¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... De eso no cabe ninguna duda. Cuando en 2004 vieron ese nicho de mercado, ese hueco entre las marcas low cost y las grandes firmas, decidieron lanzarse a crear la ropa que les gustaba de la forma que creían más productiva. Se apuntaron a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid, y a través de ella presentaron un plan de empresa a Aval Madrid (una sociedad de garantía recíproca que permite no tener que presentar aval, apostando por el propio negocio, lo que constituye una gran ayuda para los emprendedores). “Conseguimos 21.000 euros y luego juntamos algunos ahorros: Álvaro vendió su coche, por ejemplo. En total, empezamos con unos 30.000 euros”. También fue fundamental el apoyo de la familia, de la que entre otras cosas habían heredado el espíritu emprendedor, pues tanto su abuelo como su padre habían puesto en marcha sus propias compañías. A los cuatro años de crear El Ganso, Clemente Cebrián Ara entró como tercer socio, y su implicación fue fundamental para alcanzar el crecimiento al que han llegado. “Suponía un aval para nosotros”, recuerda Álvaro: “A veces íbamos a coger un local y al ver a un par de treinteañeros les hacía recelar, entonces la presencia de nuestro padre aportaba la confianza necesaria. Además, su experiencia con empresas propias anteriores nos ayudaba a la hora de tomar decisiones, de elegir el rumbo a tomar”. Y Clemente subraya algo importante: “Contar con su respaldo nos permitió no tener la necesidad de un socio externo en los primeros años, lo que a lo mejor hubiese obligado a cambiar en cierto modo la concepción o la línea de la compañía”. ... "
" ... Ed Catmull aterrizó en Silicon Valley en su momento más dinámico y volátil. Allí, cuando todavía no era un directivo sino solamente un ingeniero informático más, pudo ver innumerables start-ups ponerse al rojo vivo por el éxito para después quemarse. Como burbujas, crecían rápidamente para después explotar. “Poco a poco empezó a emerger un patrón: alguien tenía una idea creativa, lograba financiación, fichaba a un montón de tipos listos y desarrollaba y vendía un producto que despertaba una inmensa atención. Ese éxito inicial engendraba más éxito, tentaba a los mejores ingenieros y atraía a clientes de gran importancia […]. Los líderes de esas compañías irradiaban una confianza suprema. Era obvio que habían logrado alcanzar la cima porque eran muy, muy buenos. Pero entonces esas empresas hacían algo estúpido y descarrilaban. Quise entender por qué. No cabe duda de que creían estar haciendo lo correcto, pero algo les cegaba y les impedía ver los problemas que amenazaban con derribarles”. ... "
" ... El modelo tradicional se corresponde con el espíritu de los grandes museos que surgieron a finales del siglo XIX y principios del XX. Hablamos del Prado, el Metropolitan, el British o el Louvre. Para ellos, las obras de arte eran tesoros, creían que los tesoros eran suyos cuando los adquirían y asumían que la acumulación de tesoros y obras de arte era una de sus funciones esenciales. Además, les importaba mucho más el objeto, la obra, que la interpretación o los relatos que se construyeran sobre ella. La interpretación y los relatos, por supuesto, eran unívocos –las cosas sólo podían verse de una forma– y se dirigían a un espectador blanco, occidental y pasivo. ... "
" ... El nuevo socio de Elon Musk es uno de los emprendedores que, como él mismo, están configurando el futuro. Se llama Ma Huateng, es un empresario chino muy conocido en Asia por su app de mensajería WeChat, y porque ha levantado en menos de 20 años un conglomerado valorado en 275.000 millones de dólares (260.000 millones de euros) –casi seis veces más que Tesla–, con intereses que abarcan desde compañías proveedoras de servicios por internet (es líder mundial en ingresos por venta de juegos digitales: 10.200 millones de dólares en 2016) hasta tecnológicas. Posee Didi Chuxing, la segunda mayor empresa del mundo en servicios de movilidad, por detrás de Uber; Lyft, su principal competidor en EE UU, y empresas especializadas en el desarrollo de tecnologías para el automóvil sin conductor. Ma Huateng intuyó las posibilidades del automóvil eléctrico e invirtió en la startup china Nio (antes NextEV), con sede no muy lejos de la factoría de Tesla en Palo Alto, cuando muy pocos creían en esa tecnología. ... "
" ... En la era de la información, cada lugar de trabajo puede ser fácilmente víctima de la parálisis de análisis. En una encuesta de 2010, LexisNexis encontró que el 62 por ciento de los empleados que respondieron dijeron que creían que la calidad de su trabajo sufría porque estaban abrumados con información. Hoy, casi una década después, puede estar seguro de que el aumento de los grandes datos y análisis sólo ha hecho que la toma de decisiones diarias sea aún más difícil. ... "
" ... Hoy en día todo aquel que arriesga y apuesta por abrir un nuevo negocio y con ello convertirse en emprendedor, es a su vez todo un valiente. Pero lo cierto es que hay empresarios que están más preparados para el nuevo reto que otros. Muchos se abruman y agobian sobre todo al principio, cuando las cosas no son tan sencillas como creían. ¿Quieres saber cómo es un buen empresario? Aquí te damos 10 rasgos característicos. ... "
" ... La astrónomo pionera que nos enseñó que el universo no es todo lo que parece, y que muchos creían que era un candidato digno para un Premio Nobel, ha fallecido. Vera Rubin, quien confirmó la existencia de la misteriosa materia oscura que podría constituir la gran mayoría de la masa del universo, murió el día de Navidad en Nueva Jersey, según la Associated Press y su hijo, Allan Rubin, a la edad de 88 años. ... "
" ... Las grandes marcas también comenzaron siendo pequeñas, de una idea que se llevó a cabo por personas que realmente creían en ello. ... "
" ... Los países que brindan una malla de protección social mantienen a gran parte de sus sociedades a salvo de la exclusión social, pero los que no combinan la salvaguarda de los derechos a la salud o la educación con actividades de desarrollo personal y profesional o de impulso a la inclusión y a la búsqueda de un impacto social positivo por parte de las empresas corren el riesgo de acabar con amplios segmentos demográficos subvencionados pero sumidos en una insatisfacción crónica y en un profundo desgaste anímico por no haber podido convertirse en quienes querían ser ni haber realizado el potencial que creían tener. ... "
" ... Mark Zuckerberg ya ha asegurado en varias ocasiones que lleva la misma ropa ‘casual’ para trabajar todos los días, ya que le permite centrarse en las decisiones más importantes. A Steve Jobs no le ha causado ningún mal llevar vaqueros todos los días y Richard Branson se niega a usar corbata, símbolo de formalidad. El efecto de cómo viste la gente en relación a su modo de trabajar ha sido objeto de estudio. La Universidad de Hertfordshire pidió a un grupo de personas que llevara una camiseta de Superman y sacó la conclusión de que ellos creían que eran más fuertes. La profesora Karen Pino, al mando de la investigación, señaló que vestirse como Superman se había traducido en mayor confianza y en la creencia de que podrían lograr más. En este sentido, cualquier cosa que la gente asigne a llevar todos los días como uniforme permitirá un trabajo de mayor calidad y mayor concentración. ... "
" ... Partiendo de esta falta de ejemplos reales de fábricas y marcas sostenibles, Almazán ha fundado la suya propia en España: Latitude. Cada práctica de su organización cumple con sus valores éticos, desde la forma en la que se trata a los trabajadores de la fábrica hasta el abastecimiento de las materias primas. Y, lo que es más importante, la fábrica en sí es un ejemplo real, rentable y de código abierto que sirve de referencia para que otras marcas puedan adoptar sus propias prácticas sostenibles. Conocedora de los requisitos de confidencialidad a los que se enfrentan muchas marcas éticas cuando quieren compartir sus prácticas comerciales, Almazán convirtió Latitude en una organización no lucrativa. El siguiente paso fue convencer a sus escépticos competidores de que Latitude era realmente transparente y que estaba preparada para compartir sus mejores prácticas por el bien de la industria. “El otro día tuve una reunión con unos franceses, les dije: venid y os enseño todo y os explico nuestros métodos. ¡No se creían que realmente se pudieran hacer las cosas así!”, recuerda Almazán. ... "
" ... R. Nosotros somos una empresa pequeña de 30 personas y somos la prueba de que no hay que tener una estructura de megacorporación para hacer cosas grandes. Nos hablaron de tú a tú y nos dijeron que creían en nuestra visión de producto y de comunidad y tuvieron esa cercanía de preguntarnos: “¿Por qué estáis haciendo casi 500 millones de descargas en un mes desde Málaga? ¿Qué está pasando?” Con esto se demuestra que los muros de las grandes tecnológicas se van a ir derribando y que nosotros podemos tener una posición privilegiada, porque ya no será sólo una compañía, un país o una marca de telefonía con sus grandes intereses la que decida quien consume o qué aplicación se consume, sino que se pueden hacer las cosas de una manera diferente, mucho más horizontal. ... "
" ... Seguramente este sea el proyecto que más me ilusiona. La plaga de la filoxera a finales del siglo XIX arrasó con todo nuestro patrimonio vitivinícola. En el Penedès había muchas más variedades que actualmente. Todo eso desapareció. Para recuperarlas, años atrás se nos ocurrió poner anuncios en periódicos locales pidiendo a los agricultores que nos avisaran si creían que en sus tierras podían tener algunas de esas variedades. ... "
" ... Sin embargo, si un gerente acaba cayendo en la trampa de cargar sobre sí aquello que está seguro de saber desempeñar y deja las tareas fáciles y cotidianas en manos del equipo – llevándose, eso sí, los elogios y los méritos del buen hacer de todo el conjunto -, prácticamente podría decir que está cometiendo un robo. Si lo haces, estarías robando a los miembros del equipo la oportunidad de hacer frente a las tareas que los asustan, la emoción de lograr algo de lo que no se creían capaces. Y por último, imposibilitando su capacidad de crecer como persona y como profesional. ... "
" ... Sí, no me gusta dejar a los lectores con mal sabor de boca cuando terminan una novela mía, y el final de Julia es trágico y dramático. Sería injusto trasladar esa imagen porque la gran victoria de Julia viene después de su muerte, consigue un engranaje para que su dinastía continúe. Introduzco la mitología grecorromana para no acabar en un momento anticlimático, y terminar el texto en el Hades, el reino de los muertos. Esto me permite llegar a una conclusión épica que a la gente le está encantando, y comprenden que cuando hablo de los dioses me lo estoy inventando. Lo he hecho de forma congruente con la mitología griega, con lo que los romanos creían que pasaba en el más allá, lo que decían Homero y Virgilio. ... "