¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Cada una destaca por algún elemento. De Cortefiel y Pedro del Hierro subrayaría que han tenido el mayor crecimiento en ventas comparables de todo el grupo y la mejor evolución en margen, de Springfield su tamaño, siendo número uno en venta y rentabilidad, Fifty ha mejorado sustancialmente sus ventas, y de Women’Secret destaco su rentabilidad relativa (la más alta del Grupo) y el compromiso responsable con sus clientas, único en el mercado a mi modo de ver. ... "
" ... El artista catalán (Barcelona, 1957) es una de las figuras indiscutibles de la joyería española. Así lo consideró la Academia de Bellas Artes de San Fernando, que el 7 de febrero inauguró en su sede de la calle de Alcalá una exposición retrospectiva de su obra, ‘Chus Burés: maestro orfebre’, en el marco de la IV Muestra de Orfebrería Contemporánea, que abarca sus creaciones desde los años ochenta (algunas de ellas presentes en películas de Almodóvar como Átame o Matador). Para seguir cerca de las nuevas generaciones, el artista ha lanzado una línea joven ChusXChus, pensando en los hijos de clientas que “valoran el diseño y arte”, pero no pueden adquirir una joya a precios elevados. ... "
" ... En 2012 cuando empezamos, la idea de alquilar moda era muy novedosa en España y la propuesta era impactante tanto para proveedores como para clientas. Sin embargo, fueron muchos los diseñadores como Amaya Arzuaga, Ángel Schlesser, Roberto Torreta o Nihil Obstat que supieron ver el filón de este sector que en pocos años se puso tan de moda. ... "
" ... Este nuevo espacio, que se suma a los más de 2.700 que la firma tiene repartidos a nivel mundial, ofrece una experiencia exclusiva de compra: la posibilidad de sumergirse en un universo de joyería acabada a mano y de materiales de calidad, en el que las clientas podrán interactuar con las piezas, observar detenidamente su acabado y sus materiales, y probarlas, además de poder crear sus propias combinaciones. Este concepto de tienda se llama Evolution, y tiene como objetivo establecer una relación especial entre las consumidoras y la marca, creando una experiencia única. ... "
" ... Nació en Florencia, en la misma habitación que sus cinco hermanos. El matrimonio Ferragamo se había instalado en una bonita casa de la ciudad del Renacimiento allá por 1927, cuando el zapatero más elitista de la historia regresó de hacer las americas. Ferruccio recuerda con orgullo cómo su padre comenzó desde cero: “Pertenecía a una familia de granjeros del sur de Italia, pero lejos de interesarle los cultivos, sólo soñaba con hacer zapatos”. Una vocación tan poco frecuente como humilde porque por aquel entonces, era uno de los oficios más bajos. Con dieciséis años emigró a Santa Bárbara, donde abrió una modesta tienda de calzado que rápidamente comenzó a prosperar. “Tuvo mucho éxito y muy rápido porque supo captar las necesidades de cada mujer. Miraba a las clientas detenidamente y elaboraba el par perfecto, absolutamente acorde a su personalidad y ¡de una sola pieza!”, explica Ferruccio. A Audrey Hepburn le diseñó unos elegantes zapatos de salón, a Marilyn Monroe unos tacones rojos, altísimos, y tan brillantes como el futuro de Salvatore Ferragamo, la firma homónima que hoy, casi un siglo después, mantiene impecable su lugar en el podio del lujo. ... "
" ... Previamente, la moda se había consagrado como un arte, en el sentido de que implicaba una transferencia de creatividad de creador a comprador. Cuando a finales del siglo XIX modistos como Charles Frederick Worth comenzaron a presentar colecciones de modelos entre los que sus clientas podían elegir, al igual que los pintores presentaban una exposición de sus obras, en el imaginario colectivo dejaron de ser unos artesanos que realizaban los encargos del cliente, y entraron a formar parte del Olimpo de los creadores. ... "
" ... “En general, mis clientas quieren melenas abundantes, aunque sí que es cierto que últimamente ha habido más adeptas al largo midi”, cuenta Esther. También desvela que a pesar de que la media no destaca por arriesgar en cuanto a capas, “últimamente tienden a pedir cierto desnivel entre la parte trasera (un poco más corta) y los mechones delanteros. Una diferencia de largo leve, pero con un efecto final mucho más moderno”, dice. ... "
" ... “Una no nace en París para olvidarse de la ropa ni un segundo” dice Diana Vreeland en sus memorias (Diana Vreeland, editorial Superflua, 2020) al hablar de su llegada el mundo y del punto de partida de su apego a la moda. Pasar largas tardes de infancia recorriendo el Louvre y adiestrando su diminuta –pero esbelta– figura en clases de ballet le hizo disfrutar de una vida que, aunque sin lujos, le permitió contemplar de cerca los placeres de la clase alta, analizando la vestimentas de sus mayores y fantaseando con la propia en versión adulta. Más tarde, ya fuera de su ciudad natal, le llegó el momento de abrir una pequeña tienda de lencería, en Londres, con clientas tan fieles como Wallis Simpson, la controvertida mujer del duque de Windsor. ... "