¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Con el tiempo, el aislamiento y la falta de recursos han creado un círculo vicioso: menos población genera un número menor de servicios y por consiguiente los pueblos se convierten en lugares poco atractivos y muchos de sus habitantes, especialmente los más jóvenes, deciden emigrar a las grandes urbes. La pérdida de la identidad cultural, las tradiciones y el patrimonio son sólo algunos de los síntomas de la despoblación rural, una especie de catarro social del que se busca una cura inmediata. ... "
" ... Hace más de veinte años, un grupo de jóvenes de la España rural decidieron no emigrar la ciudad para intentar buscar trabajo. Así nació AlmaNatura, una asociación que trabaja para evitar la despoblación en áreas rurales potenciando cuatro ejes: la formación para ayudar al emprendimiento, la educación para tener las mismas oportunidades que en el mundo urbano, la salud para evitar la brecha sanitaria y tener hábitos saludables, y el uso de la tecnología fomentando el acceso y la educación. ... "
" ... La despoblación en el medio rural y en las ciudades pequeñas comenzó en Japón en la década de los cincuenta. El proceso migratorio hacia las grandes ciudades fue resultado de los cambios estructurales que estaban teniendo lugar en la economía japonesa: el aumento de la productividad agrícola y la creciente demanda de mano de obra en los sectores industrial y de servicios, muy concentrados en las áreas urbanas, según la OCDE. ... "
" ... Paralelamente, el mercado español de la restauración está viviendo un fenómeno de cierre de bares. Según la Federación Española de Hostelería, en 2017, y por séptimo año consecutivo, se redujo el número de estos establecimientos de bebidas hasta un total de 184.430. Desde 2010 se han cerrado algo más de 18.000 locales y en 2018 el proceso proseguirá debido a los efectos que están teniendo la crisis económica y la despoblación rural. ... "
" ... Plataforma social y colaborativa para un turismo responsable y sostenible que dinamice los municipios contra la despoblación, creada en 2020 por Auxi Piñero Martos, Manuel Guisado, Javier Guisado y Ana Galindo. Vanwoow es una alternativa para el turismo itinerante con cientos de pernoctas y experiencias con un objetivo social. Bajo el formato de cooperativa sin ánimo de lucro, fomenta la participación y decisión a través de la plataforma. ... "
" ... Según un estudio de la Eurocámara, “las tendencias muestran que hay una creciente concentración de población en ciertas áreas urbanas (especialmente las capitales) y costeras, y una despoblación simultánea de algunas áreas rurales, poco pobladas (en su mayoría en el sur de Europa)”. El informe pone el acento en que son las áreas periféricas y rurales, así como las industriales en declive, las que corren un mayor riesgo de despoblación. Pero también aquellas ciudades y sus conurbaciones que se están quedando atrás económicamente sufren pérdida poblacional. Por el contrario, las áreas rurales que están cerca de los centros urbanos más dinámicos o disponen de buenas redes de transporte pueden experimentar incrementos demográficos. ... "
" ... Sobre esto, el presidente del REAF, Agustín Fernández, ha señalado que en muchas comunidades se presta una especial atención a la despoblación y se intenta paliar con incentivos fiscales muy diferentes, «a veces de poca entidad y de difícil gestión», fundamentalmente a través de deducciones en el tramo autonómico del IRPF. ... "
" ... «Buscamos un desarrollo equilibrado de nuestro potencial turístico, repartiendo la riqueza que genera esta actividad por todo el territorio, generando oportunidades de empleo también en aquellas zonas afectadas por la despoblación», indicó Valdés. ... "