zarzuela, que es un registro más agudo que en la ópera. Tan pronto como empecé a cantar ópera, lo hice como tenor, hasta hace unos años que mi voz ha vuelto a donde estaba y me ha permitido alargar mi carrera con papeles de barítono. ... "
" ... Fue una decisión bien estudiada: podría pedir la motocicleta durante un día entero a mis amigos a cambio de dejarles 30 minutos mi ordenador. Como era una de las pocas personas de mi entorno con un ordenador, empecé a programar y, al cabo de un año, ya había aprendido múltiples lenguajes de programación. Mi curiosidad seguía creciendo, y programar software no era suficiente para mantenerme ocupado, así que un día decidí abrir un ordenador y trastear: empecé desmontando partes del ordenador, volver a unirlas, etc. hasta que seguía funcionando. Este interés me llevó a la mitad de la escuela de ingeniería haciendo y vendiendo mis ordenadores, tras comprar las piezas. De esta manera, desarrollé mi pasión por la informática. ... "
" ... Hay veces que pienso en como empecé porque creo que no hay que olvidar lo que cuestan las cosas. Soy poco de regocijarme en los éxitos, tiendo a hacerlos muy efímeros para seguir mirando al frente. Siempre quiero más. Y hay veces que es necesario mirar hacia atrás y ver cómo han sido las cosas, sobre todo a día de hoy, que parece que me envuelve una locura de éxito maravillosa, cosa que tiene un precio, pero hay mucha gente que quizás por la trascendencia mediática que acompaña al mundo XO y a mi mismo, piensa que esto cae del cielo, y no es así, por eso es importante saber el proceso que ha habido en mi vida, donde desde hace once años todo se reduce a lo que ocurre dentro de mi negocio. No hay nada más que eso. ¿Si merece la pena? Eso es una balanza personal ... "
" ... Kasparov: Esa fue una gran experiencia, y he estado jugando contra máquinas durante muchos años. En el libro, empecé a describir la historia en Hamburgo, en 1985 … y todavía estoy tratando de averiguar si es mi maldición o mi bendición que cuando me convertí en campeón del mundo, las máquinas aún feran débiles y fuera cuando dejé el ajedrez en 2005 que se volvieron inmejorables. De hecho, después de los partidos contra Deep Blue, jugué dos partidos más con otros programas, con un programa alemán y un programa israelí en 2003, y ambos partidos terminaron en empate. ... "
" ... La primera vez que pensé en esta idea estaba todavía en la universidad y luego me olvidé un poco de ello porque empecé a trabajar en Facebook. Pero algo como Quora siempre ha estado en mi cabeza. Siempre he tenido muy presente que yo quería tener mi propia empresa y siempre he sabido lo que quería hacer. Cuando dejé Facebook sabía que a la empresa le iba a ir bien conmigo o sin mí, sin embargo con Quora sabía que no iba a existir si no la lanzaba yo. Pensé que podría generar un mayor impacto empezando algo nuevo en lugar de continuar para optimizar Facebook. ... "
" ... Me retiré el 15 de abril del 2006, un día antes de cumplir los 34 años, pero en el 2004 ya comencé con lesiones que no me permitían entrenar todo lo bien que tenía que hacerlo para mantener el nivel. Ese año empezaron las dudas. La temporada del 2005 la empecé con altibajos, aunque la acabé ganando otro título, pero ya intuía que me quedaba poco tiempo en el circuito. ... "
" ... Mientras estudiaba la carrera de derecho en Barcelona conocí a un grupo de fiscales, jueces y secretarios judiciales, entre los que se encontraban Carlos Jiménez Villarejo, José María Mena… que integraban un movimiento clandestino llamado Justicia Democrática, y empecé a asistir a sus reuniones. Posteriormente, junto a Cándido Conde-Pumpido y Luciano Varela Castro, fundamos Jueces para la Democracia, que era una asociación profesional progresista solo para jueces, y que tuvo su importancia, ya que ocupamos portadas en El País cuando entonces era un periódico fuera de toda duda y con prestigio, y la verdad es que influimos bastante en los aspectos judiciales de la Constitución. Y el paso a la política pura se produce desde el Consejo General del Poder Judicial, cuando soy designado a propuesta de los socialistas. Entre otros muchos temas, me tocó coordinar la negociación de la primera reforma salarial seria de la judicatura, siendo ministro Enrique Mújica. En un momento determinado, mientras yo estaba dando una conferencia en una universidad de verano, me comunicaron que me llamaba el presidente; en ese momento pensé que se refería al presidente del CPGJ, Pascual Sala, y dije que esperara. Después me enteré que la llamada era del presidente del Gobierno, Felipe González. El argumento que me dio para ser ministro fue: “¿no dices que la Justicia tiene solución?, pues a resolverla, que esa es tu obligación”. Me habían recomendado para el Ministerio Pascual Sala, por un lado, y, sobre todo, Francisco Tomás y Valiente, que probablemente es el hombre civil más importante del siglo XX, y que fue asesinado miserablemente por esa banda de hijos de puta. La única vez que yo he tenido ganas de pegar un tiro a alguien fue el día en el que lo mataron, porque encima el que lo hizo no sabía ni quien era. ... "
" ... Para nada. Creo que no había escuchado pop jamás. No era lo mío, pero empecé de asistente de Miguel yendo a Nueva York a buscar bailarines, algo nada común en España en aquella época. Es lo que tiene ser internacional y no tener ningún tipo de prejuicio. Además yo era una perla por la cantidad de idiomas que hablaba, y con la intención de que la carrera de Miguel tuviera proyección internacional, la gente de su discográfica me apoyó muchísimo, y enseguida, gracias a todo lo que me divertía, me di cuenta de que ese era mi camino. ... "
" ... Si volviéramos la mirada 10 años atrás y pensáramos en la firma Casio, muy probablemente nos viniera a la mente la imagen de un reloj negro de plástico, digital, barato y con calculadora. Quien lo portaba era el colmo de la modernidad y para muchos adultos a menudo solventaba el regalo de la Primera Comunión. Con los años, esa imagen ha desaparecido del mercado y Casio dispone hoy de relojes de hasta 3.000 euros. David Zuazua, director de Marketing de Casio España y Portugal, ha sido parte implicada en ese cambio de posicionamiento. “Hemos transformado la percepción de la marca paso a paso, tratando con personas, teniendo un objetivo claro y yendo todos a una para conseguir que los empleados crean en el proyecto y que todos rememos hacia el mismo lado. También con campañas de televisión, algo histórico en la marca, demostrando a los distribuidores que nuestra apuesta era real y apoyando a las joyerías para que vendieran más. Cuando empecé con Casio, hace 18 años, un reloj G-SHOCK de más de 100 euros era impensable, pero esto ha cambiado mucho”. ... "
" ... Siempre he cantado en catalán porque es mi lengua nativa, y cuando yo empecé a cantar en esta lengua estaba prohibida o era minorizada. Nunca he pensado hacerme rico con mi trabajo, sino poder vivir de él, y haciéndolo de la manera que yo sé, que es en mi propia lengua. No me imagino traduciendo a Ausiàs March o a Salvador Espríu al inglés, ya que me sería más complicado de cantar. Alguna de mis canciones sí que podría traducirse al inglés, porque además el catalán tiene muchos monosílabos, y es fácil que pueda haber algún tipo de versión, pero a mí no me ha interesado. ... "
" ... Siempre me ha gustado el deporte, especialmente el fútbol. Es cierto que haciendo deporte en el Colegio San Antón, donde estudié, desde los 4 a los 17 años, se desarrollaba la competitividad. Y es posible que yo fuera algo más competitivo que la media. Allí empecé a comprender lo que es el trabajo en equipo, la motivación, el esfuerzo, el respeto al adversario y no rendirse jamás. ... "
" ... Suelo acudir a poetas, porque me encanta la poesía y porque la mesa donde yo me he apoyado cuando empecé a trabar tenía cuatro patas, que eran Blake, Shakespeare, Baudelaire y Dante. Esto ha sido el fundamento de mi pensamiento, un sentimiento que fue creciendo con otros poetas extraordinarios, como Vicente Andrés Estellés, José Ángel Valente y William Carlos Williams, que me han influido muchísimo. Pero sobre todo Shakespeare, especialmente Macbeth, que para mí, es la mejor representación de escultura que se ha hecho. ... "
" ... Sí y no. Desde que empecé a trabajar y a formarme en Mediolanum, vi claro que compararme con él resultaba absurdo. Y pensé: que la gente diga lo que quiera. Tú tienes que estar a la altura del cargo, no de tu padre, tienes que valorar tu gestión con los resultados que obtenga la empresa y no preguntándose qué hubiera hecho él en tu lugar y, por último, debes reconocer que eres mejor que tu padre en algunos aspectos. A ver, mi padre, dos o tres años después de fundar el banco, reclutó a un CEO, que era ingeniero y venía de Procter & Gamble. ¿Por qué? Porque sabía que él era muy bueno en la visión estratégica y comercial y no tanto en la gestión diaria de la empresa. ... "
" ... “A la edad de 21 años entré en una agencia de corretaje comercial de bienes raíces en Nueva York. Mis primeros tres años estaba estresado, trabajando 24/7 y sobreviviendo con cacahuetes. En el cuarto trimestre de mi tercer año, empecé finalmente a cerrar tratos. Desde entonces mi beneficio ha sido constantemente de seis cifras, produciendo varios años más de un millón de dólares. Reconozco este mérito, a pesar del estrés inicial que ahora está incrustado en mi sistema.” ... "
" ... “Mi madre, Rosario Leoz, se quedó viuda muy joven. Nosotros éramos muy pequeños y se tuvo que espabilar para mantenernos”. Con la ayuda de Ramon Trias Fargas (economista y político que fue Conseller d’Economia de la Generalitat de Catalunya, senador y congresista) que por aquel entonces estaba al frente de la Sociedad de Estudios del Banco Urquijo, la madre de nuestra protagonista organizó el primer grupo de inversión de mujeres. “Era un colectivo de mujeres a las que formaron y enseñaron cómo funcionaba el mundo de las inversiones”. En esa época, en la que las mujeres no podían tener ni una cuenta corriente a su nombre, Rosario Leoz rompió muchos tabúes. “También fue accionista de un par de empresas. Compañías en las que se encargó de las relaciones públicas. Era toda una empresaria. Y si primero quise ser princesa, luego quise ser empresaria como mi madre y empecé a estudiar Económicas”. ... "
" ... “Siempre me viene una imagen a la mente: la máquina de escribir que usaba mi padre en los 80. Y yo pensaba: Qué listo es mi padre. En los 90 vinieron los ordenadores, las impresoras. En el 2000 empecé a trabajar cuando todas las empresas usaban Excel”, explica de Palacio. “Los consumidores hemos pasado de ir a un sitio donde no sabes si vas a encontrar el producto a adquirirlo por un clic”. ... "
" ... “Soy un poco fruto de la crisis”, reconoce cuando habla de cómo llegó a su actual posición. “Antes de 2008 me encargaba de todo dentro del grupo familiar menos de los hoteles, pero cuando comenzó la recesión empecé a meterme en la parte más comercial. De ahí fui a operaciones y el salto fue a raíz de la fusión con Marriott, que hizo que fuera asumiendo más parcelas. Y hasta hoy”. ... "