¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Después de haber perdido un año y medio, la veo un poquito más estable en un mundo que cada vez es más inestable. Se están fragmentando también los partidos de la nueva política, y se están deteriorando mucho. No digo que haya un renacer del bipartidismo, que no lo creo, pero sí que va a seguir habiendo una fragmentación, aunque digamos que los partidos de la vieja política se han consolidado un poco más. Dicho esto, creo que el Gobierno sigue siendo muy inactivo o muy pasivo en casi todas las cosas que habría que hacer en este país. En primer lugar, pienso que se enfatiza demasiado sobre la situación económica, que en gran medida se ha beneficiado de la bajada de los precios del petróleo y de la política del Banco Central Europeo (BCE), ya que prácticamente la mitad de la creación de puestos de trabajo en España se debe a la política de compra de deuda por parte del BCE. Y luego, creo que no se está haciendo nada en los temas fundamentales de la política, es decir, la situación con Cataluña se ha dañado muchísimo y se sigue deteriorando ante la pasividad del Gobierno. Estoy sorprendido de que mientras prácticamente todos los dirigentes democráticos de Europa Occidental e incluso el anterior presidente de los EE UU critican al presidente Trump por políticas tanzominosas como defender la tortura, o expulsar a los emigrantes y a los exiliados por sus creencias religiosas, la pasividad del Ejecutivo español es incomprensible. Se hablaba de que iba a haber listas electorales abiertas para renovar la clase política, pero ya nadie se acuerda de ello, ni siquiera los de la nueva política, no le vayan a tachar a Pablo Iglesias o a no sé quién de la lista los que voten a Podemos. Así que creo que hay mucha fragmentación, muy poco liderazgo y muy poca convicción por parte de los que defienden el sistema de que la única manera de defenderlo es reformarlo. Si el sistema no se reforma, terminará fracasando. ... "
" ... El Martin Prosperity Institute, a través de su Índice Global de Creatividad, ordena anualmente en una lista a los países en función de sus niveles de creatividad. ¿Puede ser creativo un país? La selección se basa en tres ejes: talento, tecnología y tolerancia. La tecnología hace referencia a la inversión en investigación y desarrollo y patentes per cápita. El talento se refiere al porcentaje de adultos con educación superior y la fuerza de trabajo en la clase creativa. Por último, la tolerancia se entiende como el tratamiento hacia los emigrantes y minorías étnicas y raciales, así como al colectivo homosexual. Según el instituto canadiense, la creatividad está estrechamente ligada al desarrollo económico y social de cada nación. ... "
" ... Le voy a contar una cosa: yo pronostiqué el triunfo de Trump y del brexit. Está claro que la globalización ha resucitado, como ya ocurrió en la Europa de entreguerras, con dos miedos ancestrales; el temor a perder puestos de trabajo y el nivel de vida, y el miedo a perder la identidad cultural. Esos miedos se han materializado en el rechazo a las políticas de inmigración del presidente Obama, que había apostado por permisos temporales de trabajo y residencia para los emigrantes, los acuerdos de libre comercio… Lo que explica que el nuevo presidente hablase de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), de paralizar el transpacífico, de no avanzar en el acuerdo de comercio e inversión con los EE UU e, incluso, establecer aranceles disuasorios para los productos procedentes de países como China y México. Estos miedos se han traducido en la campaña de Hilary Clinton y lo que representa su partido, que abanderaba esas propuestas, y se hayan echado en brazos de un personaje tan peligroso como que no responde al establishment. Su triunfo no es más que un síntoma de una enfermedad que venía incubándose desde hace tiempo, y si no se remedia, puede marcar un cambio en las ideas políticas. Paul Ryan, que no respaldó a Trump, lo explicó muy bien en un artículo: “Había una voz silenciosa que nadie había oído, y el que la oyó fue Trump, que tuvo la capacidad de convertir esa voz silenciosa en promesas electorales”. Es un poco lo que está pasando también en Francia con Le Pen, que ha sabido captar ese voto, y lo que pasó con Podemos, que convirtió una indignación ciudadana ante determinadas políticas en un resultado electoral brillante. ... "
" ... Patek Philippe había nacido antes, en 1839, cuando dos emigrantes polacos, Antoni Norbert Patek y Franciszek Czapek, huyeron a Ginebra ante el inestable clima político de su país y fundaron Patek, Czapek & Cie. Su asociación duró seis años, hasta que surgieron las rencillas y disolvieron la sociedad. Pero continuaron produciendo relojes por separado. Czapek erigió Czapek & Cie con un nuevo socio, Juliusz Gruzewski. Y ... "
" ... TAPAS es una revista que nos hemos inventado desde cero en nuestra redacción en la calle Doctor Fourquet de Madrid, en la parte de atrás del Museo Reina Sofía, a tan solo unos pasos del Lavapiés donde está el otro Madrid, donde los emigrantes de Pakistán e India cocinan los mejores currys de la ciudad. Están todos invitados a la redacción, les gustará. ... "
" ... Una solución para mitigar la pérdida de población sería abrir las puertas a los emigrantes, pero los cálculos de los expertos del INE estiman que los tres millones de extranjeros que entrarían en nuestro país durante el próximo medio siglo no serían suficientes para compensar la pérdida poblacional. “Si no tenemos más niños esto sería la única solución para compensar el descenso de población activa nativa que la falta de nacimientos ya está produciendo. Pero tiene que estar bien gestionada, porque de lo contrario su efecto global puede ser menos positivo, cuando no negativo en [el] balance”, señala a Forbes Alejandro Macarrón, director de la Fundación Renacimiento Demográfico, una institución independiente sin ánimo de lucro. “Las puertas están abiertas pero el mercado de trabajo en España en este momento no es capaz de absorber cifras relevantes de nueva inmigración. La inmigración necesaria, desde la perspectiva de la sostenibilidad del sistema de pensiones, es la cualificada, la capaz de emplearse en puestos muy productivos, que generan salarios altos y por tanto aportaciones altas a la Seguridad Social (SS)”, afirma Carmen González Enríquez, investigadora del Real Instituto Elcano. ... "
" ... «Los precios de la propiedad en las cercanías han aumentado a más de 50.000 yuanes por metro cuadrado en la ciudad. Pocos trabajadores migrantes podrían pagar el costo aquí y un sistema de puntos tal parece sin sentido para la mayoría de los trabajadores migrantes con bajos ingresos”. Liu Kaiming, director del Instituto de Observación Contemporánea de Shenzhen, también criticó el nuevo esquema. «Sólo sería un verdadero progreso social si millones de trabajadores emigrantes trabajadores, que son en realidad los principales contribuyentes al milagro económico de la ciudad, pudieran recibir el mismo trato que sus contrapartes locales», dijo Liu. ... "
" ... “Los precios de la propiedad en las cercanías han aumentado a más de 50.000 yuanes por metro cuadrado en la ciudad. Pocos trabajadores migrantes podrían pagar el costo aquí y un sistema de puntos tal parece sin sentido para la mayoría de los trabajadores migrantes con bajos ingresos”. Liu Kaiming, director del Instituto de Observación Contemporánea de Shenzhen, también criticó el nuevo esquema. “Sólo sería un verdadero progreso social si millones de trabajadores emigrantes trabajadores, que son en realidad los principales contribuyentes al milagro económico de la ciudad, pudieran recibir el mismo trato que sus contrapartes locales”, dijo Liu. ... "