¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A pesar de estos problemas, existe un consenso amplio sobre la oportunidad de inversión que supone la lucha contra el cambio climático o, dicho de otro modo, sobre la penalización que sufrirán las compañías que decidan no abordarlo. Jessica Ground, directora global de Stewardship, de Schroders, indica que “este giro forzado a la concienciación social llegará a tener un impacto sobre nuestra forma de invertir e identificar cuáles han sido las tendencias de los últimos doce meses que parece que van a mantenerse a lo largo del tiempo”. Su primera impresión es que “el cambio climático dejará de ser un simple tema de reflexión y empezará a marcar el paso de los mercados y por fin se reconocerá como un tema de inversión clave, creando una oportunidad para la gestión activa”. ... "
" ... Aunque no se ajusta tan bien a los datos, puede aumentar la velocidad de expansión a, digamos, 74 km / s / Mpc y aún así lograr un ajuste muy bueno, siempre que esté dispuesto a cambiar las fracciones relativas de materia oscura y energía oscura. Con un poco menos de materia oscura (20%) y un poco más de energía oscura (75%), una tasa de expansión sustancialmente mayor aún puede ajustarse bien a los datos, aunque no tan bien, como los valores de consenso. ... "
" ... Conseguir que la gente esté de acuerdo con su punto de vista puede ser difícil y requiere mucho tiempo. En lugar de tratar de convencer a la gente de que tenemos razón, Bezos dice que debemos pedirles que tomen una apuesta: “Si tienes convicción en una dirección en particular, aunque no haya consenso, es útil decir: Mira, sé que no estamos de acuerdo con esto, pero ¿te arriesgarías conmigo?”. ... "
" ... De llegar finalmente al consenso, la medida europea constituiría una base mínima que los estados miembros podrían reforzar en sus territorios. Desde la patronal tecnológica Digitales, con socios como Telefónica, Indra, Orange y Vodafone, esperan que la tramitación de la tasa Google no siga adelante en España tras la elección del nuevo Gobierno en abril y que este aguarde hasta que se alcance un consenso en Bruselas “para tener una fiscalidad armonizada con la UE”. ... "
" ... El FMI ha advertido –sin salirse de la ortodoxia– que, aunque no existe consenso sobre cuánta deuda es demasiada, el nivel actual –tanto de la pública como de la privada– no ha dejado de crecer, incluso durante los peores años de la crisis, hasta alcanzar un récord sin precedentes, por lo que ha instado a aplicar políticas fiscales que estimulen el crecimiento y “reduzcan significativamente la profundidad y duración de una recesión financiera asociada al sobreendeudamiento del sector privado”. ... "
" ... El consenso que ofrecía una situación extrema, como la vivida, hubiese permitido reestructurar el tejido económico y fiscal, haciendo reformas, recortando gastos y asignándolos de manera eficiente, como única forma de recuperar competitividad, empleo y futuro. Ese espíritu ha sido sustituido por la misma actitud cortoplacista de siempre. Que el problema lo arregle el siguiente, piensan los gobiernos, cuando la mayoría sabemos cuál es el problema y los sacrificios que hay que asumir. Eso no da votos, pero da futuro. ... "
" ... El plan, elaborado con el respaldo de la firma de asesoramiento Alvarez & Marsal, deberá contar con el visto bueno de todas las partes implicadas en el futuro del grupo: banca acreedora y bonistas. “La solución debe contar con el consenso de todos los acreedores, ya que Abengoa vale más en funcionamiento que si entra en concurso”, según fuentes implicadas en la negociación. ... "
" ... En el mundo financiero el consenso es prácticamente absoluto y casi todos alaban el negocio de la empresa gallega. Hace solo unas semanas Jaime Merriman, un analista de la firma de análisis americana Bernstein aseguraba que “Inditex tiene el mejor modelo de negocio de moda del mundo entero”. ... "
" ... En realidad, el capitalismo también se ha tenido que volver políticamente correcto. Sospecho que fueron primero las grandes marcas, luego los artistas, las que empezaron a vincular su nombre a causas nobles. Muchas grandes casas comerciales se autopublicitan diciendo que parte de las ganancias de tal producto irán a proyectos de empoderamiento femenino, por ejemplo. La conciencia mundial sobre determinados problemas ha forzado tanto a las compañías como a los artistas a vincularse a ellas. Es la manera de ganar clientes y espectadores. Ahora bien, lo curioso es que muchos políticos están teniendo enorme éxito atacando todas estas causas. Son los nuevos rebeldes, y en gran medida de ahí su éxito en ciertos sectores del electorado, que rompen este consenso políticamente correcto. Usan un lenguaje agresivo, que pasa por sincero y auténtico, y esto empieza a gustar. Los resultados son evidentes. En la presidencia de Brasil, de Estados Unidos y de Inglaterra hay políticos que se han caracterizado por un histrionismo ofensivo, opuesto a las causas que defiende la cultura. ... "
" ... Fernández Díaz ha tenido problemas. En mi opinión, fue reprobado por el Congreso de forma absolutamente injusta. La verdad es que yo no tuve ningún problema, soy un hombre de la transición y estoy más que acostumbrado al consenso con los otros partidos, ya que he tenido reuniones periódicas con todos los Ministros de Exteriores de los gobiernos anteriores, y he practicado y diseñado siempre la política y la acción exterior, intentando buscar el acuerdo con el resto de las fuerzas políticas. Así que a lo largo de estos cinco años, como usted puede comprobar, no ha habido ni un solo problema en el Parlamento, y hemos adoptado medidas tan difíciles como enviar soldados nuestros a Irak, hemos aprobado una postura común respecto a Palestina, y hemos actuado también de común acuerdo con las otras fuerzas políticas cuando se ha tratado de derogar la posición común sobre Cuba y sustituirla por un acuerdo de diálogo y cooperación. Creo que ese talante y esa forma de interpretar la política exterior como un asunto de estado me ha facilitado el ser elegido para este cargo sin ningún problema. ... "
" ... La autogestión es un largo camino y conlleva elementos que generan fuerte rechazo entre la élite directiva, acostumbrados a atesorar la posición obtenida. Transparencia financiera absoluta, disminución de diferencias salariales y privilegios entre directivos y empleados, teletrabajo, reducción de normas y procedimientos, consenso en decisiones tácticas e incluso estratégicas, votación para el emplazamiento físico… La democracia, en suma, se cuela por los muros de la empresa. Trata a los trabajadores como adultos, y a cambio ellos devuelven entrega, pasión, entusiasmo. Un jefe puede ordenar una tarea, pero no compromiso, porque no existe compromiso real si no viene de la auto exigencia personal. ... "
" ... La experta de Eada señala, además, que “la mayor diversidad implica mayor número de recursos cognitivos así como una mejora en la toma de decisiones de los equipos”. ¿Por qué? Porque “aumenta el conflicto de tareas y el debate constructivo que es importante para evitar el pensamiento grupal”. Los grupos homogéneos tienden a buscar un mayor consenso pero no aprendiendo a convivir con las diferencias, sino evitando el conflicto –todo es conflictivo–, la autocrítica y la crítica constructiva de las decisiones de los superiores. ... "
" ... La idea de que la depresión puede ser una adaptación biológica en lugar de un trastorno mental no es el consenso de la comunidad de salud mental. E incluso si la hipótesis es correcta, es probablemente incompleta y no explica todas las facetas de la depresión. ... "
" ... La última crisis fue una purga a medias. Se realizaron algunas reformas –entre las que cabe destacar las referidas al mercado de trabajo, a la contención relativa del déficit o al sector bancario– que dieron un marchamo distinto a la creación de empleo y reforzaron la credibilidad. Pero el frenazo reformista ha sido evidente en los últimos años. De momento, no ha impedido que se haya crecido de forma más o menos continua y por encima del promedio europeo. Sin embargo, se afronta una desaceleración que tiene, por un lado, tintes de corrección cíclica inevitable y, por otro, de advertencia. En lo que se refiere a la velocidad de la corrección, la previsión de consenso que elabora Funcas es que el PIB avanzará un 2% en 2019 y un 1,6% en 2020. En cuanto a la advertencia, la idea es que el momento de asentar los pilares de la economía es en la fase expansiva. Con ello, se logra estar mejor preparados para cuando vengan momentos más complicados. Esa labor arquitectónica cuenta, desde hace tiempo, con muchas telarañas. Por lo tanto, no es sólo cuestión de mirar el velocímetro sino también al navegador. ... "
" ... Las cifras dicen que Ferrovial ha caído en ganancias, sin embargo, el consenso de mercado no ha dejado de recomendar la compra de acciones de Ferrovial. Y es que la compañía presidida por Rafael del Pino ganará bastante más de lo que ha perdido. La ampliación de la tercera pista del aeropuerto de Heathrow, en Londres, o la adjudicación de una autopista en EE UU son dos de esos proyectos. ... "
" ... Las estimaciones también indican que las cantidades percibidas por este colectivo son menores a las recibidas por los nativos, unos 320 euros menos cuando se excluyen pensiones y desempleo. Un cálculo razonable si tenemos en cuenta que los migrantes son en su mayoría jóvenes que usan muy poco la sanidad y, mucho menos, el sistema de pensiones. Por eso existe consenso entre los estudiosos: las cotizaciones sociales derivadas de los empleos de los inmigrantes compensan los gastos que puedan originar. ... "
" ... Los expertos de MGI citan también una reformulación del trabajo y de las capacidades individuales para responder a los grandes desafíos del futuro; tener una formación adecuada y lo más actualizada posible y la flexibilidad necesaria para adaptarse a un mercado laboral que evoluciona muy deprisa. Asimismo, una de las acciones que concita un elevado consenso es apoyar a los grupos sociales infrarrepresentados para que nadie se quede atrás por prejuicios o discriminación. La igualdad de la mujer en todos los ámbitos, un asunto destacado en la cumbre de Biarritz, es uno de los pilares en que se apoya esta línea de acción. ... "
" ... Más de diez años después de la gran crisis financiera existe consenso en que la política monetaria ha alcanzado sus límites para tratar de normalizar la situación económica. ... "
" ... Nadie lo esperaba, pero el Ibex 35 se ha convertido en uno de los mejores índices de gran capitalización del mundo en lo que va de año. Hasta el cierre de esta edición, el selectivo español se ha revalorizado más de un 15%, un porcentaje que supera –de largo– lo que esperaba el consenso del mercado para todo el ejercicio. ... "
" ... No hay consenso en que la economía mundial se encamine hacia una recesión. El problema es que la ciencia económica hoy en día se ha convertido en una disciplina de mucha diplomacia y controvertida credibilidad, como se demostró con la Gran Recesión, que casi nadie la vio venir. A falta de datos concluyentes, una recesión global es un escenario verosímil, pero aún prematuro. El FMI, que mantiene una prudente posición de equidistancia, ha vuelto a revisar a la baja las perspectivas de la economía mundial en dos décimas hasta el 3,4% para 2020. “Ahora bien, a diferencia de la desaceleración, que es sincronizada, la recuperación no es generalizada y sigue siendo precaria”. Además de los elementos geopolíticos, la situación económica presenta algunas peculiaridades que están causando cierta alarma al representar un riesgo extraordinario para economías como la alemana, con sectores industriales muy potentes y volcados hacia los mercados exteriores. El sector manufacturero lleva tiempo perdiendo impulso por la competencia asiática, lo que está suscitando interrogantes sobre su futuro. Por ejemplo, la industria automovilística se está resintiendo de las nuevas normas sobre emisiones en la eurozona. En términos de volumen, el crecimiento del comercio internacional se redujo al 1% en el primer semestre de 2019, el nivel más bajo desde 2012, debido al aumento de los aranceles. La persistente incertidumbre en torno a la política comercial ha deteriorado la inversión y la demanda de bienes de capital. El FMI destaca que frente a la debilidad de la actividad manufacturera y el comercio, el sector servicios conserva el vigor, lo que permite que los mercados de trabajo de las economías avanzadas se mantengan sólidos, aunque advierte que están apareciendo indicios de que los servicios se están enfriando en Estados Unidos y en la eurozona. ... "
" ... No soy la persona más adecuada para opinar sobre este tema, hay voces mucho más autorizadas que llevan tiempo planteando la necesidad de una reforma duradera que de estabilidad y coherencia al sistema de educación en nuestro país desde la enseñanza preescolar hasta la universitaria. Soy consciente que el reto es tremendo, pero, dada su importancia vital para el futuro, confío en la capacidad de consenso de los responsables políticos para alcanzar un pacto a nivel estatal. ... "
" ... Todo hace indicar que este 2020 será un año calentito para Garamendi como principal representante de los empresarios españoles, ya que se avecina una tormenta perfecta: la inestabilidad política crónica, la probable entrada en el Gobierno de Unidas Podemos (con sus previsibles reivindicaciones en materia laboral) y la amenazante recesión económica que nos sobrevuela. Ante esta situación, su papel será tan complicado como determinante para contener las exigencias de los sindicatos y lograr el complicado consenso social. ... "
" ... Un proceso de toma de decisiones claro y efectivo aumenta la productividad en muchos niveles. Si sigues un buen proceso, seguramente tus decisiones serán aceptadas de mejor forma. Incluso puede que las decisiones que no sean tan buenas sean apoyadas, aunque esto igual es anticipar mucho. Piensa en todo el tiempo que se ha de emplear para llegar a un consenso a la hora de tomar decisiones en grupo, y sobre todo para sentirte escuchado. Es posible eliminar todo este tiempo y frustración mediante una proceso de toma de decisiones transparente. ... "
" ... Un cambio extraordinario que se ha basado en el consenso político, en la paz social, en la convivencia y en el respeto. Y ha sido una labor de todos, pero creo que merecen una mención especial aquellos políticos que protagonizaron la gran aventura de la Transición y, también, la responsabilidad inmensa demostrada desde aquel día por las fuerzas sindicales. Hoy no deberíamos olvidar cómo en 1977 vivíamos una situación de parálisis, con una inflación superior al 26%. Y prácticamente no contábamos como país en el contexto internacional. ... "
" ... “Existe un consenso, a nivel gubernamental, del ciudadano y empresarial, sobre el tema de las renovables. Hemos hecho mucho pero queda mucho por hacer. Por ejemplo, poner en marcha la ley de Cambio Climático y una vez puesta en marcha, que haya nuevas subastas y que se aclare cómo vamos a transitar a ese cambio energético”, finaliza González, de APPA. ... "