¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Coca-Cola lanza "GeneradorES", un innovador programa que reunirá a 25 jóvenes durante 65 horas en un espacio abierto al diálogo para que debatan y decidan cuáles son las mejores ideas para el futuro de España. ... "
" ... Del monólogo al diálogo, del diálogo a la conversación global. Así ha cambiado la red nuestra forma de relacionarnos con el mundo. ... "
" ... El camino a seguir también radica en no repetir los errores del pasado. Y uno de los más graves fue pensar que permitir el diálogo sin filtros era lo mejor para todo, y que la democratización de la comunicación suponía permitir que cualquiera podía decir lo que quisiera ya fuese en defensa de la libertad de expresión o como mero pretexto para generar ruido y salir ileso sin tener que asumir costes. Este enfoque no ha funcionado. Punto. ... "
" ... El estudio se estableció de la siguiente manera: los comerciantes llevaban a cabo dos tareas de detección de latidos establecidas, que miden la capacidad de una persona cuando está en reposo. Los datos se compararon con la de un grupo de control de 48 hombres no comerciantes, emparejados con los otros de su edad y que realizaron pruebas idénticas. Los resultados mostraron que los comerciantes puntuaron significativamente más alto en su capacidad para detectar los latidos del corazón que los no comerciantes y cuanto más alto se obtuvo ese latido mayor fue su rendimiento comercial. “La economía académica y las finanzas están tan centradas en el razonamiento consciente que se pierde por completo la acción real que está teniendo lugar en el diálogo entre el cerebro y el cuerpo”, aseguró Coates, quien también escribió un libro publicado en 2012, “La hora entre el perro y el lobo” , basado en el impacto de la biología y la neuroquímica en el mercado. ... "
" ... El reconocido abogado e intelectual chileno se emplea a fondo en este polémico y minucioso estudio sobre la importancia del consumo en las sociedades más contemporáneas. En diálogo con pensadores fundamentales como Marx, Simmel o Polanyi, el autor interpreta nuestra situación actual y se hace cargo de las inquietudes surgidas estos últimos años para afirmar que no es posible concebir la política sin el mercado. Peña analiza el proceso de modernización capitalista que ha posibilitado la mejora de las condiciones materiales del ciudadano y de su bienestar, pero también busca las razones del malestar social que ello ha generado en los últimos años. ... "
" ... El reto principal permanente del Liceu será siempre avanzar hacia la excelencia artística, haciéndola compatible con el equilibrio económico. Pero también debemos preocuparnos de mantener un constante diálogo con la sociedad para adaptarnos a sus requerimientos en el s.XXI. ... "
" ... Envía un correo electrónico a tus compañeros anunciando que estás creando un club de lectura y pregúntales si les gustaría unirse y qué gustos tienen para seleccionar los libros adecuados. Después, guía el encuentro haciendo las preguntas de grupo para calentar, pero mantén el diálogo como una discusión abierta para todo el mundo a participar. ... "
" ... Fernández Díaz ha tenido problemas. En mi opinión, fue reprobado por el Congreso de forma absolutamente injusta. La verdad es que yo no tuve ningún problema, soy un hombre de la transición y estoy más que acostumbrado al consenso con los otros partidos, ya que he tenido reuniones periódicas con todos los Ministros de Exteriores de los gobiernos anteriores, y he practicado y diseñado siempre la política y la acción exterior, intentando buscar el acuerdo con el resto de las fuerzas políticas. Así que a lo largo de estos cinco años, como usted puede comprobar, no ha habido ni un solo problema en el Parlamento, y hemos adoptado medidas tan difíciles como enviar soldados nuestros a Irak, hemos aprobado una postura común respecto a Palestina, y hemos actuado también de común acuerdo con las otras fuerzas políticas cuando se ha tratado de derogar la posición común sobre Cuba y sustituirla por un acuerdo de diálogo y cooperación. Creo que ese talante y esa forma de interpretar la política exterior como un asunto de estado me ha facilitado el ser elegido para este cargo sin ningún problema. ... "
" ... Fue entonces cuando entré de aprendiz en el gremio de charcuteros de Cataluña y con 17 años me estrené en la charcutería con dos personas a mi cargo. En aquel momento tuve la posibilidad de hacer cosas a mi manera y de empezar un diálogo con el público. La gente del pueblo que me conoce me dice que a partir de ahí me cambió el carácter y me volví simpática. ... "
" ... Fue una época extraordinaria durante la que partidos políticos, grupos sociales, sindicatos y muchas personas, entendimos que la tolerancia, el diálogo, el respeto y la solidaridad eran las herramientas para crear un marco de libertad y convivencia para todos los españoles. ... "
" ... La arquitectura no es algo estático –o no debería serlo–, sino que los edificios han de evolucionar al ritmo de las ciudades que los acogen, adaptándose a sus cambios y necesidades sociales, constituyendo un diálogo fluido entre el ayer, el hoy y el mañana. Un buen ejemplo de esto lo encontramos en el edificio barcelonés Francesc Macià 10, diseñado originalmente por el arquitecto Suizo Marc J. Saugey, contemporáneo de Le Corbusier. Su fachada, compuesta por ventanas de gran tamaño con sus icónicos parasoles, es una referencia en el paisaje arquitectónico de Barcelona hasta el punto de estar protegida. Construido como un edificio de oficinas en la década de 1960, es conocido por haber albergado durante años las de la aseguradora Winterthur. En 2012 fue adquirido por Squircle Capital, que inició la rehabilitación integral como edificio de uso residencial y comercial de la mano de Marcio Kogan y su prestigioso estudio MK27. El genio brasileño de la arquitectura lideró el proyecto, con la colaboración de Suzana Glogowski y Diana Radomysler. El resultado es un edificio sin precedentes en nuestro país, la única promoción residencial de España que hoy por hoy puede lucir con orgullo la etiqueta de ‘super prime’, calificativo anglosajón importado de capitales como Londres y Nueva York que hace referencia a la máxima exclusividad en materia de vivienda gracias a una ubicación, instalaciones y servicios que están a la altura de los mejores hoteles cinco estrellas Gran Lujo del mundo. ... "
" ... La crisis ha afectado y mucho a la profesión teatral y al espectador, pero pienso que este gremio, al que tantas veces se le ha atribuido el defecto de la queja, ha sabido reaccionar y establecer un diálogo con el ciudadano. Eso ha hecho que en muchos casos, después del gran bache, hayan aumentado los espectadores. El motivo más evidente es que uno no puede ‘bajarse’ el teatro de Internet, hay que estar allí. Otro muy probable es que el teatro es uno de los últimos reductos donde uno asiste en silencio las razones y los sentimientos de los personajes hasta el final, sin poderlos interrumpir como ocurre en casi todos los ámbitos de nuestra vida pública o privada… Lo cierto es que el teatro produce el placer de contemplar sentimientos y emociones en otro ser humano en el que uno se puede reconocer, que es el actor. Y además eso se hace de una manera colectiva, con otras gentes, compartiendo con ellos risa y llanto: el teatro es también un profundo antídoto contra la soledad. ... "
" ... La finalización con éxito del proyecto Casa de la Música supuso un giro drástico en las perspectivas de trabajo de Almeida dentro la compañía: “Me concentré en coger experiencia en los diversos departamentos y adquirir tanto el dominio técnico, como la capacidad de gestión y liderazgo del capital humano de la empresa”. Hasta hoy. Desde su posición tiene una visión estratégica del negocio y de sus objetivos: “Me motiva ser parte del diálogo entre arquitectos que promueven la continuidad y desarrollo de la arquitectura, fundamentalmente a partir de los materiales, soluciones e ideas”. ... "
" ... La mesa redonda de Forbes SUMMIT Reinventing Spain en la que se han debatido los retos que afrontan ahora las empresas, la ha moderado el veterano y magistral periodista Iñaki Gabilondo. Este espacio de diálogo y reflexión lo han conformado empresarios que tratan diariamente con estos tiempos de cambio vertiginoso. Los nombres de los ponentes proceden de los puestos de dirección más importantes como: Antonio Llardén, presidente ejecutivo de Enagás; Rosa García, CEO Siemens; Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture España; Pilar López, presidenta de Microsoft; y Enrique Tellado, CEO de EVO Banco. ... "
" ... La segunda razón que apunta Ashkenas es la falta de un diálogo a múltiples niveles en la organización que permita coordinar una estrategia que contribuya a que el profesional de alto potencial sienta que apuestan por él. En esta conversación deberían participar, por ejemplo, unos miembros de recursos humanos que podrían ayudarles a identificar nuevas oportunidades y unos jefes que deberían ser capaces de ofrecer proyectos estimulantes que sacaran a sus mejores subordinados de sus zonas de confort. ... "
" ... La transparencia es siempre una buena práctica, pero es especialmente beneficiosa durante los grandes cambios en el lugar de trabajo. Cuando la dirección no comparte abiertamente las noticias de la empresa, los empleados se sienten ajenos a la organización. El personal puede comenzar a llenar los espacios en blanco con falsedades negativas y difundir rumores. Para combatir esto, organice debates abiertos para que los trabajadores pregunten regularmente; deben ser diseñados como un diálogo abierto entre todos los niveles. ... "
" ... Latitude es una iniciativa que pretende crear un ecosistema que aboga por la sostenibilidad en la industria textil. Su fundadora, María Almazán, Emprendedora Social de Ashoka, se ha sentado con las marcas para explicar la necesidad de un cambio en el sector. Tras una primera fase de diálogo y concienciación, Latitude inicia una nueva en la que se centrará en su marca de ropa con la que servir de ejemplo. ... "
" ... Mostrar una cara amable durante la entrevista también es importante para que el postulante deje clara su intención de lograr un clima de trabajo adecuado y la forma en la que se desenvolverá con el resto del equipo. Para ello, la actitud debe ser siempre educada y reflejar confianza en uno mismo y en el puesto. Por último, es recomendable adoptar una actitud proactiva, es decir, entender la entrevista como una conversación. La clave está en encontrar la forma de convertir el habitual ritmo de pregunta-respuesta en un diálogo que permita mostrar la facilidad del candidato para proponer soluciones y aportar al ritmo de la empresa. ... "
" ... No lo he pensado (risas) porque aquello me duró poco. Hay que tener en cuenta que en mi generación, primero, todos estudiábamos en colegios de curas, porque el 70% de la enseñanza primaria española estaba en manos de instituciones religiosas. Segundo, ya en los años sesenta la iglesia desempeñó un papel importante porque, aunque apoyaba al régimen, por otro lado, en función del concordato y de la existencia de curas, obreros, etc., había una alianza estrecha entre sectores del cristianismo de base, incluidos parte importante del clero, y movimientos revolucionarios, sindicalistas y partidos clandestinos. Por lo tanto, a partir del Concilio Vaticano II, y con lo que se llamó la real política de Alemania de apertura al este, el diálogo con los comunistas del Papa Juan XXIII, hubo un movimiento intelectual muy fuerte relacionado con la izquierda europea en gran medida y con los partidos comunistas de Europa de lo que sería el socialismo cristiano. Para los jóvenes de la época en España, la única vía que no fuera la clandestinidad para evitar la represión y poder hacer alguna acción social o política de forma un poco protegida, en contra del Gobierno, era hacerlo por sectores progresistas de la iglesia. Pero eso me duró poco… (je,je) De hecho, ya desde el colegio hice muchos periódicos murales y también dirigí la revista del colegio pilarista, que era un clásico. Lo que pasa es que estudié filosofía pura, e inicialmente lo hice pensando que si al final acababa en el seminario, tenía ya la mitad de la carrera hecha, y estudié teología. Pero a mí lo que de verdad me gustaba era el periodismo, y siempre he querido ser periodista. ... "
" ... Para Raider, la clave para ver un cambio más grande es comenzar desde algo pequeño.”La gente quiere trabajar para las empresas que las ven holísticamente”, escribió. “Esperemos que al poner estas políticas en el lugar de Harry, podemos abrir un diálogo más amplio sobre la igualdad verdadera y transparente en la crianza de los hijos. Sabemos que este es un proceso de aprendizaje constante y nunca estaremos terminados”. ... "
" ... Rastrear nuevos confines, como en su momento lo hizo el explorador y lingüista alemán Heinrich Barth, uno de los grandes sondeadores del continente africano. Como tributo a este pionero del diálogo intercultural y sus aventuras, se ha creado esta línea de cuidado corporal de nombre homónimo, con ingredientes recopilados de diferentes regiones del mundo, que pretende capturar la magia de entornos remotos y esos preciosos momentos de descubrimiento. 07 Mykonos rezuma el aroma de las hojas de higuera, olivos, romero y hierbas salvajes, un recuerdo de los veranos en la isla griega; y 04 Dakar rememora una visita a los mercados donde el olor de las frutas se eleva hacia el cielo. ... "
" ... Situada en la Calle Conde Duque 11, La generación del 87, propone un diálogo con nuestro pasado como un camino para comprender el futuro, analizando la transformación de la sociedad española a través de la evolución de 87 personajes, según Roswell Producciones. Los retratos de 87 personas de todas las culturas y clases sociales retratados hace 30 años dialogan ahora con las fotografías actuales de los protagonistas. ... "
" ... También es muy importante, de cara a mantener y alimentar el afecto del público, la ausencia de toda apostura de trascendencia en su actitud o su trabajo, como sí ocurre con otras superestrellas de su generación. En ese sentido, Springsteen sigue apostando por una actitud ruda y hasta vulgar, que entronca con la imagen de sus ídolos de juventud, las estrellas del rock’n’roll primigenio, de Jerry Lee Lewis a Elvis Presley o Chuck Berry. Esto transmite una imagen de cercanía, o más bien empatía con un público de ‘clase trabajadora’ que puede fácilmente identificarse con los sueños y problemas reflejados en sus canciones. De ahí que haya desarrollado además un gancho muy especial para su negocio: establecer un diálogo con el público que comienza con el disco y prosigue con el directo. Sus propuestas discográficas, en la mayoría de las ocasiones concebidas de forma conceptual, plantean una serie de reflexiones al oyente que adquieren nuevas dimensiones cuando las escucha en directo, con el aliciente de la ‘sentida’ interpretación a cargo del artista. Sería algo así como fidelizar al cliente a golpe de composición. ... "
" ... Una cultura que ofrece transparencia es una cultura abierta al diálogo, sin importar el estilo comunicativo al que te estés enfrentando. Sé transparente acerca de las metas y de los progresos de tu empresa. Si todas las personas que conforman una empresa se encuentran en la misma hoja del libro, las posibilidades de obtener ese deseado éxito aumentan. ... "
" ... ¿Sabía que las redes sociales pueden ser de gran ayuda cuando se trata de lanzar nuevas ideas de negocio? Los medios sociales son todo hoy en día. Las empresas lo saben y sus empleados también. Las redes son un diálogo continuo entre las empresas y los clientes, y aún más, pueden ser un verdadero tesoro cuando se trata de encontrar nuevas ideas de negocios. El truco es saber dónde y cómo buscarlos. Así que si está buscando algo de inspiración, tenga en cuenta estas estrategias en redes sociales y consiga poner su negocio en movimiento lo antes posible ... "