¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Aunque se trata de la primera economía mundial y cuenta con la ventaja de que su moneda es la divisa referente, presenta uno de los endeudamientos más altos del mundo superando en 3,4 veces su PIB; aproximadamente 70 billones de dólares, con un incremento de 2,5 billones en los primeros nueve meses de 2016. Como los demás gobiernos, las autoridades estadounidenses siguen siendo pródigas, con una deuda federal mayor que la riqueza producida por todo el país (102%), todo un récord a pesar de las reducciones del déficit público de los últimos años. El conjunto de las administraciones (federal, estatal y local) ha incrementado sus pasivos en 8,6 billones de dólares, hasta alcanzar los 19 billones, es decir, un incremento del 80% desde 2008. Sin embargo, habría que precisar que la mayor parte de la deuda procede de los estados y de las administraciones locales porque lo que es en la administración federal se ha reducido y representa algo más del 16% del PIB. Según Bononato, la subida de los tipos de interés por la Fed representa un giro en la política de endeudamiento de la economía estadounidense. “Aunque el programa de Donald Trump prevea un incremento del gasto, la subida progresiva de los tipos de interés en EEUU es un claro punto de inflexión en el endeudamiento americano y marca la senda a otros bancos centrales”. ... "
" ... Cada vez son más las organizaciones e instituciones económicas que identifican el cambio climático como uno de los principales riesgos del sistema financiero global, si no el mayor. Una de esas instituciones, integrada por casi una treintena de bancos centrales y reguladores, es la Network for Greening the Financial System (NGFS), creada durante la Cumbre One Planet de París y compuesta de 28 miembros. Propone que los reguladores construyan métodos que identifiquen y cuantifiquen los riesgos para conseguir una transición temprana y ordenada hacia el nuevo escenario climático. Para este club informal pero influyente, garantizar la estabilidad y solidez financiera global es un mandato que deben asumir los bancos centrales y los supervisores. Más recientemente, en el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya anterior directora gerente, Christine Lagarde, calificó el cambio climático del “mayor desafío existencial de nuestros tiempos”, ha pasado a formar parte de su agenda, en la que ya se incluían trabajos sobre la resiliencia climática en los marcos macro-fiscales y financieros y en la evaluación de los impactos fiscales y financieros de las opciones de política climática. El FMI incorpora desde hace tiempo el riesgo climático en sus evaluaciones periódicas de países. ... "
" ... Como sucede con la farmacología, la diferencia entre un veneno y un medicamento está en la dosis y en el caso de la política monetaria nos estamos acercando a niveles de saturación peligrosos. “Es inaudito escuchar las declaraciones de algunos miembros del BCE o gobernadores de bancos centrales cuando dicen que los tipos negativos favorecen al sector bancario. Debe ser por eso que las entidades se muestran incapaces de cubrir siquiera su coste de capital y cotizan en el mercado con un descuento importante sobre el valor contable”, añade con ironía Tajadura. ... "
" ... Como toda innovación, exige un enorme esfuerzo personal a todo el equipo, pero creemos profundamente en el camino que hemos emprendido y estamos decididos a recorrerlo. Ya están las oficinas centrales de Ontier en Londres y nuestra matriz ya está también localizada allí, que es donde está el corazón del negocio jurídico mundial junto con Nueva York. Ése ha sido un gran paso para la ejecución de nuestros planes. A partir de ahí, poco a poco, pensamos ir atacando otras áreas, pero nuestro objetivo fundamental es consolidar nuestra posición de privilegio en Iberoamérica y seguir afrontando el futuro con la misma visión innovadora con que hemos llegado hasta aquí. Cada día Ontier tiene que cambiar y ser un poco mejor. ... "
" ... El entorno actual puede servirnos de base para identificar señales que puedan definir una tendencia. Dicho activo dio una fuerte señal el año pasado cuando los bancos centrales comenzaron a flexibilizar la política monetaria. Y, recientemente, demostró algo de su atractivo como cobertura contra los riesgos geopolíticos, durante el estallido de conflictos en el Oriente Medio. ... "
" ... El libro también ofrece asesoramiento para cómo llegar a la transformación. Choudary marca varios puntos de vista centrales en esta “revolución”. ... "
" ... El plan consistía en invertir 12.000 millones de euros en energías renovables, cerrar las centrales térmicas de carbón y fuel oil e invertir en redes y almacenamiento de bombeo. Ese era el primer plan. El segundo plan era el mismo, pero entrando en diferentes países: expansión internacional. ... "
" ... Esta dinámica, además de incentivar las compras de oro por parte de los propios bancos centrales, ha conducido a otro territorio inexplorado por la economía mundial: la generalización de activos de renta fija con rentabilidades negativas, especialmente en la deuda considerada como la más segura, haciendo que las pérdidas sean la norma en los bonos emitidos por las principales economías europeas. Uno de los más proverbiales activos refugios se ha convertido así en un campo minado, ensanchando las posibilidades del oro y de otros metales preciosos como la plata, el platino o el paladio, si bien estos activos transitan por mercados menos profundos (son más pequeños y, por tanto, tienen menos liquidez), por lo que son más susceptibles a fluctuaciones y fuertes oscilaciones en su cotización. ... "
" ... Gran parte de la política energética estadounidense se establecen a nivel estatal. Las comisiones estatales de servicios públicos que siguen las leyes y regulaciones locales controlan muchas las decisiones sobre dónde los estadounidenses obtienen su electricidad. Esa realidad presentaba desafíos para el presidente Obama cuando intentaba empujar al país lejos de las centrales eléctricas de carbón mientras los estados rojos desafiaban su plan de energía limpia en la corte. Pero ahora las tablas han cambiado y muchos líderes estatales han prometido cumplir y superar los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, incluso en ausencia de Trump. ... "
" ... Hoy se cumplen cinco años desde que la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor’s se cayó del guindo y tachó la flamante A con la que aún valoraba a Lehman aquel día para pasar de un plumazo a una nota que ya conocía todo el mundo: default. Cinco años desde que los empleados de Lehman en la Gran Manzana empezaron a desfilar con sus efectos personales por la puerta de la entidad en Times Square (donde se había trasladado la sede tras los atentados del 11-S) y dejaban escritos en la fachada mensajes muy poco cariñosos dirigidos a Fuld, incluido alguno en castellano como aquel famoso “Nos jodiste”. Cinco años desde que los bancos centrales del mundo se remangaron la ortodoxia y se pusieron a inyectar liquidez al circuito bancario en una diálisis que todavía no han podido dar por concluida y que sólo en los tres primeros días tras la quiebra de Lehman supuso inyectar 180.000 millones. ... "
" ... L.K.: No se trata de presentar lo que el cliente espera o quiere… si no sorprendes. El cliente puede tener una idea ya una idea muy formada de lo que espera ver y lo que tu crees si eres una buena agencia (con opinión para ayudar al cliente no solo para hacer lo que te pide), salen cosas con las que el cliente se asusta. Pero al final es bueno, puedes no ir tan lejos, pero ya le has dado otra perspectiva. Yo creo que lo más loco fue tal vez un cambio de canal: nada de televisión ni prensa. A veces los medios vienen definidos pero eso es malo… las agencias y las centrales de medios están separadas en Estados Unidos. En Brasil no existe y trabajan juntos para que se cumpla todo y salga lo que realmente se necesita. ... "
" ... La Fed parece tan grande en el resto del mundo que sus decisiones de política a menudo mueven a los mercados emergentes más que a los movimientos de tasas de los propios bancos centrales de ese país, u otros internacionales de alto perfil como el Banco Central Europeo o el Banco de Japón. ... "
" ... La caída del precio de la financiación de los proyectos ha corrido en paralelo a su éxito. Desde Acciona confirman que los financiadores de plantas “las perciben como inversiones de nulo riesgo tecnológico”, lo que se ha traducido en la reducción de los “costes financieros” en un momento en el que, además, los tipos de interés se han mantenido artificialmente bajos por la intervención de los grandes bancos centrales durante la crisis y hasta bien entrada la incipiente recuperación. ... "
" ... La cuestión de fondo que suscita la nueva teoría es la actual sensación de inanidad de los bancos centrales, que tras adoptar políticas monetarias ultraexpansivas para combatir la crisis, parecen ahora agotados en la instrumentación de nuevas políticas –como el caso del BCE– o a merced de los vientos populistas –en el caso de la Fed–. ... "
" ... La multinacional japonesa aseguró que se necesitaría una compensación por $ 6,2 mil millones de su negocio de construcción de plantas de energía nuclear después de que varios proyectos de construcción estuvieron muy atrás de la fecha límite y números rojos. La mala contabilidad contribuyó a los problemas de Toshiba, pero la compañía también enfrenta desafíos como el enorme costo de la construcción de centrales nucleares y el creciente interés en alternativas baratas. ... "
" ... La oportunidad que ofrece la tecnología en cada sector es diferente. A la pregunta de Flórez sobre las más importantes para Endesa, el CEO de la compañía lo tenía claro: “primero el Internet de las cosas, útil para las centrales eléctricas o para conocer el consumo de los hogares; también las plataformas, la mejor forma para mantener una relación bidireccional con los clientes, y por último, el Advanced Analytics, un paso más del conocido Big Data”. Esta última, como ha comentado Flórez también es una de las más destacadas para Deloitte junto a la robotización y la ciberseguridad. ... "
" ... La posibilidad de este escenario sería de difícil digestión para un mercado de bonos hipersensible que se encuentra ante un cambio de tendencia después de varios años con rentabilidades en mínimos, e incluso negativas, tras las políticas intervencionistas de los principales bancos centrales, que en la actualidad están abandonando, como es el caso de la Fed, o atemperándolas, como es el del Banco Central Europeo (BCE). Además, EE UU prevé que su déficit público se incremente en los próximos 10 años con la entrada en vigor de la reforma fiscal promovida por Donald Trump, y, por si fuera poco, desde la llegada de éste a la Casa Blanca las relaciones bilaterales con China no atraviesan su mejor momento por las amenazas proteccionistas del presidente de restringir algunas exportaciones chinas para proteger el mercado interior y reducir el abultado déficit comercial con el gigante asiático de 344.000 millones de dólares (275.000 millones de euros) a noviembre del año pasado. ... "
" ... Las perspectivas del comercio internacional podrían además verse negativamente condicionadas por un posible cambio de sesgo de las políticas monetarias de los principales bancos centrales. “Anticipamos que la Reserva Federal en Estados Unidos continuará subiendo los tipos de interés a lo largo de 2018 y que el Banco Central Europeo acelerará la normalización de su política monetaria e iniciará la retirada progresiva de su programa de estímulos. Estos ajustes podrían provocar variaciones en los precios y los tipos de cambio, lo que a su vez alteraría la dinámica actual del comercio mundial”, según José Antonio Morilla, responsable de Global Transaction Banking (GTB) y de Trade Finance, de Deutsche Bank para España y Portugal. ... "
" ... Las proyecciones oficiales son que una de cada tres regiones europeas pierda población entre 2008-2030. Ya es constatable en muchas partes de los países bálticos y nórdicos, pero también en Bulgaria, Rumanía, Alemania Oriental, Portugal, Grecia, España, Italia, Croacia y las regiones centrales de Francia, según Eurostat. Y paralelamente se están dando contrastes demográficos entre el núcleo y la periferia, tanto en la UE como en los estados no miembros. ... "
" ... Licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU, inició su carrera profesional como vendedor de El Corte Inglés, actividad que compatibilizó con sus estudios universitarios. Terminada la carrera, completó su formación con un MBA por el IESE, y en el año 2000 se incorporó a los servicios centrales de El Corte Inglés en Madrid. ... "
" ... Los bancos centrales están estudiando emitir su propio dinero digital como un primer paso para la eliminación del efectivo que permita aplicar de forma más eficiente políticas monetarias no convencionales. ... "
" ... Los inversionistas chinos individuales en propiedades residenciales buscan un segundo hogar y una salida a la inversión, y han diversificado, en cierta medida, hacia ciudades importantes. Desde Nueva York y Los Ángeles a ciudades más pequeñas en los estados centrales como Detroit y Memphis. ... "
" ... Luis del Barrio, senior manager de Monitor Deloitte, explica los motivos. Para empezar, afirma, “el gas natural es el combustible fósil más limpio y con menores emisiones de CO2 y esto, unido a la alta eficiencia de las centrales de ciclo combinado, ha llevado a su adopción en detrimento del carbón y el petróleo en todos los sectores económicos desde el sector residencial, donde se usa en cocinas y calderas, hasta la industria pesada, donde gracias a la cogeneración se genera calor y electricidad”. Últimamente, continúa, “se está generalizando su uso en el transporte, debido sobre todo a la lucha contra la contaminación en las ciudades y a la necesidad de usar combustibles sin azufre en el transporte marítimo”. ... "
" ... Precisamente, la posibilidad de que estemos ante un nuevo paradigma monetario que sacuda los cimientos del sistema financiero tradicional es lo que más preocupa a los detractores de las criptodivisas, que temen que la generalización de su uso como sustitutivo perfecto del dinero (con carácter líquido absoluto) reduzca el poder de políticos y banqueros centrales para actuar en la economía. Algunos van más allá y advierten de que un mundo con medios de pago virtuales es más vulnerable y presenta un mayor riesgo de sufrir crisis sistémicas. “La regulación financiera está diseñada para ser respaldada por estructuras de poder centralizado, mientras que la mayoría de las criptodivisas son fundamentalmente descentralizadas. El conflicto esencial generado por este producto de la disrupción tecnológica es más que evidente”, destaca el analista de WisdomTree. ... "
" ... Sin embargo, estas rentabilidades podrían rebajarse aún más si continúa el entorno de bajos tipos de interés que impera entre la mayor parte de los bancos centrales de todos los países desarrollados del mundo. Tanto es así, que aquellos que opten por invertir en este tipo de producto deberían esperar unos retornos algo más magros. Según Kirkpatrick, “para fondos con componente mayoritario de renta fija el objetivo sería batir la inflación. Para fondos con mayor componente de renta variable el objetivo es más ambicioso (en torno al 5-10%) pero asumiendo años de rentabilidad negativa”. Y en el banco la rentabilidad será cero. ... "