¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Botín, Del Pino, Amancio Ortega, familia Roig, hermanos March… Hay familias que han hecho de su apellido una marca en sí misma, que trasciende a la propia empresa. Son el prototipo de empresa familiar. “La unidad de acción familiar proviene de la existencia de un ‘proyecto común”, sostiene Miguel Soto, profesor del Instituto Internacional San Telmo. Conseguirlo es fácil en las primeras generaciones, pero ¿qué ocurre cuando la familia crece y se va dividiendo en ramas familiares? “Las empresas que mejor lo hacen en esta dimensión se preocupan mucho por la promoción de los valores familiares, la vinculación con la empresa –lo que se conoce como ‘propiedad emocional’–, los mecanismos de participación de las diferentes ramas en la toma de decisiones y la transparencia informativa”, añade Soto. ... "
" ... Como dice Rogelio Villalba, abogado y economista de Asepyme, “las modificaciones recogidas en la norma encarecen notablemente las herencias y donaciones”. De hecho, se calcula que la nueva normativa de Sucesiones ha provocado un aumento del 10% en el número de renuncias a la herencia en Valencia. Las renuncias están provocadas tanto porque las deudas de la herencia puedan superar al valor actual de los activos como por el aumento de la carga fiscal. En el caso de los grandes patrimonios valencianos, este factor se agrava porque la reducción prevista actualmente “queda limitada exclusivamente a las empresas de reducida dimensión”, explica Villalba. ... "
" ... Dejando a un lado la dimensión digital, hablaremos del potencial que esconde una pequeña ciudad de medio millón de personas al norte de Gran Bretaña. Con un castillo medieval en lo alto de un peñasco, la capital escocesa es más que una cara bonita. Pero a los escoceses no les gusta presumir, lo que puede explicar por qué pocos saben que durante un tiempo Edimburgo fue la capital intelectual del mundo. ... "
" ... Desde el punto de vista económico, dependerá de cual sea el modelo de relaciones que se establezcan entre el Reino Unido y la Unión Europea. En principio, las fórmulas posibles son las siguientes: la primera, es el ingreso del Reino Unido en el espacio económico europeo junto a Noruega, Islandia y Liechtenstein; la segunda, una solución similar a la que tiene la confederación helvética; y finalmente, una solución similar a la que se ha establecido entre Canadá y la Unión Europea, el llamado Ceta, (Comprehensive Economic and Trade Agreement). La solución noruega, para entendernos, supone que se mantienen las cuatro libertades: la libertad de circulación de mercancías, de capitales, de servicios y de personas, más una aportación al presupuesto comunitario. Entiendo que eso no va a ser la solución que proponga el Reino Unido, precisamente porque mantiene la libertad de circulación de personas, es decir, no responde al deseo de los electores británicos de recuperar el control de las fronteras para controlar la emigración o la entrada de ciudadanos europeos en el Reino Unido. La solución suiza es similar a la noruega, con una sola diferencia, no hay aportación presupuestaria, pero dado que mantiene como la solución noruega la entrada libre de ciudadanos europeos, tampoco entiendo que va a ser satisfactoria para el Reino Unido. Así que solo queda el acuerdo comercial, el denominado Ceta, que es un acuerdo de libre comercio con exención prácticamente en los aranceles que afectan a todos los bienes que son objeto de comercio. Si es así, en principio las corrientes comerciales de importaciones y exportaciones no deben de sufrir una alteración significativa puesto que hay exención arancelaria; tampoco los flujos turísticos, que es algo que afecta enormemente a España siempre que resolvamos la cuestión de las prestaciones sanitarias de acceso a la salud, pasándole la factura al Reino Unido. Lo que sí puede afectar es la pérdida de dimensión y profundidad del Reino Unido, que se verá reflejada en la caída de la libra y, por tanto, pueden reducirse las exportaciones e importaciones, o los flujos del turismo. Y desde el punto de vista político, es obvio que la salida de un socio del club por primera vez en la historia, puede tener consecuencias políticas siempre que la UE no reaccione con prontitud. En mi opinión, lo que tendríamos que hacer para convencer a la opinión pública europea y a la exterior, es dar un salto hacia adelante para demostrar que la salida del Reino Unido no es el principio del fin, sino una oportunidad para avanzar en aquellos capítulos a los que los británicos han mostrado mayor resistencia: como es el caso de la política de defensa europea, en una política común de asilo y emigración, y en resolver aquellos problemas que no han sido resueltos desde el punto de vista de la gobernanza europea. ... "
" ... El debate sobre la diversidad de género, si bien se mantiene activo tanto en su dimensión social como de gobernanza corporativa, necesita enfocarse más en brindar la disponibilidad y oportunidades necesarias –y no solo en aquellas carreras que conducen al top de una empresa– para crear un entorno favorable que desarrolle y permita a las mujeres armarse de los conocimientos necesarios para que puedan llegar a desempeñar responsabilidades en igualdad de condiciones que sus colegas masculinos, según abogan los expertos. “Yo creo que es una cuestión de tiempo que las mujeres obtengan mayor representación en la élite empresarial. Ya se han producido cambios significativos en este sentido en los últimos años, si bien lentamente, más lentamente de lo que sería deseable”, opina Chuliá. ... "
" ... El más allá adquiere así una nueva dimensión virtual de la mano de las redes sociales y de diversos espacios web y aplicaciones de lo más dispares. ... "
" ... El primer contacto con Bankinter se produjo cuando entré a formar parte como abogada de su asesoría jurídica, donde pasé unos pocos años realizando las tareas legales habituales en una gran empresa. Al poco tiempo, en 1994, me propusieron desde el banco participar en la puesta en marcha de una nueva compañía que nacía como una joint venture entre Royal Bank of Scotland y Bankinter, lo que después sería Línea Directa Aseguradora; un proyecto que había nacido conceptualmente en Gran Bretaña en 1985 y que se basaba en gestionar y comercializar un negocio de seguros a través del teléfono y muy apoyado en la tecnología disponible entonces. Empezamos cinco personas, a quienes nos auguraron todo tipo de dificultades que afortunadamente no se vieron cumplidas. Dos años bastaron para conseguir las 100.000 primeras pólizas y, una década después de su creación, Línea Directa tenía ya la misma dimensión que muchas de las aseguradoras tradicionales. ... "
" ... En España, señala Juan Antonio Alonso, los productos orgánicos con certificado representan solo un 0,3% del mercado de belleza, una proporción mucho menor que en países como Alemania o Francia. “Su evolución en el último año es de por encima del 4%, aunque sigue muy por debajo de otros grandes mercados como Francia y Reino Unido que crecen a doble dígito. Por ello, aún es pronto para saber la dimensión que alcanzará el mercado y si seguirá siendo un mercado nicho”. ... "
" ... En este proyecto participan todos los grandes inversionistas del sector tecnológico, desde Andreessen Horowitz, Kleiner Perkins, Google, JPMorgan, Fidelity y Alibaba, hasta fuentes menos convencionales del estilo de Warner Bros. y Legendary Entertainment, el creador de películas como Godzilla y Jurassic World. ¿El por qué? Muy sencillo: esta nueva generación de pantallas no solo llevarán la usabilidad a otra dimensión, sino que además de proporcionarte una visión completa y perfectamente ajustada de la web, te pueden ofrecer de forma casi real datos como la dirección de tu próxima reunión e indicaciones para llegar ahí dibujadas a lo largo de las calles de tu ciudad. Podrás ver los productos de infinidad de catálogos colocados en tu casa, la ropa sobre tu reflejo en el espejo, los tutoriales al tiempo de hacer algo…y muchas cosas más. ... "
" ... En las últimas décadas, el sistema de la comunicación se ha vuelto más complejo: ya no solo nos estamos comunicando unos con otros, sino que también estamos interactuando diariamente con los dispositivos tecnológicos que nos rodean. Fortalecidas por una nueva dimensión, las máquinas que nos rodean pueden interpretar con más precisión nuestras intenciones y responder a peticiones más complejas con acciones más apropiadas y útiles. ... "
" ... Este hito tecnológico transformó la sociedad de una forma notable y en un cortísimo espacio de tiempo. En el ámbito político y hasta entonces, la capacidad de comunicación y divulgación de una acción ciudadana determinaba su trascendencia, y el éxito de cualquier revolución tenía un gramaje sobre panfletos, carteles o periódicos. Los cauces digitales suponen, sin embargo, una dimensión inconmensurable. Esta nueva sociedad hiperconectada ha ido madurando de forma paralela a la tecnología, y aunque el futuro aún se pinta difuminado ante nuestros ojos, podemos dibujar un trazo histórico del significativo efecto que ha tenido sobre algunos cambios políticos y sociales de los últimos diez años. Si bien los primeros eventos destacables sucedieron de forma espontánea y a pie de calle, con el paso del tiempo las redes sociales también se han convertido en un instrumento táctico al servicio de gobiernos y partidos políticos. Analizamos algunos pasos representativos de esa evolución durante la última década. ... "
" ... La autoestima es una dimensión preciada pero extremadamente delicada. Nadie puede asegurar que una autoestima buena se mantenga en la cima contra viento y marea; la parte positiva es que también la visión más baja de nosotros mismos puede variar y restituirse. ... "
" ... La cuestión de fondo es que más allá de que los ciclos económicos influyan en el desarrollo de la riqueza y de la renta, la tendencia actual, y que viene produciéndose desde hace décadas, es la pérdida de peso de las rentas del trabajo frente a las de capital en el conjunto de la renta nacional de las economías más ricas, sembrando de sombrías perspectivas el futuro de sus sociedades. Algunas de las causas de esa desigualdad en la composición de la riqueza nacional que manejan los expertos son resultado de la depreciación salarial, la polarización tecnológica entre trabajadores altamente cualificados y el resto, el crecimiento de sectores y ciudades ‘superestrella’, que está creando un abismo con respecto a sus iguales, y del aumento de las presiones competitivas mundiales por la aparición de empresas muy dinámicas en los mercados emergentes, cuyos costes laborales están muy por debajo de los de las economías avanzadas. Estas empresas emergentes juegan por primera vez un papel clave en el escenario global. Si bien por tamaño solo representaron el 25% de la facturación y del beneficio neto del conjunto de grandes empresas cotizadas, contribuyeron a su crecimiento en un 40%. Esto quiere decir que si siguen con el mismo ritmo de crecimiento en no demasiado tiempo podrán igualarse en tamaño a las de mayor dimensión. Pero antes tendrán que demostrar que son capaces de metabolizar elementos dinámicos como los cambios en las cadenas de valor, la evolución del comercio regional o la reducción del arbitraje en costes laborales. ... "
" ... La operación de Metrovacesa cambiará para siempre la dimensión de Merlin, la única socimi con presencia en el Ibex 35. Nace un gigante con activos valorados en 9.400 millones de euros y unas rentas anuales brutas de 450 millones. “Nunca ha habido un nivel de rentas así en España”, proclamaba Ismael Clemente en el transcurso de la junta que dio luz verde a la fusión de la nueva y la vieja estructura inmobiliaria española. Además, la integración convierte a los bancos accionistas de Metrovacesa en socios de Merlin. Santander tendrá cerca de un 22% del capital y BBVA algo más de un 6%. ... "
" ... Los rasgos negativos pueden ser mitigados a través de la capacitación en responsabilidad social y gracias a una buena cultura de empresa. Las organizaciones que se centran sólo en el beneficio y miden el éxito exclusivamente en datos numéricos pueden llevar a los directivos a descuidar otras cosas, como las personas que hacen posible el desarrollo del negocio. En cambio, las organizaciones que hacen hincapié en la dimensión personal pueden conducir a un entorno más próspero, y por lo tanto, a una mejora del rendimiento. ... "
" ... Para hacerse una idea de la dimensión del crecimiento africano, es importante fijarse en el de de otros lugares como por ejemplo el Reino Unido. Allí, las estadísticas de población estiman que entre 2012 y 2037 la población activa aumentará 4,8 millones de personas, una cantidad ínfima si se compara con los 100 millones de personas que se estima que pasarán a formar parte de la población en edad laboral del África subsahariana. ... "
" ... Pero este hombre escribe un diario en el que rememora sus sueños y alucinaciones… Una suerte de puerta que le permite habitar otros mundos, otras realidades. Una nueva y vital dimensión. ... "
" ... Por el contrario, igual que sucede al resto de sectores, el turismo afronta el reto de la disrupción digital y la aparición de nuevos negocios basados en internet. Uno de los nuevos competidores es Airbnb, la plataforma de turismo norteamericana fundada por Brian Chesky y que tiene una dimensión similar a cualquier gran grupo hotelero español: ingresos de 2.600 millones de dólares (2.250 millones de euros) y 93 millones de dólares en beneficios. El sector hotelero se ha puesto en pie de guerra, pero Javier Díaz no lo considera tan grave: “No son sustitutivos, sino complementarios. Siempre habrá turistas que preferirán estar alojados en un hotel por comodidad y por otros factores”, afirma. ... "
" ... Precisamente ha sido la importante exposición a este continente lo que en los últimos meses ha pasado factura a algunas de nuestras empresas líderes. Como explica a Forbes Nicolás López, director de análisis de M&G Valores, “la dimensión internacional de las empresas está muy centrada en Latinoamérica, lo que les da cierto sesgo de compañías ‘emergentes’ en cuanto a su comportamiento en bolsa. En los últimos años hemos atravesado una fase negativa en emergentes que creemos estaría cerca de tocar fondo”. ... "
" ... Según los organismos internacionales, acabar con la esclavitud es una tarea de gran dificultad por la dimensión y la complejidad de las cadenas de suministro, pues resulta extremadamente complejo identificar a los responsables de asegurar el respeto de los derechos humanos en cada una de las localizaciones que forman parte de la cadena. En este sentido, se argumenta que a menudo muchas víctimas son empleadas por subcontratas o sub-subcontratas de empresas multinacionales en su país. ... "
" ... Sin embargo, Phelps no ha sido un olímpico cualquiera. Comenzó como un niño prodigio de quince años de edad en la Olimpiada de 2000 y dejó entrever la dimensión de lo que vendría después en los Juegos de Atenas de 2004. Luego llegó el triunfo en Pekín en 2008 y sus desganadas victorias en Londres en 2012, seguidas de sus problemas con la bebida, la depresión y la temporada que pasó en rehabilitación. Todo esto culminó con su redención final en Río de Janeiro en 2016. Al final, Phelps logró el récord olímpico por totalizar veintiocho medallas, todas de oro, salvo cinco. ... "
" ... Varios factores como el retomado crecimiento de la economía o el incremento de las peticiones de protección internacional sitúan de nuevo a España como un lugar fijado en el mapa en el paso migratorio. Según datos del INE, en 2017 establecieron su residencia más de 532.000 personas procedentes en su mayoría de Venezuela, Marruecos y Colombia. Unos volúmenes que se acercan mucho a los niveles pre-crisis. Además, tal y como confirma la Organización Internacional para las Migraciones, en lo que llevamos de 2018 nuestro país ha recibido más inmigrantes de forma irregular por mar que Italia. Aunque en este último caso, en la mayoría de las ocasiones tan solo pisan España como puerta de entrada a Europa y, pese al foco mediático recibido, son una proporción menor. “Hay que quitarse de la cabeza la imagen de gente desesperada tratando de saltar una valla o en una patera, que es parte de la historia, pero minoritaria. Hay que pensar en trabajadores que llegan de forma legal en su mayoría o que acaban de manera legal”, contextualiza el experto de PorCausa. No hay un mecanismo más rápido y eficaz para escapar de la pobreza que la inmigración. Y no hay herramienta más útil para incorporarse al mercado laboral –tras controlar el idioma– que una buena base de conocimientos tecnológicos. En ello trabaja La Rueca Asociación, una entidad sin ánimo de lucro que ayuda a personas inmigrantes y jóvenes en situación de vulnerabilidad desde una dimensión tecnológica. El objetivo es aumentar las competencias digitales de los participantes para incrementar sus posibilidades de éxito. Y los datos son esperanzadores, “en 2017 se ha trabajado con 319 personas jóvenes de origen extranjero, consiguiendo que 139 encuentren un empleo”, narra a Forbes Ángela Caballero, Responsable Área Socioeducativa y Tecnología Social. La juventud, bien formada, es sin duda el germen de la innovación. ... "
" ... Vivimos tiempos donde lo impensable se hace realidad, tiempos en los que la Historia parece burlarse de sí misma con hechos de dimensión paródica que creíamos desterrados pero que se empeña, inexorable, en repetir. El triunfo de Trump es uno de esos hechos históricos que conmociona a la Humanidad porque probablemente ésta intuye que algo grande acaba de acaecer; pero a diferencia del triunfo de Barak Obama, cuya victoria contagió al mundo entero de que la esperanza no había muerto, articulando un logos alentador y quizá único en la reciente historia estadounidense porque asumía el respeto a la diferencia en la convivencia; hoy, el mundo tiene la sensación de que con Donald Trump se adentra en lo desconocido. ... "
" ... Wacjman recuerda igualmente en su libro Esclavos del tiempo: vidas aceleradas en la era del capitalismo digital que la cultura y los valores sociales condicionan la digitalización, lo que implica que las decisiones que tomen los agentes económicos sobre la automatización y el uso de la tecnología no sólo dependerán de que sea factible y rentable implementarla. Esta dimensión escapa, por lo general, a los análisis de los economistas y debilita el poder de sus predicciones. ... "
" ... “Curiosamente, el haber convivido tanto tiempo con la idea de crisis me ha hecho recuperar la fe en la creatividad como un instrumento inmejorable para combatirla, especialmente si viene acompañado de otros valores igual de poderosos como son la empatía, la resistencia, o la intensidad”. Antes de que se presentase ‘Facebank’ ya vio la luz ‘Reflections’ (2011), un alegato en que la textura y las formas de los billetes cobran otra dimensión al ser reducidos a pequeños trozos deformados con los que se obtienen una serie de imágenes confusas y provocativas con las que el autor crea su propia versión del test de Rorschach. “La idea es que esa extrañeza e incomodidad provoque algo en el espectador, que ‘encienda’ una chispa en su interior que le lleve a dar el primer paso para lograr un cambio definitivo en el sistema”, asegura el autor, quien por entonces creía “que en 2017 se viviría la crisis definitiva que llevaría al fin del capitalismo. Veremos, aún queda tiempo para ello” [risas]. ... "