¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 8. Aceptar cualquier propuesta o condición que te ponga la empresa que quiere contratarte. ... "
" ... Controlador, maniático, obseso del orden, inestable, manipulador, déspota… sólo hay una cosa peor que una persona tóxica: un jefe tóxico. Seguro que ahora te preguntas cómo no pudiste darte cuenta antes, y para que no te vuelva a pasar te contamos en esta fotogalería las señales inequívocas de que la persona que está a punto de contratarte encaja en esta categoría. ... "
" ... De entre las preguntas que un reclutador puede hacerte, existen varias que suelen ser decisivas porque dicen mucho de aquel que responde. Una de ellas es “¿por qué crees que deberíamos contratarte?”, y puede tanto mejorar como tirar por tierra tus posibilidades de ser contratado. Sabiendo que es más que probable que no salgas victorioso de una pregunta de este calibre, deberías prepararte para responder haciéndote otras antes de ir a la entrevista. ... "
" ... Después de contestar a cuestiones como cuáles es tu mayor debilidad o por qué deberían contratarte a ti y no a otro, que te pregunten por tus hobbies puede parecerte un soplo de aire fresco. ¡Cuidado! Esta pregunta, lejos de ser banal o menos importante que las demás, probablemente diga más de ti que ninguna otra. Por eso, antes de ponerte a hablar sobre tu pasión por la repostería, piénsalo dos veces: estás en una entrevista de trabajo, y por esa razón es importante qué pienses en cuál de tus aficiones demuestra mejor tus fortalezas y habilidades. A continuación te dejamos algunas claves para dar precisamente la respuesta que el entrevistador quiere oír. ... "
" ... La entrevista trabaja de dos formas: el entrevistador necesita saber ciertas cosas de ti antes de contratarte como empleado, y tu necesitas saber ciertas cosas sobre tu puesto, tus perspectivas, etc. Por eso es fundamental saber todo esto antes de decidir si quieres o no quieres ese puesto de trabajo. No necesitas muchísimo tiempo para investigar antes de la entrevista, con dos horas de preparación puedes tener más que suficiente, si las inviertes como es debido. ... "
" ... La mayoría de ‘reclutadores de empleo’ son una representación de los empleados de una empresa. Buscan nuevos candidatos para trabajar bajo las órdenes de terceros. Por esta razón, muchos querrán colocar a alguien lo más rápido posible en un puesto de trabajo a un sueldo bajo, en lugar de meterse en interminables negociaciones de sueldo. Hay cierta información que los ‘reclutadores’ podrán pedirte, pero no toda necesaria. Hasta que se gane tu confianza, él o ella no es ni tu abogado ni tu amigo personas. Hay que ser cauteloso. Esto es lo que alguien interesado en contratarte no tiene por qué saber de ti: ... "
" ... La persona encargada de entrevistarte o contratarte, solo necesita 6 segundos para saber si eres de su interés o no. Por ello, es necesario que causes un gran impacto. ... "
" ... Nadie dijo que aplicar para un puesto de trabajo, unas prácticas o una beca de formación fuera fácil. Aunque en muchos casos la elección final dependerá de múltiples factores que no estén en tu mano, hay aspectos decisivos que determinarán si el responsable de contratarte te concede o no una entrevista personal. Y como no hay una segunda oportunidad para una primera impresión, es fundamental que tu currículum sea impecable. ... "
" ... Puede que hables inglés como el mismísimo Shakespeare, sin embargo, sin un título oficial en mano que lo demuestre, ese “nivel alto” que pones en tu currículum no será suficiente para una empresa a la hora de contratarte salvo que dispongan de pruebas a nivel interno. ... "
" ... “Quien la sigue la persigue” es un dicho popular que encaja a la perfección con este consejo. Ser un atosigador y un plasta pueden cansar a los que quieran contratarte. No obstante, no rendirse y seguir intentándolo demuestran perseverancia y una capacidad de reinvención. Cuando te cierren una puerta no olvides que no es definitivo, puede volver a abrirse. ... "
" ... “¿Por qué crees que debemos contratarte a ti en lugar de a otro candidato?”. Se trata de una de las preguntas más habituales en las entrevistas de trabajo, y no es difícil saber por qué: con un solo interrogante, el entrevistador da la oportunidad al candidato de sacar a relucir sus mayores virtudes, aquellas que le diferencian del resto haciéndole salir, y al mismo tiempo obtiene claves sobre qué puede aportar esa persona a la compañía. Pero no te equivoques: que sea una pregunta común no significa que sea fácil de responder. Ni muchísimo menos. ... "