¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 0Pero no es algo generalizado sino más puntual”, explica Zarco. Reviriego reconoce que “el arte es una pasión” y asegura que “el buen coleccionista elige con el ojo, con el corazón y con la cartera”. Desde su experiencia como asesora independiente de arte y también como asesora de grandes patrimonios en compañías multinacionales, Reviriego defiende que el inversor rico que diversifica normalmente tiene un presupuesto anual para dedicar al arte. Lo cifra en torno al 5% del total. La diversificación de las inversiones es uno de los motores básicos para adentrarse a la búsqueda de piezas interesantes y valiosas en este complejo mercado. Dejar un legado es otro. “No todo el arte es inversión. El 80% de los artistas que están en el mercado no lo van a conseguir. La primera motivación para invertir en arte no es la inversión; es emocional. Cuando hablamos de inversión se trata ya de artistas que están en el circuito. Y además estamos hablando de una cierta cantidad. El arte es una buena inversión cuando hay detrás un especialista. No más de 300 galerías en el mundo llevan a los artistas más importantes. Dentro de esto hay que seleccionar a los que van a funcionar. Porque el inversor en arte es conservador, no toma riesgos”, detalla Reviriego. Un coleccionista mira la inversión cuando compra a partir de 150.000 euros, sostienen los expertos. Los precios de los artistas consagrados pueden escalar hasta cifras de vértigo, solo al alcance de ultra millonarios o instituciones. ... "
" ... Eso es una revolución. Por ejemplo, la magnífica película El irlandés de Scorsese, la ha producido Netflix, pero se ha estrenado también en los cines para poder concurrir a los Oscar. Por lo tanto, se está llegando a una especie de equilibrio de reparto de poderes y de beneficios, en donde plataformas como Netflix necesita a la gran pantalla para poder acceder a premios. Hay una especie de simbiosis o de fase de tanteo para saber hasta dónde llego yo o donde llegas tú, y nos repartimos un poco las funciones. Hablando de cultura audiovisual del siglo XXI, tenemos la serie Juego de Tronos, que, sin duda, han sido las imágenes animadas (no digo cine) más influyentes e impactantes del globo terráqueo en cien años, pero nadie lo considera un clásico de panteón. Hay un cine de panteón y otro de consumo, y entre medias series como Juego de Tronos. Hay que reconfigurar el mapa del audiovisual contemporáneo, que está cambiando, porque antes solo había un televisor en casa para toda la familia, y ahora hay uno en cada habitación. Esto diversifica la oferta, fragmenta los imaginarios, y con tanta producción cuesta mucho discriminar lo bueno, lo mediocre y lo malo. ... "
" ... ¿Por qué hacerlo por PIB? Porque da lugar a carteras más equilibradas, que tienen más que ver con la economía mundial. Ponderar por PIB diversifica mejor. Por ejemplo, GDP World Equity invierte el 30% en EE UU, el 30% en Europa y el 18% en China. Si ponderaras por capitalización –MSCI World–, invertirías 60% en EE UU y solo el 3% en China: los porcentajes hablan por sí solos. ... "