¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... El economista Kenneth Rogoff, ex economista-jefe del FMI y profesor en Harvard, reflexionaba recientemente sobre la vigente política monetaria y se preguntaba si está condenada a la irrelevancia en una era de tipos de interés mínimos. Cree que no, pero junto a determinadas iniciativas técnicas proponía básicamente una política monetaria de tipos de interés negativos ‘efectiva’. ... "
" ... La compañía Brugal & Co ha sido condenada por el Tribunal Supremo a indemnizar al grupo Diego Zamora con 28,6 millones de euros por la rescisión unilateral en 2008 del acuerdo de distribución que tenían firmado. ... "
" ... Otra idea que parecía condenada al rincón de los olvidados era el sistema operativo iOS desarrollado por la multinacional Apple. Originalmente creado para el iPhone/iPad, no permitía (ni permite) su instalación en otros hardwares diferentes. ... "
" ... Tras una verdadera Odisea para reunir los 400.000 dólares que necesitaba para abrir el primer establecimiento, Schultz creó ‘Il Giornale’ con el recuerdo de las cafeterías italianos y su saber hacer único todavía en la cabeza. Aun entonces todo el mundo estaba convencido de que la idea de abrir cafeterías gourmet en Estados Unidos estaba condenada al fracaso. ... "
" ... os estudios demográficos (sobre todo en lo referente a la dinámica de las poblaciones) prevé no sólo que la población mundial alcanzará los 11.000 millones de personas en 2100, sino que se estima que mucho más cerca, en 2030, el 60% de la población (estimada para dentro de apenas doce años en unos 8.500 millones de habitantes) vivirá en las ciudades, y la cifra subirá hasta el 70% en 2050. Cómo será la ciudad del futuro es una preocupación a la que se enfrentan múltiples empresas, pero los retos del futuro son inabordables en solitario. La perspectiva que, desde cada sector, pueda tenerse sobre hacia dónde vamos está condenada a mostrarse errónea sin la visión holística de la totalidad. El sector del automóvil es, precisamente, uno de los que más está cambiando y, en muchas ocasiones, sin saber exactamente sí sus previsiones serán correctas. Los fabricantes de automóviles no pueden seguir pensando exclusivamente en construir vehículos, porque la forma en la que la sociedad se relaciona con ellos está en plena transformación: no se trata sólo del vehículo eléctrico o de pila de hidrógeno. Está en cuestión la posesión del propio vehículo, y numerosos fabricantes se han lanzado ya a proyectos en los que involucran como socios a las ciudades para crear plataformas de “coche compartido”. ... "