¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 1. Empieza siempre con las tareas más importantes. Comienza el día pasando los primeros 90 minutos concentrado en tu tarea más importante. Según la investigación, el cuerpo humano funciona en ciclos llamados «ritmos ultradianos». Estos son ciclos cerebrales de 90 a 120 minutos que tienen lugar tanto cuando estamos despiertos como cuando dormimos. Este ritmo determina cuándo nuestro cuerpo y nuestro cerebro tienen más energía y cuando necesitamos un tiempo de descanso. Incluso si no te apetece, tu cerebro es más activo por la mañana. Este es el mejor momento para realizar la misión más importante que tengas entre manos. ... "
" ... 1. Empieza siempre con las tareas más importantes. Comienza el día pasando los primeros 90 minutos concentrado en tu tarea más importante. Según la investigación, el cuerpo humano funciona en ciclos llamados “ritmos ultradianos”. Estos son ciclos cerebrales de 90 a 120 minutos que tienen lugar tanto cuando estamos despiertos como cuando dormimos. Este ritmo determina cuándo nuestro cuerpo y nuestro cerebro tienen más energía y cuando necesitamos un tiempo de descanso. Incluso si no te apetece, tu cerebro es más activo por la mañana. Este es el mejor momento para realizar la misión más importante que tengas entre manos. ... "
" ... De entre todas las bebidas con cafeína consumidas en horario laboral, sin duda el café es la más popular y la preferida por la mayoría de la población. Su capacidad para mantenernos más despiertos y atentos a nuestro trabajo ha hecho del café, además de una bebida deliciosa en cualquier época del año, el aliado perfecto para combatir el sueño durante las horas de trabajo. ... "
" ... El título "vendedor" tiene una connotación bastante estereotipada. Tendemos a imaginar A tipos despiertos que hablan rápido y harian cualquier cosa para cerrar un negocio. Una imagen que recuerda a Glengarry Glen Ross o al Lobo de Wall Street, personajes que hemos visto alzarse en el mundo empresarial, intoxicados por el riesgo y un ambiente de altas recompensas. No obstante, la mayoría de la gente en la industria sabe que no es el caso. ... "
" ... La investigación también demuestra que, además de disminuir la velocidad a la que reaccionas, la multitarea disminuye tu cociente intelectual. Un estudio en la Universidad de Londres concluyó que los participantes que realizan tareas múltiples durante tareas cognitivas experimentaron un descenso de la puntuación de CI hasta encontrar niveles similares a las propias de personas que hubieran fumado marihuana o hubieran permanecido despiertos toda la noche. ... "
" ... Las personas que prefieren dormir hasta altas horas de la mañana y permanecer despiertos hasta altas horas de la noche tienen un riesgo de depresión más alto que el promedio, un vínculo que puede ser especialmente peligroso para las personas con diabetes tipo 2, ya que las dos enfermedades ya están tan entrelazadas. ... "
" ... Muchos somos “adictos” al café. No sabemos levantarnos por la mañana y no ir directos a la cafetera. No concebimos ser capaces de estar despiertos y activos desde primera hora sin un cafecito. Bien, pues hay otras grandes alternativas que pueden ayudarte a dejar el café de lado y seguir igual de alerta y despierto. ¿Sabes cuáles? ... "
" ... No hay nada por lo que sentirse culpable o disculparse. Muchas personas en su situación nunca se despiertan, son infelices en el trabajo e infelices en su vida. Luego se retiran o dejan de trabajar por alguna otra razón y nunca experimentan la emoción de estar despiertos de nuevo. ... "
" ... Nuestro ciclo de sueño va de 90 en 90 minutos, que es el tramo en el que pasamos del sueño ligero al profundo, y los investigadores coinciden en que seguimos un patrón similar también en nuestros momentos despiertos. Por eso, desde la Universidad Estatal de Florida, se analizó el ritmo de trabajo de individuos que sobresalían en su campo (científicos, músicos, atletas o artistas), y observaron que la práctica ininterrumpida en intervalos de 90 minutos o menos, con interrupciones entre sesiones, funcionaba para mejorar la productividad. Además, estas personas casi nunca trabajaban más de cuatro horas y media seguidas al día. Para apreciar resultados a largo plazo basados en esta teoría, las personas deben evitar el cansancio y limitar la cantidad de tareas de tal modo que puedan recuperarse completamente tras un pequeño descanso. Un método muy distinto al que estamos acostumbrados pero infinitamente más productivo y saludable. ... "
" ... Si reducimos las horas que pasamos despiertos, la percepción del sueño mejora y así es como funcionan las pastillas para dormir. Si hablamos con personas que padecen insomnio, y toman pastillas para dormir, veremos que sus horas de sueño aumentan solo 20 minutos. Esto no parece mucho, pero uno de los efectos de estas pastillas que se te olvida cuando te despiertas, así que las personas asumen que han dormido bien. ... "
" ... Vivimos dependiendo de la tecnología y los dispositivos móviles son, más que nunca, una extensión de nuestro propio ser. Si no, pruebe a levantar la vista de estas líneas—que probablemente lea desde su Smartphone o tablet—: ¿cuánta gente a su alrededor está ahora mismo usando el móvil? Una situación alarmante si tenemos en cuenta que es agosto y probablemente usted y quienes le rodean se encuentran de vacaciones. Un estudio encargado por Nokia ilustra la profundidad de nuestra obsesión. Según su investigación, la persona promedio comprueba su teléfono cada seis minutos (150 veces al día), y según un estudio de Pew, los estadounidenses más jóvenes envían un friolera de 110 textos por día. Teniendo en cuenta que estamos despiertos un promedio de 16 horas al día, dedicamos muchísimo tiempo a la tecnología antes de tener en cuenta lo que hacemos en nuestros ordenadores, tabletas y televisores. ... "
" ... «El estrés puede ser un factor que contribuye a esa sensación de ‘cansado y cabreado’ que suele producirse», dice Banerjee. «Incluso si te vas a la cama agotado, el cerebro sigue muy ocupado, así que quizá estés agotado, pero después de un ciclo o dos, todavía tengas esa lucha interna. Esto lo veo mucho en personas ansiosas y estresadas que están ocupads en sus vidas, pueden dormirse bien, pero una vez que están despiertos en medio de la noche, no pueden volver a dormir, porque el cerebro está hiper alerta y un poco más despierto «. ... "
" ... “El estrés puede ser un factor que contribuye a esa sensación de ‘cansado y cabreado’ que suele producirse”, dice Banerjee. “Incluso si te vas a la cama agotado, el cerebro sigue muy ocupado, así que quizá estés agotado, pero después de un ciclo o dos, todavía tengas esa lucha interna. Esto lo veo mucho en personas ansiosas y estresadas que están ocupads en sus vidas, pueden dormirse bien, pero una vez que están despiertos en medio de la noche, no pueden volver a dormir, porque el cerebro está hiper alerta y un poco más despierto “. ... "