¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A más largo plazo, se puede esperar una disminución significativa de la inversión extranjera directa y que las industrias que exportan al resto de la Unión Europea se enfrenten a nuevos obstáculos que las hagan menos competitivas. Cualquier acuerdo de libre comercio con países no comunitarios que pueda compensar esta situación tardará años en completarse y probablemente no será tan favorable para los intereses del Reino Unido como pequeño mercado. ... "
" ... A pesar de que una diferencia salarial impregna de forma lamentable el negocio de la música –aunque no tanto como en otras partes del mundo–, este año las cantantes mejor pagadas se embolsaron ganancias competitivas comparadas con las de sus homólogos masculinos, como Forbes revelará con su lista general de los músicos mejor pagados el próximo diciembre. ... "
" ... Después de pasar dos años enfocados en el producto, Zoom creció rápidamente, con 450.000 clientes empresariales. Yuan dice que la marca de su compañía está por delante de WebEx en mindshare (la cuenta de Twitter de su empresa tiene más de 100.000 seguidores) y sus ingresos crecieron casi un 300% en 2016, aunque la compañía declinó compartir detalles específicos por razones competitivas. La subida era oportunista por naturaleza, según Yuan: Zoom aún tenía los $ 30 millones de su recaudación de fondos de febrero de 2015 en el banco y terminó 2016 con dos trimestres positivos de flujo de efectivo. ... "
" ... El banco principal puede pagar un poco más para fomentar los depósitos, pero debido a que estos depósitos son dramáticamente más baratos que los fondos de capital o las facilidades proporcionadas por otros bancos, el banco principal puede ofrecer tarifas mucho más competitivas a sus pequeñas empresas. Al alentar a la FDIC a conceder más charlas enfocadas a los bancos, la administración podría fomentar la innovación, aumentar el acceso y reducir el coste del capital para millones de propietarios de pequeñas empresas. Esto supondría un aumento sustancial de puestos de trabajo, una innovación mejorada y asociaciones económicas más sólidas entre pequeños empresarios. ... "
" ... El interés por estas empresas high growth (‘alto crecimiento’) surgió hace más de dos décadas, frente a las ‘empresas elefante’, de gran tamaño, que suelen cotizar en bolsa y cuentan con estructuras rígidas, o a las ‘empresas ratón’, pequeñas, no crecen, y mantienen sus reducidas dimensiones durante mucho tiempo. Se constató entonces que las primeras crecían muy por encima del resto de las empresas de su sector, asumían un liderazgo en la creación de ventajas competitivas y contribuían a impulsar el bienestar social con la asunción de nuevos desafíos. Se trata de “empresas emprendedoras, ágiles, atentas para identificar y explotar nuevas oportunidades de mercado. Asumen, por tanto, elevadas cotas de riesgo y, probablemente, obtendrán resultados económicos y financieros muy volátiles”, añade el estudio. ... "
" ... El mundo de los negocios está cambiando día a día y uno de los aspectos que está cobrando cada vez más importancia en la estrategia de marca es la elección de logotipo y la psicología del color. Para ser competitivas las startups tienen que salirse de la norma y analizar lo que determina el éxito en una escala más amplia. Pero, ¿acaso podría una simple elección de color el factor determinante del éxito? Aquí las respuestas. ... "
" ... El éxito atrae la competencia. Al invertir en startups, se buscan ventajas competitivas. Podría provenir de la ciencia, software o una comunidad (de usuarios o desarrolladores). ... "
" ... En paralelo, apuntan desde Acciona, deberán enfrentarse a “la convivencia con unos mercados eléctricos marginalistas diseñados para otro tipo de generación, donde los costes más importantes son los de operación, y no los que se acometen al inicio de la vida útil de los proyectos”. Estas condiciones, siguen, “no son propicias para la inversión y, por ello, se hace necesario pensar en mecanismos de funcionamiento de mercado que sí integren la nueva realidad técnica: las plantas renovables plenamente competitivas y cuya inversión principal es en capital productivo”. ... "
" ... La cuestión de fondo es que más allá de que los ciclos económicos influyan en el desarrollo de la riqueza y de la renta, la tendencia actual, y que viene produciéndose desde hace décadas, es la pérdida de peso de las rentas del trabajo frente a las de capital en el conjunto de la renta nacional de las economías más ricas, sembrando de sombrías perspectivas el futuro de sus sociedades. Algunas de las causas de esa desigualdad en la composición de la riqueza nacional que manejan los expertos son resultado de la depreciación salarial, la polarización tecnológica entre trabajadores altamente cualificados y el resto, el crecimiento de sectores y ciudades ‘superestrella’, que está creando un abismo con respecto a sus iguales, y del aumento de las presiones competitivas mundiales por la aparición de empresas muy dinámicas en los mercados emergentes, cuyos costes laborales están muy por debajo de los de las economías avanzadas. Estas empresas emergentes juegan por primera vez un papel clave en el escenario global. Si bien por tamaño solo representaron el 25% de la facturación y del beneficio neto del conjunto de grandes empresas cotizadas, contribuyeron a su crecimiento en un 40%. Esto quiere decir que si siguen con el mismo ritmo de crecimiento en no demasiado tiempo podrán igualarse en tamaño a las de mayor dimensión. Pero antes tendrán que demostrar que son capaces de metabolizar elementos dinámicos como los cambios en las cadenas de valor, la evolución del comercio regional o la reducción del arbitraje en costes laborales. ... "
" ... La posibilidad de rotación de empleados es un factor también. A medida que las empresas, en particular las empresas de tecnología, se vuelven más competitivas, es probable que los mejores talentos se vayan. El costo promedio de reemplazar un empleado es 20% de su salario anual. No se incluye en ese número la pérdida de productividad y el tiempo necesario para que un reemplazo esté al día en la organización. ... "
" ... La rentabilidad de los vehículos eléctricos o EV quizá sea una apuesta ganadora a largo plazo, pero no lo es ahora. Por eso dependen de los subsidios. Según los cálculos de la agencia de calificación crediticia Moody’s, los fabricantes de automoción están perdiendo en cada venta entre 7.000 dólares –que es lo que se deja General Motors con cada uno de sus modelos Bolt– y 10.000 dólares. Además, matiza la agencia, seguirán asumiendo pérdidas, aunque más reducidas, durante los próximos años. El profesor de la Universidad Politécnica de Valencia estima que las baterías no serán competitivas hasta que pasen de los 300/Kwh de hoy a los 100/Kwh. Y esto no se hace en dos días. ... "
" ... La ruta la marca el sentido global de la economía y la disrupción tecnológica. El nuevo reto de esa globalización es más digital, más verde y responsable financieramente. En primer lugar, con avances en materia de investigación y digitalización se construyen sociedades más competitivas, con empleos productivos y servicios públicos sostenibles. En segundo lugar, proteger el medioambiente tiene que ser ya un mecanismo transversal y así comienza a observarse, de forma desigual, en muchos sectores (desde el automovilístico hasta la banca). Tercero, la sostenibilidad financiera es el termómetro que mide la capacidad de transformar con credibilidad las cuentas públicas. ... "
" ... Las alianzas intersectoriales ofrecen grandes beneficios. En un momento en que las empresas necesitan cada vez más innovar y diversificar mercados, este tipo de relacionamiento en el desarrollo de negocios inclusivos genera claras ventajas competitivas. En un mundo globalizado, es necesario ampliar la visión empresarial y actuar de una manera integral para transformar e incidir en un contexto de tal manera que pueda haber un verdadero “efecto mariposa” positivo para la empresa y para la sociedad. ... "
" ... Las empresas más competitivas intentan captar la atención o capitalizar las tendencias más populares entre la población—es bastante complicado intentar ser un experto en algo de lo que no tienes ni idea, pero es lo que muchas empresas intentan, por tanto es importante preguntarse si necesitan fingirlo hasta que lo consigan. ... "
" ... Lleva poco tiempo en el cargo, desde octubre de 2016, con funciones como ayudar a las empresas españolas a que sean más competitivas digitalmente, aunque trabaja en Google desde 2009, año en el que aterrizó como directora del área de retail y bienes de consumo. Después lideró los sectores de telecomunicaciones, banca y seguros y la estrategia móvil para España. Clemares (Madrid, 1974) procedía de la consultoría estratégica. Permaneció durante siete años en McKinsey \& Company y fue directora de compras en la división de casa-hogar de Carrefour. Entre sus retos actuales persigue que el móvil se convierta en el epicentro de las estrategias de negocio de las empresas. ... "
" ... Lo que no se dan cuenta es que las empresas podrían ser mucho más competitivas si no existiera brecha salarial en ellas. ... "
" ... Los cofundadores de Harry esperan que su nueva política haga más por los padres que trabajan. Katz-Mayfield escribió en LinkedIn que deseaba que se hubiera tomado más tiempo después de que su hija Chloe, de siete meses de edad, naciera para reajustarse al ritmo de su trabajo y “las exigencias competitivas de la paternidad”. Y Raider, un padre de tres hijos, se preocupa por la idea de convertirse en un “papá ausente”. Escribió en LinkedIn que él y su esposa “quieren asegurarse de que el tiempo que pasamos con nuestros hijos es tiempo de calidad para ellos y para nosotros”. ... "
" ... Martínez subraya que para IBM el mundo “está en un punto de inflexión importante”. La ejecutiva asegura que la convergencia de nuevas y potentes tendencias tecnológicas como ‘big data’ y ‘analytics’, ‘cloud computing’, la explosión de dispositivos móviles, el internet de la cosas o la IA están creando “la más potente y más accesible plataforma de innovación de que hayamos dispuesto nunca las empresas. Su aprovechamiento o no genera un punto de inflexión en las organizaciones, a partir del cual o son capaces de transformarse y ganar las nuevas ventajas competitivas que exige el mundo digital o corren el riesgo de quedarse atrás”. ... "
" ... Mi mensaje es que hoy existen tecnologías competitivas para electrificar el mundo y reducir enormemente las emisiones. La tecnología existe. El dinero está listo para invertir en ellas. Es hora de actuar. ... "
" ... MyInvestor es el banco digital del banco andorrano AndBank, una fintech que surgió como robo advisor (entidad financiera que realiza actividades de asesoramiento y/o gestión de carteras de forma automatizada, mediante Inteligencia Artificial) y que bajo el mandato de Gabriela Orille como co-CEO se ha convertido en una de las entidades financieras más competitivas del mercado (ofrece un tipo fijo del 1,49% TAE desde 15 años hasta el 70% del valor de tasación). En los últimos meses han cerrado una ronda de inversión de 20 millones de euros, que ha permitido que entren en su capital social empresas como El Corte Inglés Seguros y AXA y las familias Alcaraz Alcaraz (Goldcar) y Del Castillo (Binter Canarias). ... "
" ... Otro de los males que está aquejando a las economías más ricas desde el inicio de la crisis financiera es el descenso de la productividad –es decir, los bienes y servicios producidos por trabajador/hora–. La comunidad académica ha escrito océanos de tinta sin ponerse de acuerdo sobre la supuesta contribución positiva de las nuevas tecnologías a las ganancias de productividad. Lo paradójico es que de ser un parámetro exhibido hasta la saciedad por las economías más competitivas como ejemplo virtuoso a seguir por los países rezagados, ahora se ha vuelto casi invisible como argumento diferenciador de aquellas. La tendencia de la productividad en los últimos años ha estado por debajo de la media histórica en casi todos los países desarrollados. En el conjunto de la OCDE, organización multilateral que agrupa a las principales economías, el promedio en los últimos años ha sido del 1% frente al 1,8% del último ciclo expansivo. “La caída de la productividad se ha debido, por una parte, a la debilidad de la demanda por la crisis financiera, y por otra, al [efecto estadístico del] incremento temporal que experimentó a finales de los 90. Estos fenómenos se combinan con la notoria transformación provocada por la digitalización de la economía, que ha inducido amplios ajustes, pero también costes”, añade Philippe Waechter. ... "
" ... Puede que tengas metas muy competitivas ahora mismo, o que requieren mucho gasto monetario, como puede ser una boda. Pero a pesar de ello, has de tener claro que tener un colchón para tu jubilación puede ser crucial, teniendo en cuenta el problema con las pensiones que está viviendo España. ... "
" ... Según los expertos del CSIC, “este efecto de decrecimiento poblacional es uno de los principales retos que tendremos que afrontar en un futuro a medio-largo plazo, y puede suponer un importante desafío para que las economías europeas lleguen a ser competitivas y continúen desarrollándose en un entorno de crecimiento de la población a nivel global”. ... "
" ... Si conseguimos potenciar el ecosistema freelance en los países en los que estemos, estaremos consiguiendo impactar en la forma de trabajar y vivir de muchísimos profesionales, las empresas podrían ser más competitivas, flexibles y eficientes, y se harían proyectos más ambiciosos. Habríamos conseguido desbloquear el talento en el mundo. ... "
" ... “Las compañías de altas dirección formadas plenamente por hombres deben actuar con celeridad si quieren seguir siendo competitivas”, ha concluido Martínez Borrell. “El cambio más importante llegará cuando creamos de verdad en la diversidad de género y se predique con el ejemplo”. ... "