¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Ed Catmull aterrizó en Silicon Valley en su momento más dinámico y volátil. Allí, cuando todavía no era un directivo sino solamente un ingeniero informático más, pudo ver innumerables start-ups ponerse al rojo vivo por el éxito para después quemarse. Como burbujas, crecían rápidamente para después explotar. “Poco a poco empezó a emerger un patrón: alguien tenía una idea creativa, lograba financiación, fichaba a un montón de tipos listos y desarrollaba y vendía un producto que despertaba una inmensa atención. Ese éxito inicial engendraba más éxito, tentaba a los mejores ingenieros y atraía a clientes de gran importancia […]. Los líderes de esas compañías irradiaban una confianza suprema. Era obvio que habían logrado alcanzar la cima porque eran muy, muy buenos. Pero entonces esas empresas hacían algo estúpido y descarrilaban. Quise entender por qué. No cabe duda de que creían estar haciendo lo correcto, pero algo les cegaba y les impedía ver los problemas que amenazaban con derribarles”. ... "
" ... En la actualidad, el sector de la filantropía aglutina un volumen de activos superior a 1,5 billones de dólares, el equivalente al PIB del África subsahariana (48 países, según el BM), y destina a sus fines sociales el 10%, unos 150.000 millones de dólares (129.000 millones de euros) anuales, una proporción que superan las fundaciones filantrópicas de China y de algunos países europeos. El destino de estos recursos se concentra prioritariamente en educación (35%), seguido de servicios sociales (21%), sanidad (20%) y arte y cultura (18%) y en menor proporción a actividades de fomento de la sostenibilidad. Según UBS, el modelo tradicional de filantropía que desarrollaba un individuo o una familia está cambiando por otro más institucional, el de la fundación, que dispone de mayor volumen de recursos y puede ofrecer un mayor impacto social. ... "
" ... Por ello, este organismo, durante 2020 –su primer año en activo–, «puso la tecnología al servicio de la lucha contra la pandemia, a la vez que desarrollaba el proyecto estratégico de país que es la Agenda Digital 2025», puntualizaba Artigas. ... "
" ... Siempre me ha gustado el deporte, especialmente el fútbol. Es cierto que haciendo deporte en el Colegio San Antón, donde estudié, desde los 4 a los 17 años, se desarrollaba la competitividad. Y es posible que yo fuera algo más competitivo que la media. Allí empecé a comprender lo que es el trabajo en equipo, la motivación, el esfuerzo, el respeto al adversario y no rendirse jamás. ... "
" ... Visible y de puertas abiertas, así es también el reto al que se enfrenta la industria ahora. Según Teresa Millán, en el pasado la industria desarrollaba sus productos de una forma más oculta. Ahora la colaboración entre hospitales, universidades y laboratorios permite avanzar más rápido que años atrás. ... "
" ... “El factor que más ha influido ha sido la recesión económica de finales de la década de 2000. En un extremo del espectro se encuentran los millennials más maduros que entraban en el mercado laboral a medida que se desarrollaba la crisis. En el otro extremo están los de la Generación Z, muchos de los cuales han pasado la mitad de sus vidas en un mundo poscrisis. En Estados Unidos, los millennials que accedieron al mercado laboral más o menos cuando la recesión, o durante los años de ralentización que la siguieron, experimentaron el menor crecimiento económico en su primera década de trabajo que cualquier otra generación anterior. Tienen ingresos reales más bajos, menos activos [financieros] que generaciones anteriores a edades similares y están más endeudados”, señala el estudio, elaborado a partir de las encuestas a 13.416 millennials de 42 países y a otros 3.009 de la Generación Z de 10 países. “Es una generación cuyos padres los impulsaron a creer en que todo es posible. La oferta global elevó el estándar de sus objetivos en diversos aspectos de su vida, con lo cual se amplió el horizonte. Esto es positivo, pero al mismo tiempo aumenta el riesgo de insatisfacción o de insuficiente tiempo u oportunidad de cumplir las metas autoimpuestas”, añade Sarmiento. ... "