¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Datos más recientes, elaborados por el IIF cifran la deuda acumulada de las principales economías avanzadas en los tres primeros trimestres de 2016 en 165 billones de dólares (las tres cuartas parte de la deuda global), distribuida en deuda privada, soberana y de empresas (financieras y no financieras), lo que equivale a casi cuatro veces su PIB agregado. Sus gobiernos en el último decenio han sido especialmente activos en el recurso al endeudamiento acumulando unos 50 billones de dólares. Países como Reino Unido y Japón han registrado los mayores incrementos, mientras que España y Portugal han reducido sus ratios con respecto al PIB, sobre todo sus respectivos sectores financieros. ... "
" ... De hecho hemos cuantificado en más de 200.000 millones de dólares americanos el valor de los proyectos que ya están siendo licitados o se van a licitar en países donde tenemos un liderazgo contrastado con una presencia consolidada. El ilusionante proyecto que proponemos a los accionistas de Abertis es un gran proyecto industrial que integra toda la cadena de valor en el desarrollo de infraestructuras, desde la construcción y financiación hasta operación y mantenimiento, con una diversificación geográfica en economías desarrolladas como América el Norte, Europa y Australia. ... "
" ... Después de diez años difíciles, la economía mundial se está recuperando lentamente de las consecuencias de la ‘Gran Recesión’ que se caracterizó por tres crisis simultáneas. Todavía estamos experimentando los efectos de una crisis bancaria, una crisis de deuda soberana y una crisis de crecimiento económico. Estas tres crisis han afectado negativamente a todas las economías, pero han sido especialmente graves en Grecia e Italia, lo que ha llevado al aumento dramático de los partidos políticos populares como Syriza, Cinque Stelle y Lega Nord. ... "
" ... Dos de los países que han experimentado una mayor emigración en 2015 son aquellos donde los derechos de propiedad no son los más seguros: Rusia y China. Otro factor importante es la seguridad pública. Francia perdió un estimado de 10.000 afluentes netos el año pasado, muchos de ellos después de los ataques terroristas. Otros grandes perdedores son lo que han estado luchando por sus economías, como Italia y Grecia. ... "
" ... El primero es que esto no es una nueva moda. Existen numerosas evidencias académicas que muestran que el deseo de autoexpresión, autonomía y elección ha ido creciendo en las economías avanzadas desde la década de los sesenta. ... "
" ... El segundo factor que explica la confianza de las multinacionales europeas y los mercados es que la transformación energética mundial, como decíamos, sigue pareciendo irreversible a pesar de la decisión de la Casa Blanca. En este sentido, fuentes de Iberdrola aseguran que “la transición hacia una economía baja en carbono no tiene marcha atrás” y que su compromiso con “la lucha contra el cambio climático es irrenunciable”. Por supuesto, la confianza de las empresas y sus accionistas también tiene mucho que ver con la reacción de los gobiernos de las principales economías del mundo al anuncio de Trump en los últimos meses. ... "
" ... En Irlanda, el impuesto de Sociedades se ha reducido sustancialmente, desde el 50% en la década de 1980 al 12,5% actual. Además, algunas empresas globales aprovechan las lagunas en la legislación irlandesa mediante el uso de técnicas innovadoras de ingeniería fiscal con apodos creativos como ‘doble irlandés con un sándwich holandés’, que significa la transferencia de beneficios entre filiales en Irlanda y Países Bajos con paraísos fiscales en el Caribe como destino final típico. Estas tácticas logran tipos impositivos aún más bajos o incluso la elusión fiscal. A pesar de la menor fiscalidad, la recaudación por el impuesto de sociedades en relación con el PIB ha crecido en Irlanda debido al aumento de las entradas masivas de inversión extranjera. Para los autores del estudio esta estrategia puede ser útil para Irlanda, “pero erosiona las bases impositivas de otras economías”. El impuesto de sociedades promedio a nivel global se ha reducido desde el 40% en 1990 a alrededor del 25% en 2017. ... "
" ... En algunos casos, la fama provocada por Instagram y otras plataformas sociales ha ayudado a impulsar las economías locales y llevar a los turistas a lugares que nunca podrían haber descubierto de otra manera. En otros casos, está creando problemas para países y ciudades que simplemente no están equipadas para hacer frente a la afluencia masiva de turistas. ... "
" ... En el pasado, muchos matrimonios se precipitaban por obligación para evitar estigmas sociales. Hoy en día, alrededor del 40% de los niños en los Estados Unidos nacen fuera del matrimonio (con tasas aún más altas en muchas economías europeas avanzadas), y el 61% de los estadounidenses aprueba hijos nacidos de este modo. ... "
" ... En esta línea, el consejero delegado de Aviva Gestión, José Caturla, apunta que “la mejoría de las economías latinoamericanas ayudará a las empresas españolas con negocios y filiales en esos países. De hecho, nosotros estaríamos muy atentos a esa posible recuperación y a cómo afecta a diferentes compañías españolas”. ... "
" ... En la actualidad se da la paradoja de que los grandes Estados que facilitaron o permitieron con su pasividad el crecimiento y desarrollo de estos sistemas de escasa tributación ven ahora como una seria amenaza el poder adquirido por estos pequeños países, que con el amparo que otorgan a grandes fortunas del planeta desestabilizan las economías nacionales de países industrializados. Ningún paraíso fiscal de los aún existentes ha podido evitar una notable evolución legislativa menos opaca, económicamente hablando, hacia Estados con leyes más rígidas y determinados tipos de controles tributarios. Esto se ha debido sobre todo a la presión que han ejercido las grandes potencias ante los perjuicios a que se veían sometidas sus economías por la proliferación de estos paraísos. ... "
" ... En la última evaluación del PISA de 2015, contribuyeron 72 países y economías. Las pruebas de lectura, matemáticas y ciencias, junto con un cuestionario sobre actitudes, creencias, hábitos de aprendizaje y similares, se administran a muestras representativas a nivel nacional de niños de 15 años de todo el mundo. En encuestas anteriores, se utilizaron cuatro opciones sencillas para medir las actitudes de los estudiantes hacia la escuela: ... "
" ... Es bien sabido que la economía española se caracteriza, entre otras cosas, por su amplio tejido de pequeñas y medianas empresas y por la elevada concentración bancaria de su financiación. Distintos estudios sitúan el grado de bancarización de nuestra economía entre el 65% y el 80% del total de la financiación corporativa. Estos datos se acercarían al 90% si excluyéramos las compañías no financieras del IBEX. Estas cifras se invierten en economías como la de Estados Unidos. ... "
" ... Esos ‘hambrientos motores de la economía global’, como se ha calificado a las ciudades, han sido durante milenios grandes centros de actividad, impulsores de crecimiento y productividad. En realidad, ningún país ha logrado crear una clase media sin urbanizarse. Por ejemplo, en 2015 generaron el 85% del PIB mundial. Gracias a las economías de escala, las ciudades consiguen más que la suma de las partes creando valor tanto para las personas como para las empresas, lo que significa que sus ganancias de productividad, superiores a otras estructuras económicas, atraen a empresas y al talento de fuera y fomentan el intercambio de conocimiento. ... "
" ... Estonia tiene alrededor de 1,3 millones de habitantes – un poco menos que la población de Barcelona – y puede que no sepas muy bien dónde está. Su nombre suena a iglú, a esquimal, a iceberg y no a demasiadas horas de sol, por eso puede que te sorprenda saber que este pequeño país bañado por el Mar Báltico es en realidad un auténtico paraíso tecnológico y una de las economías más avanzadas del mundo. ... "
" ... La entrada en escena de Alibaba representa un punto clave al abordar el tema de las falsificaciones, sobre todo de ropa y accesorios. “China figura como la mayor economía productora” de productos falsificados, según el estudio de la OCDE, si bien también explica que éstos “pueden proceder de prácticamente cualquier economía de cualquier continente”. “Cabe afirmar que, en general, las economías de ingresos medios y emergentes suelen ser importantes agentes en los mercados internacionales para los artículos falsificados. Se las considera economías ‘de origen’, bien por ser puntos de tránsito importantes en el comercio internacional, o por ser economías productoras, con China a la cabeza”, añade el informe. ... "
" ... La transformación digital y su impacto en el conjunto de las economías nacionales y globales cuenta a estas alturas con una narrativa avanzada y un aterrizaje en cifras que transfieren el valor real que puede suponer la digitalización. ... "
" ... Los efectos de la globalización en el medio ambiente darían para otro artículo, pero tanto las consideraciones distributivas como ambientales llevan, nos dicen, a la necesidad de gestionar, de gobernar la globalización. Necesitamos un nuevo contrato social para una economía digital y globalizada. Una aspiración tan legítima como irrealizable. Además, la globalización no es la causa de nuestro desencanto, sino la falta de crecimiento. Para recuperarlo hacen falta reformas que modernicen nuestras economías, que estimulen la innovación, que eleven la productividad, que mejoren nuestra competitividad, que ajusten el Estado de Bienestar a las realidades demográficas y a nuestra capacidad de financiación, manteniendo una red sostenible de protección social. ... "
" ... Pero Berenberg señala que el Reino Unido es en realidad uno de los países más relajados en lo que respecta a la regulación: “Contrariamente a algunos medios de comunicación y las afirmaciones de los “Brexiteers” de que el Reino Unido está cargado con un exceso de regulación, el Reino Unido ya es una de las economías más ligeramente reguladas del mundo desarrollado”. ... "
" ... Por el contrario, donde el contraste se ha acentuado ha sido en las economías más avanzadas, especialmente por la creciente brecha entre riqueza financiera y renta salarial. La desigualdad en la primera en los países de la OCDE ha aumentado un 70% desde el año 2000 y en la segunda, el 1% de la población mejor pagada casi duplicó su trozo del pastel (ingresos antes de impuestos) al pasar del 6% en 1980 al 11% en 2014. Es decir, los titulares de patrimonio no vinculado a rentas de trabajo y el colectivo con mejores salarios siguen distanciándose del resto de la sociedad ampliando el hiato tanto en riqueza como en renta. ... "
" ... Se echa en falta, en opinión de Waechter, una mayor contribución de las economías desarrolladas al impulso de la actividad industrial, elemento clave del comercio mundial, tras una década de atonía general que Asia ha sabido aprovechar hábilmente para promover su gran poder exportador. ... "
" ... Un aumento en los bonos denominados en dólares en las economías en desarrollo y su dependencia de los caprichos de las naciones más ricas, dejan a los políticos en áreas como América Latina, África y Asia en difícil situación, según el último informe del Fondo Monetario Internacional Sobre la estabilidad financiera mundial. Los mercados de divisas son particularmente vulnerables y volátiles. ... "
" ... Un año positivo en este caso, como se deduce de esas cifras, gracias a un escenario de recuperación económica, y después de un muy buen arranque en los mercados que se ha visto ensombrecido por las caídas provocadas por las dudas sobre las economías emergentes. ... "
" ... Un diagnóstico general señalaría que España no destaca particularmente en estos tres ejes de las economías avanzadas de las próximas décadas. En materia de digitalización se ocupan puestos modestos, alejados de los países más avanzados. ... "
" ... “China representa, hoy más que nunca, un motor clave del ciclo mundial. La campaña de desendeudamiento emprendida por el gobierno chino, que hizo mella en la inversión empresarial e inmobiliaria, junto con las consecuencias perjudiciales del conflicto comercial con Estados Unidos, provocaron un desplome en el crecimiento del comercio mundial, lo que a su vez socavó la confianza empresarial y la inversión a escala internacional, sobre todo en las economías exportadoras de Europa, Asia y los mercados emergentes”, según Joachim Fels, asesor económico mundial de PIMCO, la mayor gestora de renta fija del planeta. ... "