¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... En Argentina es natural. La colectividad judía es grande y en sus distintas gastronomías está muy presente. Y es muy combinable con la parrilla Argentina. Es muy orgánico como se dio el proceso. ... "
" ... Este año hay dos noticias, como en el chiste, una buena y una mala. La buena es muy buena, somos más ricos. España es un país con más riqueza. Y eso es obviamente bueno para la colectividad, porque si esa riqueza se invierte generará más trabajo y más riqueza. La mala es tan mala como la buena, en rotunda demostración de que en economía el ying tiene su yang. La mala es que hay gente más pobre. Que las desigualdades se acrecientan, y eso es una catástrofe. ¿Qué tenemos que hacer? Tenemos que exigir a la riqueza española que invierta el capital, que lo invierta bien y que genere más puestos de trabajo, y dejar de culpabilizarla por los beneficios que genere por ello. ... "
" ... La plaga está sembrando dolor y sufrimiento, y la Universidad ha sabido responder con cercanía gracias a su capacidad para generar saber, innovar, investigar y transferir conocimientos cuyo valor se ha puesto de manifiesto. Sería deseable seguir por este camino, prepararse para el porvenir, y que el contacto con la colectividad sea aún más estrecho y permanente, para reafirmar a las universidades como instituciones rigurosas, dinamizadoras y fiables frente a cualquier reto. ... "
" ... Para nada. Yo soy absolutamente militante y cada vez creo más en la importancia del grupo, del colectivo, de la ayuda, de la colectividad y de lo común. Creo que esto es lo que nos salvará de toda la mierda que nos quieren echar encima a paladas. ... "
" ... “He sido víctima del castigo que suponía hace unos años la maternidad. Mi contrato vencía dos semanas antes de dar a luz, y los directivos de la cadena en la que trabajaba entonces (una sucursal catalana de COPE) me dijeron abiertamente que en mis circunstancias no me iban a renovar, y que después del parto ya hablaríamos. Para mí fue durísimo, porque nunca tuve problemas de salud ni complicaciones que me obligaran a desatender mis compromisos profesionales. No lo entendí. Me costó mucho regresar al medio, así que sé lo difícil que es volver a coger el tren. Pasé de dirigir y presentar programas magacín a hacer boletines informativos de madrugada. Así fue como llegué a RNE. Estoy segura de que en este momento una situación así no se produciría. Sería de escándalo”. Efectivamente, eran otros tiempos. Tiempos en los que la radio tenía franjas masculinas y franjas femeninas. La mañana era cosa de hombres; la tarde, de mujeres; y en la noche, mayoritariamente, había programas deportivos hechos por y para hombres. “Las mujeres empezábamos a abrirnos paso como colectividad. Hubo pioneras fantásticas, pero eran excepciones. La posición de la mujer entonces estaba más circunscrita a materias blandas (espectáculos, cocina, moda…). Hoy se ocupa de política, economía, ciencia…”. ... "