¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... China y Estados Unidos se encuentran en plena escalada de tensión comercial tras la reciente decisión de Donald Trump de incrementar los aranceles desde el 10 al 25% a exportaciones chinas por valor de 200.000 millones de dólares (hasta el momento la aplicación de aranceles variaba dentro de un amplio rango del 10-25% y sobre 250.000 millones dólares de los 539.000 que exporta China a Estados Unidos). Por su parte, Pekín ha reaccionado gravando las tarifas sobre 60.000 millones de sus importaciones estadounidenses, sobre todo productos agrícolas, una medida que precipitó desplomes de las bolsas internacionales. Los sectores agrícola y manufacturero de Estados Unidos ya se están resintiendo por las nuevas medidas proteccionistas. Trump, que obtuvo un apoyo decisivo en las pasadas elecciones entre los trabajadores de esos sectores con sus mensajes proteccionistas, ha dejado la puerta abierta a un acuerdo con las autoridades chinas, pero, mientras, el déficit comercial con China ha seguido aumentando porque Estados Unidos cada vez exporta menos e importa más del país asiático. En 2018 su déficit comercial alcanzó los 419.000 millones frente a los 376.000 millones de 2017, según cifras oficiales. ... "
" ... El nuevo enfoque podría empujar a las ciudades chinas más pequeñas a adoptar medidas similares ya que compiten por el trabajo. ... "
" ... En China, las empresas extranjeras apenas pueden operar, por ley, en el mercado doméstico. Colaboramos con las aerolíneas chinas en sus vuelos internacionales. Es un mercado protegido y regulado: muy difícil. Esperemos que algún día se abra. EE UU es una de las pocas regiones mundiales donde no somos líderes. Eso ocurre porque son de allí nuestros principales rivales y porque las empresas estadounidenses tienden a trabajar con socios tecnológicos locales. Están cerca y se han acostumbrado a ello durante años. Han construido una relación. Parece increíble pero ser una firma global y extranjera no nos ha beneficiado en EE UU. Es verdad también que no ser estadounidense puede tener ventajas en otros países. ... "
" ... En ese sentido, la tregua que Trump ofreció a Xi Jinping en noviembre en Buenos Aires ha permitido a las autoridades de China construir las trincheras desde las que se defenderían del ataque de EE UU del que con gran probabilidad no se habrían podido librar más tarde o más temprano. Desde esa posición, solo los más ingeniosos –lo que sorprendentemente incluye a los negociadores americanos si nos atenemos a sus declaraciones durante el proceso de negociación– habrían podido creer que China iba abandonar su carrera por la hegemonía sin tan siquiera peleárselo. Así, en los últimos meses, la frenética labor de las autoridades chinas se ha centrado en proteger su economía contra los efectos negativos de la guerra comercial y no tanto en cumplir con los requisitos exigidos por los americanos. ... "
" ... En primer lugar, no se puede negar la situación de El New York Times que señaló en su artículo. Las empresas necesitan seguir innovando para sobrevivir. Apple no estaría cerca si hubieran permitido que el primer iPhone fuera el último. Muchos competidores están surgiendo y las compañías chinas están en la vanguardia. ... "
" ... Juanita Duggan, CEO de la Ameri-can Apparel & Footwear Association, un grupo del sector que representa a muchas marcas víctimas de falsificaciones chinas, dice que su organización había entablado conversaciones intensas con Alibaba sobre las maneras en que la empresa china podría proteger mejor a las marcas, pero sólo hay resistencia. “Hemos dado vueltas y vueltas en círculo con ellos, y no vamos a ninguna parte”, dice Duggan. Su grupo escribió una carta oficial al Representante de Comercio de Estados Unidos en abril, acusando a Alibaba de ser “incapaz o desinteresado en abordar este problema”. Ahora la agrupación propugna el regreso de Taobao a la lista de Mercados Notorios para el gobierno de Estados Unidos, que funciona en su mayoría como un mecanismo de vergüenza. ... "
" ... La capitalización de las 100 empresas más grandes del mundo aumentó en 2,6 billones de dólares (2,26 billones de euros) hasta los 20 billones (17,3 billones de euros), lo que supone un 15% más que en 2017. El 48% del crecimiento procedió de empresas estadounidenses, pero su aportación fue un 63% inferior. Las compañías chinas contribuyeron en un 40% al aumento de la capitalización bursátil de la lista y su ascenso fulgurante contó con incorporaciones tan poderosas como las de los gigantes de internet Tencent y Alibaba, según la clasificación que elabora cada año la consultora internacional PwC y que confirma la tendencia que se constata en los últimos años del paulatino cambio de liderazgo empresarial y económico mundiales. ... "
" ... La cifras mareantes de China han ayudado a perder la perspectiva. Pekín ha sacado la chequera de los subsidios y el país hoy concentra el 40% de todos los vehículos eléctricos que circulan en el planeta. Sus ventas en el gigante asiático en 2017 casi alcanzaron las 780.000 unidades frente a las 280.000 de la Unión Europea. Los consumidores de la segunda potencia mundial pudieron elegir en 2017 entre más de 90 modelos frente a los menos de 25 que se comercializaron en el Viejo Continente. No es extraño que dos tercios de las baterías que se producen en el mundo sean chinas y que tan solo el 4% sean europeas. ... "
" ... La crisis económica ha significado para las grandes empresas españolas una difícil prueba de superación hacia la diversificación e internacionalización. La base de su éxito se asienta sobre pilares tan decisivos para poder competir en los grandes concursos internacionales como la tecnología, la innovación y el buen trabajo. Ahora ya no se construyen pirámides como las de Keops o las de Teotihuacán, ni se edifican acueductos o anfiteatros romanos, ni murallas chinas, pero sí grandes y modernas obras, llenas de la más sofisticada tecnología y avances innovadores. ... "
" ... La economista prevé que el banco central chino lleve a cabo este año una política monetaria más heterodoxa, con cuantiosas inyecciones de liquidez al sistema, para que los bancos faciliten más crédito al sector privado, sobre todo a las pymes. “Es un cambio preocupante, ya que parece implicar que las autoridades chinas rechazarán el proceso de desapalancamiento que comenzaron a mediados de 2017, cuando consideraron que el nivel de deuda era excesivo”, afirma Alicia García-Herrero. ... "
" ... Los inversores institucionales chinos, como los promotores inmobiliarios y las empresas de capital privado, han desempeñado un papel cada vez más importante en la inversión inmobiliaria de los Estados Unidos. Los umbrales de aprobación de inversiones en este país se elevaron desde octubre de 2014 de $ 100 millones a $ 1 mil millones. Las aseguradoras chinas doblaron sus compras de propiedades en el exterior a 4.000 millones de dólares en 2015. Además, los desarrolladores han iniciado proyectos en Nueva York, Boston, Chicago, Los Ángeles y Miami. Entre estos proyectos, están programados para construir el segundo edificio más alto de San Francisco y la torre de apartamentos más alta de Nueva York. ... "
" ... Muchos de estos negocios no forman parte de yuandan, el centro neurálgico de “fabricación extra” de las copias a marcas de lujo, también conocido como la cueva de Alibaba de Jack Ma. Sin embargo, hay algunos casos en los que las fábricas chinas producen bienes que tienen un gran parecido a los productos que ya hacen para sus clientes occidentales de marca, en vez de dedicarse a crear réplicas de lo que las marcas de lujo proponen en el mercado. ... "
" ... Más allá del acceso a los mercados y de las cuestiones de reciprocidad, un importante obstáculo ha surgido en las negociaciones para un acuerdo bilateral de inversiones entre China y Europa: las masivas inversiones chinas en empresas estratégicas europeas. Éstas crecen de forma acelerada mientras que las europeas no hacen más que caer, lo que está creando preocupación y alarma en una economía como la alemana, que ha tenido que restringir las compras chinas de empresas tecnológicas locales. ... "
" ... Otra variante es asociar la marca a una competición global, para que socios y accionistas potenciales de todo el mundo asuman que detrás de ella tiene que haber sí o sí una empresa con empaque. Ésta es la avenida que han recorrido algunas multinacionales de países emergentes como la gigantesca ‘teleco’ brasileña Oi y, muy especialmente, algunas firmas chinas que suenan muy poco y que, sin embargo, son imperios corporativos. Ése fue el caso, matiza Carlos Cantó, del “acuerdo entre Yingli y la FIFA en 2014”. ... "
" ... Pero Tesla todavía tiene que conducir con cuidado por las tierras chinas. Se prevé que las ventas del Modelo S y del Modelo X en China alcancen una cifra de 6.000 unidades, que no es mucho teniendo en cuenta que se encuentra en un mercado de 22 millones de vehículos. Para ser más rápido, Tesla […] ... "
" ... Pero, ¿por qué los chinos ofrecen una versión más potente que los demás? Ko Dong-jin, Presidente de los Móviles de Samsung, dijo para el Korea Herald que la decisión era para coincidir con otros fabricantes chinos porque “las empresas chinas están compitiendo en cuestiones de memoria de alta capacidad”. ... "
" ... Por la información que manejan, los pasos que están dando y hacia donde se dirigen, para mi quien mueve el mundo son los dueños de los GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) y ahora más que nunca, añadiría también a otros como las empresas chinas Alibaba, Baidu y Tencent. ... "
" ... Por otro lado, ha encontrado siempre un gran aliado en las autoridades chinas, que lo reclutaron para ser embajador de los Juegos Olímpicos de 2008. Esto permitió a Chan trasladar sus operaciones desde Hong Kong a Pekín. De este modo se encontró en el epicentro de la floreciente industria del cine chino y el gobierno que la controla. ... "
" ... Sin duda, capital no falta para lograr ese objetivo. La segunda potencia mundial tiene las arcas llenas con casi cuatro billones de dólares en reservas de divisas extranjeras, y la continua apreciación del yuan –la moneda china ha ganado en torno a un 30% de valor frente al euro en los dos últimos años– es un aliciente para invertir en I+D y acelerar el proceso de internacionalización de las marcas chinas: desde automóviles, hasta medicamentos. Precisamente a ese último sector se dedica Lu Songtao, presidente de la farmacéutica Green Valley, una de las más importantes de China. Su empresa también ha decidido establecer el cuartel general en la zona especial de Zhangjiang, y en sus sofisticados laboratorios se ultiman los análisis que deberían culminar con el lanzamiento del 971, el tratamiento experimental que está proporcionando resultados muy positivos en la cura de la demencia senil. “Es un ejemplo de cómo China puede aportar grandes avances al mundo. Y de cómo las empresas chinas estamos haciendo grandes esfuerzos para crear valor añadido”, comenta Lu. ... "
" ... Son casi 15 billones de dólares (12 billones de euros) de deuda de Estados Unidos los que circulan por el mundo, repartidos entre la Fed (el banco central) y las carteras de inversores domésticos y extranjeros. Uno de éstos es China, pero no se trata de un inversor más: es el principal acreedor del gobierno estadounidense, junto con Japón (ambos detentan más de dos billones de dólares, 1,6 billones de euros). Si, como algunas versiones periodísticas han apuntado, las autoridades chinas se estuvieran planteando reconsiderar el activo papel de su país como principal inversor foráneo en ‘treasuries’ (deuda soberana estadounidense), la financiación del déficit público de la primera economía tomaría derroteros más onerosos y probablemente las consecuencias no escaparían a la economía global. ... "
" ... Uno se equivoca pensando que China es sólo de bajo costo y copias. Chris Anderson, fundador de 3D Robotics y autor de «The Long Tail», que había encontrado un gran mercado de nicho con la larga cola de los aficionados a los aviones no tripulados, causó su propia muerte al entrar en el truco de imágenes de gama alta y, ahora, va a la cabeza de DJI. Y DJI no sólo era el líder mundial en drones de imágenes, sino también una compañía china, con sede en Shenzhen. Es el mero precursor de una ola de empresas globales chinas. ... "
" ... Wang Houhou regresó de estudiar literatura inglesa en una universidad estadounidense el año pasado para descubrir que las modas atractivas que veía en el extranjero eran difíciles de encontrar en casa. Jóvenes mujeres chinas recorrieron sus mensajes juguetones sobre la navegación Taobao, el Amazonas de China, y otras plataformas de comercio electrónico, y marcas de ropa comenzaron a pagarle y a Wang Ruhan, para mostrar sus artículos. ... "
" ... Wang fabricó prototipos de controles de aeronaves en su dormitorio universitario hasta 2006, cuando él y dos compañeros de clase se mudaron a Shenzhen, uno de los principales polos manufactureros chinos. Trabajaban en un apartamento de tres habitaciones costeado por Wang, quien echó mano de lo que quedaba de su beca universitaria. DJI vendió su componente de 6.000 dólares a clientes como universidades chinas y las empresas eléctricas estatales, que los revendían a entusiastas creadores de drones. ... "
" ... Y así, para Hong Kong, el golpe final a la plataforma en los últimos días. Para entender por qué esto es tan crítico, uno tiene que mirar la forma en que TikTok usa esencialmente dos caras: una en China, donde opera como el muy restringido y censurado Douyin, y otra en otro lugar donde opera como el TikTok aparentemente liberal. Al separarse de esta manera, la plataforma puede asegurar a los usuarios que no son chinos que las autoridades chinas no pueden acceder a sus datos, que los datos ni siquiera están almacenados en China, que no debería haber preocupaciones sobre la interferencia externa. ... "
" ... “España constituye el final del trayecto de las empresas chinas dentro de un cambio geoestratégico que está devolviendo a este país a una auténtica política imperial. Hay que tener en cuenta que otras grandes naciones basan su poderío en el ámbito militar y el económico. China se está imponiendo sólo en el ámbito de la empresa”, señala José Manuel Pazos, socio director de Omega IGF, una consultora de mercado de cambios para exportadores. ... "