¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 9. “No quiero que Facebook sea una empresa americana. No quiero que sea un negocio que esparza valores americanos alrededor del mundo. Debes ser sensible culturalmente hablando y entender la manera en la que la gente piensa.” ... "
" ... Asimismo, considera que la lección aprendida es que “intentemos que esta nueva presencia de algo que va a pasar sin estar invitado nos tiene que sorprender lo mínimo posible en procesos”. Por ello, es importante tener en cuenta que la digitalización “pasa porque culturalmente abramos la mente”. ... "
" ... El 29 de junio, Apple celebraba el décimo aniversario del iPhone, un dispositivo casi culturalmente sinónimo de la palabra Smartphone desde que Steve Jobs lo presentara en MacWorld en enero de 2007. Apple se ve a sí misma como una empresa de software en primer lugar, y dispositivos como sus MacBooks, iPods, iPhones, Apple TV y Apple Watch son los vehículos de su estrategia de mercado. ... "
" ... El equipo de Vidyo se siente uno en todos los ámbitos profesionales y personales y los empleados aprenden cada día más acerca de las diversas culturas, orígenes y tradiciones de cada trabajador. Esta inclusión cara a cara constante permite a los gerentes elaborar nuevas fórmulas para abordar cada desafío. Otro buen ejemplo es Johnson & Johnson, una organización global con empleados de todo el mundo, que se dio cuenta de que necesitaba contenido culturalmente relevante y apropiado para el aprendizaje a distancia y la formación que encajase con cada región específica del mundo donde trasladaron su negocio para que sus empleados se sientan conectados. ... "
" ... El punto de partida es intentar responder a la pregunta de qué hace que una persona occidental, que tiene posibilidades tome la decisión de integrarse en el yihadismo. Porque no es una decisión que toman solamente las personas marginadas o marginales o vinculadas culturalmente al Islam. Hay muchas; quizá no tanto en España, pero sí en otros países como Francia, Bélgica, Alemania o Suecia, incluso, que toman esa decisión viniendo de familias que no están ni marginadas y que ni siquiera son pobres. Son, incluso, de clase media, o media-alta. A partir de esa pregunta, las respuestas que voy encontrando a las distintas preguntas me van permitiendo crear un relato. ... "
" ... Es una filosofía completamente absurda y, culturalmente, se está erradicando. La conciliación es fundamental. Una persona tiene que tener una vida equilibrada para aportar cosas a la empresa. Esto lo tienen claro las nuevas generaciones y cómo todos queremos atraer talento –del bueno–, somos nosotros los que nos tenemos que adaptar a ellos y no al revés. Los jóvenes quieren flexibilidad y si tu no la quieres dar, no irán a tu empresa. ... "
" ... Finlandia es un país de extremos, tanto geográfica como culturalmente. Las personas pueden parecer muy hostiles al principio pero son tremendamente hospitalarias. Son conocidos por su modestia pero sienten un orgullo tremendo hacia los logros de su país. Se bañan en lagos congelados para después ir a una sauna, y la lista es muy larga. ... "
" ... Los baby boomers, – la generación de nacidos entre 1946 y 1964 – poseen fuertes habilidades de liderazgo tradicional. Son personas líderes, decisoras, motivadoras, persuasivas y estratégicas. Por su parte los que forman la llamada Generación X – nacida entre 1965 y 1979 – son personas socialmente progresistas, orientadas al cambio, seguras y culturalmente sensibles. Representan el equilibrio frente a las características más dominantes de otras generaciones. ... "
" ... Los cambios han tomado nuestras vidas. Cambios en la sociedad, cambios en las personas y cambios en la forma de trabajar. Los profesionales actuales, nos hemos convertido en resilientes y camaleónicos, capaces de improvisar soluciones y adaptarnos rápidamente a los cambios e incertidumbres, incluso fortaleciéndonos con ello.Pero, ¿cómo son los profesionales que llegan? El profesional del futuro, el que está empezando a emerger en el panorama laboral, viene pisando fuerte y es políticamente incorrecto, pero sobradamente resolutivo. Además de otras muchas cosas, que harán que las empresas tengan que prepararse culturalmente para darles la bienvenida. ... "
" ... No se necesita acompañante para pasear por la Alhambra, y el flamenco y las tapas pueden disfrutarse en mesa de uno. Cuando se trata de ser un turista solitario, el mundo entero mira hacia España. Así lo han expresado más de 16.000 personas de todas partes del globo en la encuesta de ‘2016 Best Countries Rankings’, en la categoría de mejores países para viajar solo. Todos los países que integran esta lista tienen varias cosas en común: son culturalmente accesibles, divertidos, hospitalarios, cuentan con un clima agradable y son seguros. En el otro extremo de la balanza, Pakistán e Irán se consideran los peores países para viajar solo. ... "
" ... Sencillez báltica y sabores nórdicos. Así es Estonia, y no tiene que esforzarse para destacar por encima del resto de países de Europa del Este. Su geografía e historia se asemeja a la de Letonia y Lituania, mientras que culturalmente se acerca a Finlandia. ... "
" ... Sonsoles Santamaría, directora de negocio de la gestora Tressis, recuerda que “es cierto que culturalmente en España la inversión inmobiliaria ha sido una de las formas de ahorro para la jubilación más extendidas, no obstante, este tipo de inversiones, son más complejas de lo que parece si buscamos una eficiencia fiscal y de rentabilidad”. La experta destaca que la compra de una vivienda, lleva consigo unos gastos iniciales y recurrentes a los que hay que sumar el posible coste de financiación y que por ello quizás no sea una opción tan recomendable como vehículo de ahorro. “La fluctuación del valor de mercado y la posible falta de liquidez a la hora de querer vender el inmueble, son dos inconvenientes añadidos a la hora de realizar una correcta planificación patrimonial para la jubilación”, alerta. No hay que olvidar lo que ocurrió hace solo diez años, tras la explosión de la burbuja inmobiliaria. ... "
" ... También solemos asociar una cierta personalidad tipográfica con lugares y naciones. La razón es porque los diseños más significativos de los primeros siglos de la historia de la tipografía están intrínsecamente ligados a sus creadores, a sus países de origen y al uso común que se hacía en ellos de aquellos tipos. No fue al menos hasta la década de 1920 cuando empezó a surgir en los medios asociados a las vanguardias artísticas un rechazo por las formas tradicionales y demasiado marcadas culturalmente, en busca de una comunicación universalista y que no marcase diferencias de clase ni nacionales. Fue la explosión de los tipos de paloseco, como el exitoso Futura de Paul Renner, y el inicio de la difuminación de las fronteras tipográficas hasta llegar en la actualidad a los tipos multilenguaje. ... "