¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Además de su indisimulado uso de comunicación individual y ciudadana, una herramienta tan poderosa como internet es de gran utilidad para el poder. De hecho, en la última década las redes sociales han sido determinantes en eventos políticos que han cambiado el rumbo de la historia. El primer hito que probaba los estragos que la tecnología podía causar en la sociedad fue la victoria electoral de Barak Obama en 2008. La estrategia digital de sus asesores, basada en una presencia constante en las redes sociales e incluso la creación de un espacio personal en el que se pudieran registrar los ciudadanos para compartir ideas y debatir propuestas –que superó el millón y medio de usuarios–, fue el brazo que le alzó como presidente de Estados Unidos. Por primera vez, el debate electoral trascendía los medios de comunicación tradicionales, y en este cambio Barack Obama fue pionero y triunfador. Su segunda victoria electoral, cuatro años después, fue muy diferente. Las redes sociales ya no eran territorio desconocido, y el reto de los candidatos no era figurar, sino destacar. Sin dejar de mantener el talante innovador de los anteriores comicios (que le hizo, por ejemplo, ofrecer la primera entrevista con internautas y en directo), las elecciones de 2012 tuvieron un factor polémico: la utilización por parte del gabinete Obama de datos personales de millones de usuarios de Facebook al servicio de expertos en marketing y psicología. Desde entonces la red social, la base de datos más grande del mundo (casi un tercio de la población mundial tiene una cuenta), se ha convertido en una fuerza política dominante. ... "
" ... El pasado 4 de julio, West anunciaba su candidatura. El 12 de octubre presentó el primer anuncio de la campaña electoral, enfocado en los valores de la oración y la familia. Según la comisión federal de elecciones de EEUU, el rapero gastó 5 millones de dólares en promocionar su candidatura. ... "
" ... El presidente de Cantabria denuncia que, en España, ya se ven como normales todos los casos de corrupción que han ido surgiendo estos años: ‘La prueba está en que el Partido Popular está subiendo en las encuestas. Ya no descuenta la corrupción, es gravísimo. La primera condición de un político tendría que ser honradez, entiendo la política como algo vocacional’. Afirma además que, si tuviese menos edad y la ley electoral en España fuese distinta, no dudaría en presentarse a Presidente del Gobierno. ... "
" ... El que fuera durante 30 años referente radiofónico nacional con el matinal ‘Hoy por hoy’ prosigue cada vez con más éxito asentando su papel de analista mediático a través de vídeoblogs y breves cortes radiofónicos. En el convulso año político vivido en España, los vaticinios de Gabilondo se han ido cumpliendo paso a paso, desde el resultado electoral y la abstención a la crisis interna del PSOE. ... "
" ... El referéndum que colocó hace un año a Reino Unido a las puertas de salida de la Unión Europea ha marcado el comienzo de una era de confusión e incertidumbre. A escasas semanas del primer aniversario y con una campaña electoral que arroja escasas soluciones al porvenir de UK tras el Brexit—tanto May como Corbyn han proyectado poco más que vagas promesas optimistas carentes de financiación—los efectos de esta decisión política han alcanzado mucho más que el tejido industrial británico. ¿Qué sucederá hora? ... "
" ... El resultado de las elecciones generales no despeja la gran incógnita que los políticos se han empeñado en cristalizar durante los últimos seis meses y medio: cómo va a salir España del bloqueo institucional y también económico. El margen de maniobra se ha estrechado aún más para el ganador de los comicios, el PSOE, que con sólo 120 diputados se enfrenta a un escenario para la formación de gobierno ciertamente complicado. Los primeros análisis apuntan a sólo dos opciones. Por un lado, gobernar con Unidas Podemos con el apoyo de los partidos nacionalistas. Por otro lado, alcanzar un pacto histórico con el PP, bien logrando su abstención con acuerdos de estado y concesiones a cambio del respaldo, o lo que parece en principio imposible, conformando una coalición. Una eventual repetición electoral sería inaceptable. ... "
" ... El éxito de la unión fiscal se conseguirá si está basada en una unión política, ya que un sistema impositivo sin representación es por naturaleza inestable y, en mi opinión, profundamente antidemocrático. Una unión fiscal requiere como mínimo de unos impuestos comunes, un presupuesto común, políticas sociales comunes y estructuras financieras comunes que aglutinen todos los componentes necesarios para crear los mecanismos y estructuras propios de un único estado. Se requiere, por tanto, una reforma fundamental del sistema electoral paneuropeo y su gobernanza, siendo una consecuencia inevitable profundizar en la soberanía compartida. Nadie ignora que la tarea es hercúlea. Solo hay que pensar en lo difícil que le ha resultado a Reino Unido el proceso de desvinculación de la UE para entender lo tortuosas que serán las negociaciones entre los 27 estados miembros restantes cuando intenten hacer lo contrario: completar el proceso de integración. Siendo optimistas, podemos destacar que el euro se ha convertido en la segunda moneda más negociada del mundo por detrás del dólar. Sin embargo, la economía alemana constituye un centro de gravedad tan grande, que ha tenido una influencia desproporcionada sobre el euro en detrimento de otras naciones de la zona, pues el euro no es tan fuerte como el marco alemán al que reemplazó, lo que ha dado a Alemania una ventaja competitiva injusta, que ha alimentado un auge económico a golpe de exportaciones. Al mismo tiempo, el euro es más fuerte que algunas de las antiguas monedas de los países del sur de la zona euro (el dracma, la peseta, la lira…) que, en condiciones normales, se habrían depreciado a la vista de la mayor debilidad de estas economías. Estas se han visto gravemente constreñidas por la fortaleza del euro con respecto a sus propias posiciones, pero dado que renunciaron a sus monedas nacionales, ya no existe la válvula de seguridad habitual que regula los desequilibrios comerciales de un país. El efecto debilitador que resulta de la persistente falta de competitividad ha provocado un declive económico relativo e importantes problemas sociales como niveles de paro masivos, sobre todo juvenil. ... "
" ... En su anuncio anual de la Resolución de Año Nuevo a principios de esta semana, Zuckerberg prometió, a finales de año, "haber visitado y conocido a personas en todos los estados de los Estados Unidos". También dijo: "Mi trabajo es conectar el mundo y dar a todos Una voz ". Parece que alguien podría estar listo para golpear la campaña electoral. ... "
" ... La caída de Zuckerberg se encuentra en marcado contraste con muchos otros multimillonarios estadounidenses que se han beneficiado de los rendimientos positivos del mercado desde el triunfo electoral de Donald Trump. En las semanas siguientes a su victoria, los 14 individuos más ricos de Estados Unidos aumentaron un total de 9.400 millones de dólares a su patrimonio neto. ... "
" ... La corrupción es una de las lacras que está sacudiendo sin piedad a España y Ciudadanos busca eliminarla a base de ser transparentes cual cristal. El partido de Albert Rivera se posiciona como cuarta potencia política del país, y en Spainmedia Radio no han querido dejar pasar la oportunidad de contar con un miembro del partido que comente cómo se está afrontando la campaña electoral. ... "
" ... La nominación de Qureshi llega en medio de una campaña electoral cargada de racismo, liderada por el candidato republicano Donald Trump. El magnate ha sugerido que un juez musulmán o descendientes de latinos podría no ser apto para el trabajo, siguiendo con la tónica de crear polémica con temas raciales o etnias. A lo largo de su campaña, Trump ha prometido en varias ocasiones mantener algunos musulmanes fuera de los EE.UU. y someter a algunos inmigrantes a pruebas ideológicas como requisito previo a la entrada del país. ... "
" ... La presidenta de Taiwán ha logrado el tercer puesto de la lista. Es muy merecido teniendo en cuenta el respeto que está ganando tanto en su país como a nivel internacional, y todo a base de cumplir con un programa electoral y preocuparse por el avance de su nación, a niveles sociales y económicos. ... "
" ... La situación es muy delicada, ya que Julian Assange sigue deseoso de colaborar con la justicia sueca en la imputación (en la que todavía no tiene formulados cargos) por el delito de agresión sexual del que se cree totalmente inocente, y que es un medio para conseguir su extradición a EE UU por las publicaciones de WikiLeaks sobre la guerra de Irak, corrupción, etc. Hoy en día es una situación muy comprometida y tensa, porque WikiLeaks ha publicado datos sobre la campaña electoral de EE UU, pero Julian Assange tiene muy claro que ésa es su misión, y ahí jurídicamente poco se podrá hacer. No sé si habrá juicio en Suecia, o probablemente se caiga la imputación, pero sería muy grave que hubiera una extradición a EE UU, porque allí sería por claros motivos ideológicos, de ataque a la libertad de expresión y de obtención de información. ... "
" ... Le voy a contar una cosa: yo pronostiqué el triunfo de Trump y del brexit. Está claro que la globalización ha resucitado, como ya ocurrió en la Europa de entreguerras, con dos miedos ancestrales; el temor a perder puestos de trabajo y el nivel de vida, y el miedo a perder la identidad cultural. Esos miedos se han materializado en el rechazo a las políticas de inmigración del presidente Obama, que había apostado por permisos temporales de trabajo y residencia para los emigrantes, los acuerdos de libre comercio… Lo que explica que el nuevo presidente hablase de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), de paralizar el transpacífico, de no avanzar en el acuerdo de comercio e inversión con los EE UU e, incluso, establecer aranceles disuasorios para los productos procedentes de países como China y México. Estos miedos se han traducido en la campaña de Hilary Clinton y lo que representa su partido, que abanderaba esas propuestas, y se hayan echado en brazos de un personaje tan peligroso como que no responde al establishment. Su triunfo no es más que un síntoma de una enfermedad que venía incubándose desde hace tiempo, y si no se remedia, puede marcar un cambio en las ideas políticas. Paul Ryan, que no respaldó a Trump, lo explicó muy bien en un artículo: “Había una voz silenciosa que nadie había oído, y el que la oyó fue Trump, que tuvo la capacidad de convertir esa voz silenciosa en promesas electorales”. Es un poco lo que está pasando también en Francia con Le Pen, que ha sabido captar ese voto, y lo que pasó con Podemos, que convirtió una indignación ciudadana ante determinadas políticas en un resultado electoral brillante. ... "
" ... Llama la atención el hincapié que se hace en el programa electoral acerca del deporte, prácticamente igualándolo a la cultura y a la educación, constituyéndolos como tres pilares básicos para conseguir un futuro mejor. Se pretende fomentar que se practique deporte, ayudar a los deportistas que no pueden llegar a la élite a través de la democratización de las federaciones, acordar un modelo educativo común a todas las autonomías, independientemente de que después se impartan también contenidos específicos elegidos por cada autonomía, o crear fondos para ayudar a las mujeres artistas. ... "
" ... May presentó este problema en su primer discurso, y previamente lo convirtió en una de sus preocupaciones, plasmándolo en el programa electoral. Prometió invertir en la contratación de enfermeras para este tipo de centros. ... "
" ... Parece ser que las afirmaciones de Nordstrom no están alejadas de la realidad. Teniendo en cuenta los datos publicados por el Wall Street Journal sobre su último año fiscal, la marca de Ivanka Trump en el centro minorista cayó un 32%. La cadena de tiendas experimento una caída del 70% en los productos de la hija del Presidente cuando aún estaba en campaña electoral. Además esto contrasta con los buenos resultados que Nordstrom obtuvo en sus últimos números. ... "
" ... Por otro lado, cuando Bill Clinton postuló para el cargo en 1992, su mujer Hillary Clinton contó con el 55% del apoyo de los estadounidenses. Aunque la mujer de Al Gore, vicepresidente de EE.UU bajo el mandato de Bill Clinton, Tipper Gore fue incluso más popular que Hillary, con el 57 % del apoyo. Cindy McCain y Ann Romney también gozaron de imágenes favorables en 2008 y 2012, respectivamente. En esta fotogalería desvelamos el favor que han recibido las primeras damas de los últimos años (los datos se basan en última medición antes de la convención del partido de cada año electoral, elaborados por Gallup). ... "
" ... Sacudir el polvo de Washington fue uno de sus propósitos durante la campaña electoral a la presidencia, Donald Trump ha acabado con innumerables tradiciones políticas, pero también ha puesto fin a algunas más personales: como la de tener una mascota. ... "
" ... Se busca consenso con el resto de partidos en dos temas importantes: la educación y Cataluña. La coalición de izquierdas ve importante que se llegue a un pacto de Estado con el resto de partidos para que la educación en España pueda ser de calidad. En lo referente a Cataluña, Unidos Podemos aboga por buscar un acuerdo y no privar a los catalanes de su derecho a elegir. Otras propuestas son la reforma del sistema electoral para conseguir acabar con el bipartidismo o apostar por una banca pública. ... "
" ... Sea efecto dominó o lo que algunos prefieren llamar efecto pop-corn, en alusión al calentamiento de tantas entidades de gran tamaño a nivel global que salvar a una no hubiera evitado tener que sacar de la sartén al resto, si para algo sirvió dejar caer a Lehman fue para vacunar al mundo contra la alergia ciudadana a los rescates bancarios a gran escala con dinero público, una versión financiera del susto o muerte que permitió el gigantesco cheque para rescatar a la aseguradora AIG o las nacionalizaciones de buena parte de la banca europea. Los desvelos del entonces secretario de Estado del Tesoro de EE UU, Henry Paulson, por hilvanar el bipartidismo estadounidense en pleno periodo electoral y convencer a todos de que había que salvar a la banca (lo que incluía la nacionalización de Fannie Mae y Freddie Mac y la implantación del polémico Programa de Alivio para Activos en Problemas, conocido como TARP y dotado con cerca de un billón de dólares) tuvieron el mejor aliado argumental en la quiebra de Lehman, caído poco después de haber ayudado a JPMorgan a hacerse con la recién rescatada Bear Sterns. ... "
" ... Son pocos los puntos del programa electoral en los que coinciden la candidata Demócrata a la presidencia de EE UU y su rival Republicano. Solo hay una excepción: la próxima legislatura estará marcada por un aumento del gasto público. ... "
" ... Su nombre resonó con fuerza el pasado verano como posible directora del FMI, pero finalmente el Ejecutivo retiró su candidatura con el objetivo de “conseguir un consenso europeo”. Ahora, todo hace indicar que se convertirá en vicepresidenta económica de España, siempre y cuando el PSOE logre formar Gobierno. Al menos así lo prometió Pedro Sánchez en directo, en pleno debate electoral, haciendo que muchos en Bruselas (y en el IBEX 35) suspiraran aliviados (y eso que por aquel entonces se veía aún lejana la posibilidad de acuerdo con Pablo Iglesias…). ... "
" ... Una de las claves del éxito electoral de Donald Trump ha sido la línea dura que de forma inequívoca mantiene contra la emigración. Su pro- mesa de levantar un muro a lo largo de toda la frontera con México, proyecto que está encontrándose con problemas presupuestarios para financiarlo y que suscitó la repulsa internacional, puso de manifiesto que el Presidente intenta acabar con una historia de país de asilo y abierto, y de alinearse con una tendencia en auge de endurecimiento de las políticas migratorias. ... "
" ... ¿Y los efectos políticos? Además de la creciente presión sobre los recursos públicos, unas sociedades envejecidas pueden cambiar significativamente el panorama electoral y los intereses políticos en juego. En opinión de Macarrón Larumbe, “iríamos a una democracia dominada por el voto de los jubilados, a una gerontocracia. ... "