¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Así las cosas, el dirigente de Vox, Santiago Abascal, que debutaba en este tipo de debates, jugó sin ambages a rentabilizar su discurso antiestablishment y a pescar en las aguas revueltas del centro derecha. Abascal, al que las encuestas vaticinan un incremento de escaños, tuvo una intervención cuyas ideas básicas fueron más o menos las esperadas, pero no por ello algunas de ellas causaron menos conmoción. El líder de Vox pudo lanzar sus mensajes con escasas réplicas, incluso con sorprendentes silencios, de los contendientes ante ideas que nunca antes se habían escuchado en debates electorales de esta enjundia, como la de recentralizar el Estado. ... "
" ... Como los datos positivos quizás no se han consolidado todavía con claridad tendencialmente, los negativos parecen algo más sólidos conceptualmente (PIB de un periodo más amplio, trimestral; PMI cayendo ya dos meses seguidos y siendo un predictor bastante razonable históricamente). Por ello, la tesis de ralentización parece más convincente que la de mejoría. Como en 2020 hay elecciones presidenciales, y la economía marca mucho los resultados electorales, quizás la lectura de este artículo nos dé unas pistas sobre los ataques sin precedentes a la independencia de la FED que está llevando a cabo insólitamente la Administración Trump. ... "
" ... Con estas nuevas latas, Coca Cola se suma a la moda de los diseños patrióticos junto a Budweiser, cuyas latas electorales anteriormente nombradas ya están en circulación en el mercado estadounidense desde el pasado 23 de mayo. ... "
" ... Después de haber perdido un año y medio, la veo un poquito más estable en un mundo que cada vez es más inestable. Se están fragmentando también los partidos de la nueva política, y se están deteriorando mucho. No digo que haya un renacer del bipartidismo, que no lo creo, pero sí que va a seguir habiendo una fragmentación, aunque digamos que los partidos de la vieja política se han consolidado un poco más. Dicho esto, creo que el Gobierno sigue siendo muy inactivo o muy pasivo en casi todas las cosas que habría que hacer en este país. En primer lugar, pienso que se enfatiza demasiado sobre la situación económica, que en gran medida se ha beneficiado de la bajada de los precios del petróleo y de la política del Banco Central Europeo (BCE), ya que prácticamente la mitad de la creación de puestos de trabajo en España se debe a la política de compra de deuda por parte del BCE. Y luego, creo que no se está haciendo nada en los temas fundamentales de la política, es decir, la situación con Cataluña se ha dañado muchísimo y se sigue deteriorando ante la pasividad del Gobierno. Estoy sorprendido de que mientras prácticamente todos los dirigentes democráticos de Europa Occidental e incluso el anterior presidente de los EE UU critican al presidente Trump por políticas tanzominosas como defender la tortura, o expulsar a los emigrantes y a los exiliados por sus creencias religiosas, la pasividad del Ejecutivo español es incomprensible. Se hablaba de que iba a haber listas electorales abiertas para renovar la clase política, pero ya nadie se acuerda de ello, ni siquiera los de la nueva política, no le vayan a tachar a Pablo Iglesias o a no sé quién de la lista los que voten a Podemos. Así que creo que hay mucha fragmentación, muy poco liderazgo y muy poca convicción por parte de los que defienden el sistema de que la única manera de defenderlo es reformarlo. Si el sistema no se reforma, terminará fracasando. ... "
" ... Economía y política van de la mano. Los políticos necesitan financiar sus campañas, y los que tienen llenos sus bolsillos también tienen ideología. En Estados Unidos los empresarios mantienen un papel activo, e incluso público en los ciclos electorales. Manifiestan su opinión y dan su apoyo a un candidato, y eso no se critica, sino que se aplaude. ... "
" ... El partido liderado por Pablo Iglesias y Alberto Garzón ha hecho una mezcla de los dos programas electorales eligiendo las 50 medidas más prioritarias que se basan en tres pilares: rescate ciudadano; derechos y libertades; y un cambio del modelo económico productivo. Unidos Podemos hace hincapié en la redistribución de los impuestos para conseguir hacer justicia y “que pague más el que más tiene”, aplicando también el IVA super reducido para las cuestiones básicas y poder atender las necesidades sociales en primer lugar. ... "
" ... En Estonia prácticamente cualquier trámite administrativo puede hacerse online. Y cuando decimos “prácticamente” es porque el 99% de los servicios del Gobierno están disponibles en la red. En Estonia la gente lleva más de diez años, desde 2005, votando por Internet. Sí, nada de colegios electorales, ni cartas a la embajada si los comicios te pillan fuera. A solo un clic. En las elecciones generales de 2015 los estonios que se encontraban de viaje o trabajando en el extranjero pudieron votar por esta vía, de manera totalmente segura, desde 116 países distintos. ... "
" ... En el último siglo, el mercado de valores ha funcionado en su mayor parte de forma rápida durante la mayor parte del ciclo presidencial antes de perder impulso durante los años electorales. ... "
" ... Es un voto que apenas moviliza a los principales partidos políticos, que enfocan sus campañas y mensajes electorales hacia las grandes urbes y áreas de crecimiento económico, con un electorado que numéricamente juega un papel decisivo. “[…] parece que los soportes electorales de las políticas vigentes se tambalean porque nuevas demandas se han hecho insalvables. Las preocupaciones sociales más acuciantes en torno a la crisis, el cambio climático o los modelos de desarrollo parecen haber tomado cuerpo con el gran crecimiento de la representación de opciones alternativas de diferentes inclinaciones. En el caso de estas reflexiones debemos señalar el resultado tan destacado de las coaliciones ambientalistas, con opiniones tan comprometidas en el debate cívico de la política agraria vigente”, añade Gomariz Acuña. ... "
" ... Ha surgido de quienes piensan que les pueden restar votos y que utilizan una política tradicional muy negativa: pintar el resto de alternativas electorales más o menos demonizadas. Es un recurso antiguo y usado en sociedades poco maduras. No nos damos cuenta de que la ciudadanía española cada vez es más culta y formada. La alternativa de que viene el demonio, en el fondo, no dará muchos resultados. ... "
" ... La movilidad ha sido protagonista de las campañas electorales municipales y regionales. La movilidad define el modelo de ciudad que queremos, pero también representa el PIB de un país. Su ordenación positiva afecta al empleo, al comercio y a la industria. A una industria que, en España, representa el 10% del PIB y el 9% de la población activa, con 17 fábricas en 10 comunidades autónomas. ... "
" ... La victoria de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, con 207 votos electorales, ha sido el detonante de una guerra de quejas y críticas en las redes sociales. El propio Trump no ha tardado en cambiar su biografía en Twitter a “Presidente electo de los Estados Unidos”. Entre los tweets más comentados estaban grandes nombres de los negocios. Esto es lo que se ha twitteado sobre la victoria de Donald Trump. ... "
" ... Le voy a contar una cosa: yo pronostiqué el triunfo de Trump y del brexit. Está claro que la globalización ha resucitado, como ya ocurrió en la Europa de entreguerras, con dos miedos ancestrales; el temor a perder puestos de trabajo y el nivel de vida, y el miedo a perder la identidad cultural. Esos miedos se han materializado en el rechazo a las políticas de inmigración del presidente Obama, que había apostado por permisos temporales de trabajo y residencia para los emigrantes, los acuerdos de libre comercio… Lo que explica que el nuevo presidente hablase de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), de paralizar el transpacífico, de no avanzar en el acuerdo de comercio e inversión con los EE UU e, incluso, establecer aranceles disuasorios para los productos procedentes de países como China y México. Estos miedos se han traducido en la campaña de Hilary Clinton y lo que representa su partido, que abanderaba esas propuestas, y se hayan echado en brazos de un personaje tan peligroso como que no responde al establishment. Su triunfo no es más que un síntoma de una enfermedad que venía incubándose desde hace tiempo, y si no se remedia, puede marcar un cambio en las ideas políticas. Paul Ryan, que no respaldó a Trump, lo explicó muy bien en un artículo: “Había una voz silenciosa que nadie había oído, y el que la oyó fue Trump, que tuvo la capacidad de convertir esa voz silenciosa en promesas electorales”. Es un poco lo que está pasando también en Francia con Le Pen, que ha sabido captar ese voto, y lo que pasó con Podemos, que convirtió una indignación ciudadana ante determinadas políticas en un resultado electoral brillante. ... "
" ... Temas espinosos: inmigración ilegal y reforma laboral. Hasta ahora, la inmigración en España no ha sido un problema, como lo es en Italia y otros países del Este. Resulta insólito que el país con una de las tasas más altas de paro de la OCDE no haya tenido hasta ahora contestación social cuando el nicho don- de subsiste la inmigración ilegal es en la economía sumergida, aceptando salarios más bajos y ocupan- do el puesto de ‘legales’. Episodios como el Aquarius, dan portadas, pero sabemos que esa política es insostenible estando tan endeudados, sin tener que pagar réditos electorales, al generar recortes o nuevos impuestos que castiguen a los ciudadanos. No olvidemos que Europa no piensa modificar los objetivos de Déficit/Deuda exigidos a España en la senda de la consolidación fiscal. ... "