¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Creo que en 10 años va a haber un cambio importante, pero no tanto como para que llegue un momento en el que comprar y tirar ropa no vaya a ser ‘cool’, como decía antes. Para eso faltan por lo menos otros 20 años. ... "
" ... El día anterior al encuentro yo decía que era el partido ideal para que se equivocaran los imbéciles que confunden fútbol y política. Lo que me quedó clarísimo 30 años después es que el imbécil era yo. Se mezclaron durante el partido –en la cancha y también a golpes en las gradas– y desde entonces no se ha hecho más que hablar del tema político. ... "
" ... El hecho, como decía, de no haber participado en fusiones o compras de otras entidades en España, nos ha dotado de una identidad corporativa muy sólida y una personalidad muy definida. Somos la entidad más rentable de España, con un ROE que supera el 12%; somos el valor bancario que más ha subido en bolsa en los últimos años, lo que muestra que el mercado reconoce nuestro potencial para seguir generando beneficios de forma sostenible; tenemos la mejor calidad de activos de la banca, con la tasa de morosidad más baja, entre otras cosas porque fuimos prudentes a la hora de atender los riesgos en los tiempos del boom inmobiliario y de elegir los clientes y los negocios en los que queríamos invertir; somos un banco con una red de oficinas muy limitado pero que, a la vez, es capaz de generar beneficios casi en línea con la gran banca; somos pioneros en el uso de la tecnología aplicada al negocio bancario, lo que nos da una ventaja competitiva de cara al futuro; y por último, mantenemos una exigencia máxima en la calidad de servicio y de atención a nuestros clientes, de los que nos sentimos muy orgullosos. ... "
" ... El oscarizado actor dio un inolvidable discurso que fue ovacionado por los alumnos que, ya graduados, miraban hacia el futuro de la interpretación y el cine. “Cuando se trata de las artes, la pasión debe ser siempre el sentido del triunfo”, decía Robert De Niro, que dejó los estudios a los dieciséis para dedicarse a la interpretación. ... "
" ... El sacrificio continuo, combinado con un carácter fuerte –que no malo– y una inspiración muy técnica le han permitido definirse y diferenciarse del resto de artistas emergentes españoles. ¿Es una cuestión de trabajo o talento? Según ella, una combinación de ambas. “Como decía Picasso: ‘que la inspiración te pille trabajando’. Cuanto más estás trabajando, más cosas se te ocurren, porque estás muy metida en ello, y precisamente de ahí surgen las ideas. El talento, obviamente, es algo innato que te diferencia. Pero, para mí, el trabajo influye más que el talento”. ... "
" ... Empecemos por el principio (o casi). Después de estudiar artes dramáticas y filología francesa en Estados Unidos, Arango se volcó en la música. “Sony (antes CBS) me fichó para España. Volví al país y me dediqué a la música durante algo menos de ocho años, quizás demasiado. Saqué cinco discos. Un día me iba a casar y se me fue todo al garete un mes antes de la boda. Cuando se acaba una relación uno siempre se pone a hacer deporte, y estaba corriendo por el parque de El Retiro cuando oí a un niño que decía a su mamá: ‘Mira, ese es un famoso’. No dijo un cantante, dijo un famoso. Yo entonces tenía más fama de la que me merecía, y pensé: éste es el momento de cambiar”. Así que creó una productora de televisión, lanzó ¡Ala… Dina!, una serie que emitió La 1 de TVE entre 2000 y 2002, y le salió “un pelotazo”. Después llegó El Inquilino, otra serie para Antena 3, durante la que realizó un voluntariado en el Hospital Niño Jesús. ... "
" ... En un artículo de 2011 en Forbes, me dirigí a este punto, la columnista Bonnie Marcus decía:”Si eliminamos la palabra “justo” de nuestro vocabulario, notaremos una gran diferencia”. Un artículo de Harvard Business Review, (Replace Meaningless Words with Meaningful Ones) de Jerry Weissman cuenta la importancia de sustituir palabras vagas por otras más fuertes. Habla de cómo la sustitución de una simple palabra puede cambiar el impacto comunicativo. Por ejemplo, sustituir “creo”,”siento” por “estoy convencido” o “espero”. ... "
" ... Es una ficción pero he intentado que los personajes y las tramas se puedan asociar a la realidad para que eso provoque ritmo. Como decía Kapuccinsky, es un error escribir de personas o situaciones con las que al menos no has compartido un trecho de tu vida, y efectivamente, este libro no podía haberlo escrito hace veinte años. Hay que vivir y crecer y ser capaz de interpretar y analizar esa realidad. Y este libro es el resultado de personajes, todos de ficción, que se mueven en situaciones reales que he conocido. ... "
" ... Esto no fue ninguna sorpresa, conociendo cómo funciona el mundo al que usted pertenece, el de los medios de comunicación, y habiendo leído algunos confidenciales inspirados claramente desde fuentes que tengo muy identificadas. Yo en broma decía que esos confidenciales me daban siempre en situación terminal, y todas las mañanas me levantaba mirando en el ABC las esquelas a ver si aparecía ya, hasta que por fin un día aparecí. ... "
" ... Hoy por hoy parece que la solución más factible es predicar con el ejemplo de que se puede ser una trabajadora totalmente implicada además de uno de los pilares de la familia, pero he ahí la clave, no todo el peso reside sobre tus hombros. Dado que formar una familia es una decisión compartida, así han de ser también los turnos para dejar y recoger a los niños, asistir a reuniones en el colegio, atenderles si pasan la noche en vela…Repartir las tareas de forma que ambos soportéis mejor las responsabilidades de la paternidad. No renuncies ni te rindas, en nuestra generación está la oportunidad de revertir ese cambio de tendencias que planea ponernos de nuevo contra la espada y la pared. Como decía Gandhi: “Sé el cambio que deseas ver en el mundo”. ... "
" ... Las oportunidades están en todas partes, pero pocos tienen ojos para verlas. En la canción ‘Beautiful Boy’, John Lennon decía: “La vida es lo que te pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes”. En pocas palabras, cuando dejas de centrarte en las cosas que son más importantes para ti y en aquello en lo que crees, permites que la vida pase de largo. ¿Te esfuerzas por ser relevante como líder, propietario de un negocio o empresario, o qué permites que el mercado y lo que los demás quieren que seas dicte tu destino? Todos tenemos metas a las que llegar; sin embargo, muchos de nosotros no nos hacemos lo suficientemente responsables como para construir la base correcta para lograr esas aspiraciones. Alcanzar objetivos, ya sean personales o profesionales, a menudo es complicado. Si te sientes como si tuvieras un secreto y eres reacio a compartirlo por miedo a que nadie lo entienda o aprecie, aquí tienes ocho maneras de superar esos obstáculos e iniciar el viaje de tu vida. ... "
" ... Los estoicos valoraban la tranquilidad y pensaban que estar enfadados era una pérdida de tiempo. Pero, ¿qué debes hacer cuándo la rabia te corroe? Forzar una sonrisa y suavizar la voz. Seneca decía que si actuabas calmado, te convertirías en una persona calmada. ... "
" ... Me enseñó el ministro Romay, que saben que es amigo mío a amar si es que uno puede amar a un abogado austriaco que es Peter Drucker, que decía que donde hay una empresa de éxito alguien tomó alguna vez una decisión valiente, querido Florentino. Precisamente Drucker tenía razón. La proyección y el buen hacer de las empresas españolas nos demuestra que al frente de ellas contamos con ejecutivos de grandísima valía, cuyo éxito representa una inspiradora lección de visión, de gerencia, de inconformismo en mucho casos y sobre todo una historia de trabajo constante y disciplinado como con el que ha llevado hasta aquí a Florentino Pérez, una historia que encontramos en la hoja de servicios del galardonado. ... "
" ... Me sabe a irme tranquilo a la cama. Me sabe a haber encontrado un trabajo que responde a mis inquietudes y a las preguntas que yo me hago, y a esa inquietud que yo tenía durante la carrera, cuando me decía que sí, yo podía estudiar mucho, podía ser el mejor en lo que hiciera, pero si el día de mañana mi trabajo no ayudaría a que el mundo fuera un poco mejor, de qué me serviría todo eso. ... "
" ... Nació en 1936 en Japón y durante 46 años de su vida estuvo trabajando en un banco del país. A los 60 ya era el momento de jubilarse, pero Masako Wakamiya no estaba dispuesta a perder el tiempo que ahora le sobraba. En aquel momento no tenía ningún conocimiento sobre ordenadores, por lo que, a pesar de que su entorno le decía que se trataba de algo para jóvenes, se apuntó a un curso de informática. ... "
" ... Obama personalizó una etapa extraordinariamente difícil para un político como es gestionar la pérdida del liderazgo mundial de su país. Ahora le toca el turno a un hombre que hasta el momento solo ha demostrado confundir los deseos con la realidad. Ortega y Gasset decía: “la historia de una nación no es solo la de su período formativo y ascendente; es también la historia de su decadencia”. Quizá sea el siglo de Australia. ... "
" ... Pero, ¿qué es ese milagro del que habla el titular? Recientemente el eslogan de una campaña para promocionar el país decía: “Estonia, el lugar donde las cosas ocurren primero”. Y estamos a punto de demostrarte que no se trata de una hipérbole o una de esas estratagemas tan propias del marketing. ... "
" ... Por ejemplo, cuando cantaba en la universidad o en las sacristías, no pasaba censura alguna. Es decir, los responsables eran, en el caso de la universidad, el rector en última instancia; y en el caso de la iglesia, era el párroco, o si había algún problema, el arzobispado. Así que allí pude cantar sin censura, mientras que cuando actuaba en un teatro, o en un pabellón, sí que tenía que pasar previamente por ella. La llevaba a cabo el delegado de Información y Turismo de cada provincia, de manera que, para cantar en público, tenía que pasar primero el repertorio que quería cantar, y él te decía “esto sí y esto no”, y tú tenías que adaptarte a eso. España, como dijo un filósofo, era una dictadura atemperada por la mala organización. ... "
" ... Procura que todo lo que aprendas no se quede en un mero conocimiento de algo nuevo, intenta absorberlo, practicarlo y darle visibilidad en lo que haces. Aristóteles decía que “la vida es acción”, así que toma el consejo y aplica lo que aprendas. Las personas encargadas de tu contratación se sorprenderán y verán que estás dispuesto a aprender de forma independiente y tienes madera de emprendedor. ... "
" ... Sí, sí, y hay quien me decía que a mí la crisis me fue muy bien, y yo les respondía que sí, pero que no lo airearan mucho. Sobre todo, me cambió la vida sorprendentemente. Tengo un diccionario de voces que leo en los periódicos, que sigo actualizando y que me guardo para mí. Ahora lo estoy poniendo al día, y creo que tengo más de mil términos. Entonces se me ocurrió añadir una voz más, que era la crisis, pero en lugar de cuatro líneas, me salieron seis páginas. Era totalmente para mí, pero se lo envié a un amigo, que lo hizo circular y, de repente, aquí me tienes, siendo famoso (risas). Es lo que me dicen mis nietos… ... "
" ... Todos: tecnológicos, sociales, de identidad… Las personas trabajamos para empresas y si podemos arreglar esas empresas, podemos arreglar muchos problemas. Cuando hay problemas sociales, tenemos organizaciones que tratan de solucionar esos problemas. Cuando tenemos problemas tecnológicos, necesitamos personas que lideren y colaboraren para poner una solución. Muchas compañías tecnologías con las que he trabajado me decía que lo más importante que tenían eran las personas que tenían. Las empresas quieren contratar a las personas más inteligentes que vayan a trabajar con mucha energía y dedicación. ... "
" ... Tres palabras: “Viajar es vivir”. Así lo decía Hans Christian Andersen, el famoso escritor de los cuentos de nuestra infancia (El patito feo, La sirenita, El soldadito de plomo…) y un viajero empedernido. Épocas, ideologías, géneros o profesiones a parte, viajar es algo de lo todos nos hemos beneficiado alguna vez. ... "
" ... Un reciente informe elaborado conjuntamente por Infoempleo y Adecco ha relevado que un 88% de las empresas reconoce consultar la actividad de sus candidatos en las redes sociales antes de contratar, al mismo tiempo que un 28% afirma haber rechazado a un candidato porque aquello que decía o compartía en las redes era inapropiado o no encajaba con los valores de la compañía. ... "
" ... “La marca tiene un aura desde el principio, es algo más que una marca de gafas de sol. El que las lleva está diciendo que está al día en redes sociales, que está haciendo una compra inteligente, que es listo porque conoce un producto de muy buena calidad y está bien de precio. Y eso trasciende el hecho de que sean gafas de sol”, comenta con seguridad David Moreno. “Ha sido posible gracias a internet que nos ha permitido ser libres y vender directamente de la fábrica al cliente final evitando intermediarios y normas impuestas por unos pocos players que tenían el control”, completa Francisco. “Al principio funcionó mucho el boca a boca. Veíamos que había pedidos muy grandes. No quisimos eliminar los gastos de envío y nos ha servido para que en oficinas y en universidades la gente hiciera pedidos grupales, porque alguien les decía ‘¿dónde te las has comprado? Yo también las quiero’. Y eso fue haciendo el fenómeno más grande”, dice David. ... "
" ... “No es ciencia-ficción. Es un proyecto factible y sostenible”, decía hace unas semanas en una entrevista Dirk Ahlborn, CEO de Hyperloop. Pero la verdad es que cuesta creer que un tren alimentado únicamente por energía solar capaz de alcanzar los 1.300 kilómetros por hora sea ya una realidad tangible. Hyperloop Transportation Technologies, la empresa detrás de esta no tan futurista iniciativa acaba de obtener los permisos para iniciar la construcción del primer tramo de este tren supersónico, y prevén que estará abierto al púlico en 2018. ... "