¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Como son pocos y todos se conocen, la comunicación es, precisamente, el marketing directo (y gratuito) del que se sirven los grandes bufetes para aumentar su presencia mediática y dejar huella en la memoria colectiva de las corporaciones. ... "
" ... De 1 a 10, están en 4. Pero las grandes corporaciones están empezando a hacer los deberes en estos tres últimos años; los altos directivos están entendiendo que la digitalización es prioritaria. Pero las pymes están muy retrasadas. ... "
" ... El impacto de la tormenta en Texas ha sido devastadora y los costos estimados de limpieza ya han alcanzado $ 40 mil millones. Eso ha impulsado a varias corporaciones importantes a cavar en sus arcas y ayudar. ... "
" ... El peso del Ibex es muy significativo. De los 25 primeros clasificados del ranking, solamente tres (Vidrala, CIE Automotive y Prosegur) no cotizan en el principal índice español. De los cincuenta, únicamente 17 no figuran en él. Entre ellos destacan corporaciones de relumbrón como Ebro Foods, Catalana Occidente o NH Hoteles. ... "
" ... Es importante diferenciar a las corporaciones que actúan en base a la obtención de titulares que puedan beneficiarles, y las personas que de verdad quieren lograr un cambio a mejor con sus actos. ... "
" ... Hasta aquí parecen claras las motivaciones de las grandes corporaciones a la hora de apoyar a un futbolista o un medallista olímpico. También está claro que, como afirma el director de Marketing Deportivo de Adidas en España, Luis Cano, “es complicado medir de una manera totalmente objetiva” el éxito y el retorno de un patrocinio. Como dice Cano, resulta mucho más fácil sumar el número de botas de Leo Messi que se han vendido que establecer exactamente el impacto de la presencia de la marca entre la gente. Para qué vamos a hablar de la huella que dejan en los clientes y sus familias o en los socios potenciales de la empresa. ... "
" ... La existencia de “lagunas o mecanismos no deseados” entre los distintos sistemas impositivos estatales abre la puerta al empleo de estrategias de ocultación de beneficios a efectos fiscales o su traslado a localizaciones donde apenas tienen actividad, pero donde estas grandes corporaciones encuentran una débil presión impositiva. Una argucia que les permite evadir la tributación sobre el impuesto de sociedades. ... "
" ... La respuesta a la decisión del Presidente Trump de retirar a los Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático fue rápida y dura, y no sólo grupos ambientalistas y políticos progresistas fueron los que alzaron la voz. Las corporaciones y funcionarios estatales y locales de ambos lados del pasillo llamaron a la decisión un movimiento arriesgado que no sólo dañaría los esfuerzos globales para detener el cambio climático, sino que también abdicaría al liderazgo estadounidense en todo el mundo. ... "
" ... La sucesión se ha completado con éxito. Actualmente, Corporación Gestamp es una de las diez corporaciones familiares más importantes de España, según el centro de empresa familiar de la Universidad St. Gallen, y los Riberas una de las familias más ricas. ... "
" ... Las grandes corporaciones tienen una enorme influencia global, por lo que su impacto en los negocios merece nuestra atención. Si bien las promesas de crear más oportunidades para las mujeres son indudablemente nobles, a menudo hay más en estas iniciativas de lo que parece a primera vista. ... "
" ... Llevamos años observando cómo las startups han transformado definitivamente el ecosistema empresarial. La tecnología y los nuevos hábitos de los decisores de compra han propiciado esta transformación y las grandes corporaciones se están adaptando con mejor o peor fortuna. ... "
" ... Los 15 países que más invierten en India Las corporaciones extranjeras son optimistas sobre el nuevo primer ministro de la India Narendra Modi. White \& Case, una firma multinacional de derecho corporativo, en un informe publicado en noviembre afirma que “la competencia por las mejores oportunidades ya es feroz, y sólo se intensificará a medida […] ... "
" ... Los departamentos financieros de las corporaciones también se beneficiarían, según Rafa López, de unas cadenas de bloques que “permiten unos niveles de seguridad no conocidos hasta la fecha, generan transparencia sobre cualquier transacción realizada y aumentan la velocidad de las transacciones internacionales, que ahora se podrán realizar en segundos o minutos en lugar de días”. ... "
" ... Luis Maroto (Madrid, 1964) dirige con mano firme Amadeus, una compañía que dedica más de 700 millones de euros anuales a investigación y desarrollo, opera en más de 190 países y proporciona el motor de búsqueda a populares webs como Kayak. Hasta Google recurre a él cuando lo utilizamos para comprar y seleccionar billetes de avión. Es una de las pocas corporaciones de nuestro país que han triunfado en Japón y, sin que nos enteremos, las reservas en trenes, hoteles y aviones internacionales y coches de alquiler utilizan muchas veces sus sistemas digitales. Con ellos se puede hasta pagar y reservar un crucero, un ferri o un Cabify. Si viajamos en avión, la tecnología del billete electrónico, el software que nos permite embarcar y hasta la posición de las aeronaves están regidas por el gigante español. ... "
" ... Mok O’Keeffe, fundador de The Innovation Beehive cree que una cultura para experimentar es mucho más probable que ocurra en las empresas pequeñas y medianas antes que en las grandes corporaciones. «En la comunidad inicial de Silicon Valley, no lo llaman fracaso, sino «pivotar». El fracaso es una palabra tan pesada y denostada que “pivotar” o «girar» refleja mucho mejor esa situación en la que todavía está avanzando rápidamente hacia su objetivo, pero cambia la estrategia sin dejar de lado el aprendizaje. Lo vemos más en las empresas emergentes que en las ya establecidas porque creemos que algunas de ellas son un poco ingenuas y no entienden los desafíos que van a enfrentar. Pero esto es algo realmente positivo, ya que significa que no tienen miedo de experimentar, algo que las grandes organizaciones deben hacer más». ... "
" ... Mok O’Keeffe, fundador de The Innovation Beehive cree que una cultura para experimentar es mucho más probable que ocurra en las empresas pequeñas y medianas antes que en las grandes corporaciones. “En la comunidad inicial de Silicon Valley, no lo llaman fracaso, sino “pivotar”. El fracaso es una palabra tan pesada y denostada que “pivotar” o “girar” refleja mucho mejor esa situación en la que todavía está avanzando rápidamente hacia su objetivo, pero cambia la estrategia sin dejar de lado el aprendizaje. Lo vemos más en las empresas emergentes que en las ya establecidas porque creemos que algunas de ellas son un poco ingenuas y no entienden los desafíos que van a enfrentar. Pero esto es algo realmente positivo, ya que significa que no tienen miedo de experimentar, algo que las grandes organizaciones deben hacer más”. ... "
" ... No hay datos cuantitativos, pero el caso de las grandes empresas del Ibex 35 podría ser similar. Basta con echar una mirada rápida a las memorias de RSC de las mayores corporaciones y con mejor reputación. Mientras que la mayoría cuantifica sus objetivos y sus resultados en materia de igualdad de género (empoderamiento de la mujer, igualdad salarial…), y también señalan sus actividades en inclusión funcional y discapacidad, pocas citan explícitamente a los grupos LGBT al hablar de orientación sexual. ... "
" ... Para arrimar el hombro a la causa, ella se propone apostar por mujeres y hombres por igual. Y en sus series intentan evitar cualquier expresión que pueda suponer una ofensa o agravio para cualquier colectivo. “Entiendo que vamos por buen camino, que la atención debe seguir alerta y que quizás haya que pegarle una buena sacudida a esos consejos de dirección heredados de antaño que siguen presentes en algunas corporaciones y grandes compañías. En el fondo, creo que ellos mismos deberían hacerlo motu proprio o se quedarán obsoletos. La clave son las nuevas generaciones. Nuestro comportamiento en nuestras familias y el ejemplo que les demos a nuestros hijos serán suficientes para hacer el cambio. Tengo dos niñas de 7 años y hay muchas cuestiones sobre la mesa que ellas ni se preguntan porque no sienten una desigualdad frente a nadie. Nunca han tenido que renunciar a nada por el hecho de ser mujeres. Confío (deseo) que no lo tengan que hacer jamás”. ... "
" ... Patek Philippe es la última manufactura independiente de Ginebra en manos de una sola familia, y a pesar de ello se codea con las principales corporaciones internacionales del lujo (y por muchos años, porque Thierry Stern ha dicho por activa y por pasiva que no tiene intención de vender la compañía). Como empresa tradicional y familiar, en Patek Philippe los saberes se transmiten de padres a hijos, de maestros a aprendices. Thierry Stern aprendió el oficio en el taller, en varios departamentos, y allí se convenció de la importancia del lado creativo del negocio. También estudió en la Escuela de Negocios de Ginebra y un programa acelerado de dos años en la Escuela de Relojería de esa ciudad para conocer las complejidades del mecanismo de un reloj, y después accedió al departamento de ventas de la compañía. Tocó todos los palos: trabajó con dos minoristas de Patek Philippe en Alemania para dominar los entresijos de la venta en la alta relojería, y con una subsidiaria, Henri Stern Watch Agency en Nueva York, un mercado clave para la casa al que ya habían viajado su padre y su abuelo para comprender la plaza estadounidense, hogar de los mayores coleccionistas de la firma. ... "
" ... Pero en la última década este patrón parece haber cambiado. Lejos de convertirse en cansados, aunque robustos, elefantes, las grandes corporaciones tecnológicas continúan creciendo con la voracidad de un tiburón. Así ocurre con Amazon, Apple, Facebook, Microsoft y Alphabet. “Todas estas compañías están constantemente comprando, o bien recursos humanos o bien las piezas que faltan en su puzle tecnológico”, confirma Dans, quien lo ve como “una estrategia muy normal”. ... "
" ... Reseñable es el comunicado publicado el pasado mes de agosto por la Business Roundtable, una poderosa asociación formada por los CEO de las 181 mayores corporaciones de Estados Unidos, desde Apple, Amazon o Ford hasta General Motors, Walmart o Exxon Mobil. En un giro de guión, estos líderes y referentes empresariales meten en el cajón la visión que hasta ahora guiaba sus compañías y que se presumía imperecedera: la persecución y anteposición del máximo beneficio para los accionistas. Los bajan del altar para situarlos al nivel de los otros cuatro pilares que identifican: empleados, clientes, proveedores y comunidades. ... "
" ... Solo hacía falta ese punto de encuentro que aglutinara y conectara a las partes implicadas: emprendedores, expertos, formadores, desarrolladores, corporaciones e inversores en busca de talento. En el número 2 de la calle Moreno Nieto, se levanta el edificio que a finales del siglo XIX utilizaba Isaac Peral como fábrica de acumuladores. Hoy, totalmente reformado, pero manteniendo el espíritu de trabajo e innovación, alberga a Campus Madrid. Para acceder solo es necesario registrarse como miembro a través de la página web. Además de la planta baja, por donde se accede a la cafetería y al auditorio destinado a talleres o charlas, el bloque cuenta con tres niveles en los que modernidad y diseño buscan la motivación del emprendedor y su necesaria formación. ... "
" ... Todos estamos familiarizados con lemas como "Just Do It", "Live More" y "Because You Worth Worth". Estos lemas se han convertido en sinónimo de las marcas que representan, por lo que es natural que los propietarios de pequeñas empresas asociarían la noción de la marca sólo con grandes corporaciones. Eso no podía estar más lejos de la verdad. ... "
" ... Todos estos problemas derivados no son otra cosa que una suma de problemas a los que ya tienen a día de hoy las corporaciones. Las ganancias pueden reducirse y por tanto hacer caer el precio de las acciones. Según el analista David Lafferty, en declaraciones recogidas por CNN, es posible que las acciones no bajen de una forma muy contundente, pero el alza sin duda será modesto en comparación a otros años. ... "
" ... Y todo eso ocurre justo cuando el perfil de cliente (y sus deseos y necesidades) también estaba dando un giro por la afluencia de consumidores particulares, autónomos y pymes al sector. El año pasado fue la primera vez que la gran empresa concentró menos de la mitad del parque de vehículos de renting, mientras los particulares, los autónomos y las pequeñas corporaciones acumularon algo más de un tercio. Sabíamos cómo reaccionaba el sector ante una crisis cuando los clientes eran sobre todo empresas grandes y medianas, ¿pero qué sucederá ahora? ... "