¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Bueno, la verdad es que lo que está ocurriendo en Cataluña me tiene asombrado y perplejo, y no entiendo cómo en un estado europeo, en una democracia como la española, puede haber un movimiento insurreccional activo. Hablo con muchos amigos franceses, alemanes, etc., y están perplejos al ver que hay una insurrección en toda regla de una parte de un estado democrático europeo. Es verdad que la política es compleja, que hay muchos puntos de vista, muchas creencias, pero siempre que me preguntan, digo que antes que nada, me siento europeo. Luego, puedo ser español, y catalán, pero primero europeo, porque además, he vivido en París, en Roma, y conozco Europa bastante bien. Pienso que la situación española es complicada, pero como sufrí la dictadura de Franco que era la más fascista, y por eso marché de España, comparándola con la actual, desde luego que ahora estamos mucho mejor, pero me sigue incomodando mucho la situación en Cataluña, y le diré por qué: en el franquismo, los catalanes, junto con los madrileños, gallegos, andaluces, etc. luchamos contra la dictadura; y durante la Guerra Civil, de la cual soy hijo porque nací en 1934, cayeron en los frentes y muriendo juntos catalanes, madrileños, extremeños, andaluces…, luchando todos contra el fascismo. Para mí, ese es el pacto de sangre. Es cierto que en España hay culturas diversas: Euskadi, Cataluña o Galicia, y la Constitución las reconoce con personalidad propia, pero a mí personalmente, esta ruptura que se propone desde Cataluña me duele mucho como catalán. ... "
" ... Desde el mismo día que nací. Hitler me recibió bombardeando Burdeos cuando yo nacía. Aquello marca bastantes cosas, como estar interesado en la acción política, porque naces en el exilio, y, por otra parte, hay unos adversarios muy identificados que te bombardean. He vivido en el mundo político desde pequeño de una manera muy contundente. Pero en un momento determinado, España necesitaba que una serie de personas que habían estado vinculadas a la oposición al franquismo también tuvieran una responsabilidad en la construcción del Estado democrático. Es un paso que tenía que darse. No había egoísmo capaz de resistirse a la responsabilidad de cooperar en aquel momento a lo que era la definición de España como Estado democrático. ... "
" ... El ecosistema digital es muy democrático. Ha igualado el terreno de juego y nos ha abierto la puerta para colaborar con empresas que, en otros tiempos, hubiesen sido competencia o inalcanzables para nosotros con el tamaño con el que nacimos. ... "
" ... El proyecto del Colegio Juan de Lanuza se apoya en principios educativos fundamentales; la participación de toda la comunidad escolar en la gestión a través de grupos de mejora, un concepto democrático de la enseñanza, y una educación basada en los centros de interés. Todo asentado en una formación humana integral, independiente de ideologías políticas y religiones, y en la que se pone por delante el respeto al individuo, al grupo y a la naturaleza. La metodología está centrada en el descubrimiento del alumno y el constructivismo, dos formas en las que los niños y niñas aprenden a desarrollar conocimiento a partir de sus esquemas previos, potenciando la capacidad crítica y creativa, y a través de procesos de análisis y síntesis. ... "
" ... Es difícil gobernar, y, además, sin mayoría, pero deseo al Gobierno de España lo mejor, porque es democrático y europeísta. En Europa necesitamos el protagonismo importante de España, pero lo que pienso es que los grandes partidos, PSOE, PP, Cs, es decir, Sánchez, Casado y Rivera, tendrían que hablarse más, deberían pactar y no dejar tanto protagonismo al populismo de izquierdas, como Podemos, o a los independentistas. ... "
" ... Jiri Turek acompañaba como fotógrafo al primer presidente democrático Checoslovaco Václav Havel y trabajó como periodista durante las guerras en Bosnia y Herzegovina y en los países de la antigua Unión Soviética. Entre 2002 y 2006 vivía y trabajaba en Nueva York, donde realizó campañas de publicidad y retratos publicitarios de estrellas como Rolling Stones, David Bowie, Luciano Pavarotti, Lou Read o Sting. Por su parte, Jana Jaburkova inició su carrera como PR y portavoz, pero su pasión por la fotografía venció. Así pues, juntos forman un tándem profesional perfecto desde 2007 y han fundado J³T. ... "
" ... La Unión Europea muestra, ante esta invasión a un Estado soberano y democrático, una unión sin precedentes y con apenas fisuras; una unión que será indispensable en la nueva geopolítica que surgirá en el futuro próximo. ... "
" ... La precariedad de la que habla Ana Pardo de Vera acorrala por igual a hombres, a mujeres y al periodismo en sí mismo. “El paro, la dependencia económica y el pseudoperiodismo son amenazas, es decir, elementos que se hacen pasar por medios de comunicación o periodistas cuando solo son herramientas de trabajo sucio para intereses de todo tipo”. Y quizás es hora de apelar a los fundamentos de este trabajo. “El periodismo no debe ser concebido como un negocio, sino como una profesión de interés público que tiene la responsabilidad de satisfacer con honestidad y rigor el derecho a la información de todos/as. Hay que hacer entender a la gente que si quiere un periodismo libre, tiene que reclamarlo y contribuir a hacerlo posible. El buen periodismo es caro. Las sociedades educadas en la necesidad del periodismo como derecho democrático garantizan el futuro del mismo”. ... "
" ... La vida laboral de Cándido Conde-Pumpido (La Coruña, 1949) estaba muy orientada desde sus inicios hacia la judicatura: su bisabuelo fue notario, su abuelo magistrado, y su padre fiscal. Miembro de Justicia Democrática, organización que agrupó a los magistrados, fiscales y secretarios judiciales partidarios de un sistema democrático durante la dictadura, en 1983 formó parte del grupo de fundadores de la asociación Jueces para la Democracia. Fue el primer portavoz de esta asociación entre 1984-1986, repitiendo en el cargo en 1992-1994. En 1995, fue elegido por el CGPJ magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, máximo órgano jurisdiccional en materia penal. En abril de 2004 fue nombrado Fiscal General del Estado, puesto en el que permaneció hasta diciembre de 2011, siendo el Fiscal General que más tiempo ha ocupado el cargo desde la Constitución. Al concluir el mandato regresó a su plaza de magistrado de la sala Penal del Tribunal Supremo, hasta marzo de 2017, fecha en la que fue elegido por el Senado magistrado del Tribunal Constitucional. ... "
" ... Luego hay un final de la novela que no era el previsto en principio, porque pensaba hacer algo más lineal que terminara en un momento determinado: regresa a casa o no, pero un final definitivo. Sin embargo, después de mucho tiempo de tirar de esto y aprender, me dije “No”. Da un punto de dramatismo mayor que exista una sorpresa final. Y dar a conocer, en cierto modo, lo que alguna gente está haciendo y no se conoce de la lucha contra el terrorismo y en la defensa del Estado democrático. ... "
" ... No importa el estatus social, todo el mundo en la sauna está desnudo. Los fineses son conocidos por su diplomacia y su éxito democrático, y esta tradición es el reflejo de una cultura que cree que al final del día, somos todos iguales. ... "
" ... No puedo ir ni de pitonisa ni de seleccionadora. Porque no lo soy. Pero sí está claro que nadie que tenga que ver con la corrupción debe presentarse como candidato por una razón evidente, el profundo perjuicio que la corrupción ha provocado en el sistema democrático. Por credibilidad y honestidad, eso es algo imprescindible. ... "
" ... No sé quién es la líder o el líder que necesita el PSOE, pero tiene que ser a quien elijan sus militantes y sus simpatizantes. Lo que creo es que hay una crisis de la socialdemocracia en Europa muy grande, y la acabamos de ver en Francia, en Alemania, o en Italia, donde el partido socialista ha desaparecido. El significado del partido socialista durante la transición fue fundamentalmente la modernización de España y la democratización del país, ya que hay que tener en cuenta que UCD fue un partido muy democrático, pero de conversos a la democracia, porque venían del franquismo. Creo que ese papel crucial que jugó el PSOE en la modernización y en la democratización de España, en estos momentos, el partido socialista no es capaz de continuarlo con una oferta previsible porque ahora lo que prima es la endogamia. Y la del PSOE es tremenda. No sé si es Susana Díaz, Patxi López, u otro candidato, pero visto desde fuera, el partido tiene problemas serios de conexión con la sociedad y con los deseos fundamentalmente de las nuevas generaciones, y al mismo tiempo está inmerso en un debate que no le afecta solo a él, y es el de los pronunciamientos antisistema que hay en las democracias más representativas, y que han acabado por llevar al poder a Donald Trump en EE UU, que amenazan con poner a Marine Le Penn en Francia, y que en unos países se decantan por la extrema derecha y en otros por la extrema izquierda. ... "
" ... Noam Chomsky dijo en una ocasión que a él, como a Adam Smith –sí, coincide en algo con Adam Smith–, le gustaría que existiera una tendencia a la igualdad, que dicha igualdad pasa por la capacidad de acceder a la información en cada etapa de nuestra existencia y la posibilidad de tomar decisiones fundadas en esa información y que, por lo tanto, un sistema de comunicación democrático debería permitir el acceso masivo de la población, pero, al mismo tiempo, debería reflejar tanto el interés público como los valores reales de integridad, verdad y discernimiento. Parece que, ganado el acceso a la información por la inmensa mayoría de la población mundial, la batalla se libra en términos de cantidad y de calidad. ... "
" ... Para la alcaldesa, “debemos diferenciar entre el poder patriarcal y la autoridad femenina, entendiendo generalmente el poder como una imposición y la autoridad como un reconocimiento. La autoridad es el poder más democrático, los demás depositan su confianza en ti.” ... "
" ... Quince perfiles entre los que existen quienes ejercen sus donaciones sin perseguir el aplauso. Los mismos que no informan a sus socios de transacciones millonarias para la investigación médica, la erradicación del hambre, la educación, para un uso responsable y democrático de la tecnología, para la infancia… Nombres propios que ya están cambiando la realidad, muchas realidades. ... "
" ... “Somos referente en términos de facturación, número de establecimientos, profesionales y control de todos los procesos de producción eliminando intermediarios para ofrecer un sistema democrático y accesible”, dice Crespo. ... "