¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 4. “Premiar los éxitos y castigar los fracasos. No podemos jugar sólo a una de las caras del capitalismo. Terminar con la asimetría de aquellos sistemas de compensación, propios de la banca de inversión, que incentivan la toma de riesgos sin importar sus consecuencias”. ... "
" ... 6. Suecia, al igual que Noruega, opera un sistema de capitalismo de libre mercado combinado con un estado de bienestar integral. Si bien su entorno tributario no es tan favorable como otros países, obtiene un alto puntaje para la transparencia gubernamental y está en gran medida libre de corrupción. ... "
" ... A lo mejor no estás muy familiarizado con el término “homofilia”, pero básicamente habla del amor entre iguales. Las personas forman grupos y crean conexiones con aquellas personas con las que compartes valores, intereses y creencias. Mientras que resulta genial conectar con otras personas que tengan la mente abierta, puede ser un problema en este mundo dirigido por el capitalismo. ... "
" ... Así, comprobamos que capitalismo aborda a ambos géneros, aunque a la hora de pagar las mujeres son más comedidas que los hombres, aunque ellas pequen más de este vicio. ... "
" ... Bill Gates estaba considerado como un ejemplo del capitalismo despiadado, pero el trabajo de la fundación que comparte con su mujer para combatir la mortalidad infantil ha servido para cambiar en gran parte su imagen pública. Las acciones llevadas a cabo han ayudado a vacunar a 580 millones de niños desde el año 2000. Enfermedades como la poliomielitis han sido casi erradicadas. en 2016 hubo tan solo 37 nuevos casos, frente a los 350.000 de cuando se lanzó la campaña, en 1998. ... "
" ... Con 'Salvajes de una nueva época', su nuevo ensayo, Carlos Granés hace un atinado y certero análisis sobre arte, política y capitalismo. ... "
" ... Dentro de sus fronteras interiores, el estado federal inicia un enorme proceso de transformación política, una profunda reforma burocrática que fortalece los tentáculos del poder central y redefine al liberalismo como la inequívoca doctrina económica y social de la nación. El capitalismo, la democracia directa y la participación popular se imponen como principales señas de identidad de su ideario moderno. ... "
" ... El artista recomienda al ejecutivo tener cuidado si quiere cambiar el logo de nuevo: “Aplique las reglas del capitalismo al diseño: la publicación es una transacción de doble sentido: le están vendiendo algo y ahora usted es el propietario. No es la revista del editor. Es la revista del lector“. ... "
" ... El artículo fue muy bien recibido en Wall Street. El uso de la frase «maximizar el valor para los accionistas» explotó. Las prácticas de compensación cambiaron. Y, de hecho, los directores generales se volvieron muy emprendedores, pero a menudo en su propia causa, no necesariamente en la de la organización. La compensación basada en acciones se convirtió en la norma para la C-suite. El valor para el accionista se convirtió en el evangelio del capitalismo americano. ¿Es de extrañar que cuando la compensación de los ejecutivos está directamente ligada al precio de las acciones a corto plazo, los ejecutivos sigan apoyando las prácticas de gestión que apuntalan el precio de las acciones a corto plazo? ... "
" ... El capitalismo no pasa por su mejor momento. Un dólar fuerte y la debilidad de los mercados mundiales han pasado factura. Según nuestros informes más recientes, hay 2.153 multimillonarios, 55 menos que hace un año. Y de ellos, 994 –es decir, el 46%– son más pobres que hace doce meses. En total, los ultraricos poseen 8,7 billones de dólares, 400.000 millones menos que en 2018. ... "
" ... El mito para algunos, la leyenda para sus biógrafos o el tirano para otros es solo la consecuencia de un sistema económico que está en juicio, para pocos ya en su sano juicio tras la escapada de China hacia un capitalismo sui generis. ... "
" ... El profesor Castells, sociólogo y economista, hace una profunda reflexión sobre las consecuencias de una crisis que no solo ha resquebrajado las bases sociales y económicas de muchos gobiernos, sino que también, al poner en entredicho la práctica salvaje del capitalismo, ha hecho florecer experimentos y organizaciones que buscan la puesta en marcha de una economía más humana. ... "
" ... En su libro 'Freedom or Equality', el analista económico español Daniel Lacalle, aborda cómo el amiguismo priva al capitalismo de algunos de sus mejores atributos. ... "
" ... Es necesario aprovechar el poder transformador del momento actual para impulsar un nuevo desarrollo económico, social y medioambiental más sostenible e inclusivo. “Se trata de pensar en un capitalismo de stakeholders” apunta Castilla. Es decir, un modelo de negocio que no solo mire por el beneficio de los accionistas sino por el de otros grupos de interés relevantes para la empresa: empleados, reguladores, proveedores, sociedad en general. Al fin y al cabo, “en una economía debidamente orientada, los negocios pueden ser un motor de desarrollo sostenible, y no sólo de crecimiento económico” detalla el informe anual del Pacto Mundial de la ONU –con más 12.500 entidades adheridas en más de 160 países, es la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial en el mundo–. ... "
" ... La pieza, valorada en 16.000 euros, aborda en tono irónico el hecho de que el Gobierno de coalición no ha traído un cambio como se esperaba. «El capitalismo es el mismo», dice el artista. Junto con esta obra, el finlandés presenta un dibujo del rey emérito acompañado por el lema “Sale. He was king now only fugitivo”. (En rebajas, era un rey pero ahora solo un fugitivo) valorado en 2.200 euros. ... "
" ... Marchantes que negocian con arte robado de paredes, autobuses tránsfobos que hacen las veces de instalaciones itinerantes… Como doctorado en Antropología Social que es, Granés sabe observar con atinado ingenio todo lo que ocurre a su alrededor. En este ensayo analiza con detenimiento las tensiones entre cultura, capitalismo y política para mostrar una insólita situación en la que cualquier expresión artística parece abocada a convertirse en mercancía de cambio o arma ideológica. Certera visión del arte y la vida política. Para pensar. ... "
" ... No sólo no declarar estas sociedades es ilegal, sino socialmente hace tiempo que ha dejado de ser un pecado perdonable. «A estas alturas del siglo XXI, con el capitalismo bajo asedio y la desigualdad amenazando muchas de las conquistas sociales contemporáneas», apunta Cremades, «se debe ser firme, implacable con la evasión fiscal a través de estas sociedades. Creo que esta investigación ayudará a la transparencia y a que nadie se sienta impune». ... "
" ... Nos vamos a Oriente para revivir los capítulos que más han dejado huella en la vida del Premio Goncourt Mathias Enard, y para descubrir la historia ancestral de China en boca del catalán Toni Montesinos. Pero también nos paramos ante el compendio de artículos recogidos en un libro en forma de diccionario por Javier Pérez Andújar y en la historia personal del capitalismo a través de la literatura relatada por César Rendueles. Estas son las recomendaciones que tenemos para este fin de semana. ... "
" ... Opinión: Germán Granda, director General de Forética, reflexiona sobre el capitalismo en la era post COVID-19 ... "
" ... Piketty vuelve a las andadas, provocando al lector con una propuesta tan atinada como inquietante: una historia de la desigualdad desde el punto de vista tanto económico como social, intelectual y político. De su exhaustiva revisión (desde la sociedad estamental hasta las modernas sociedades hipercapitalistas) se puede deducir que la desigualdad entre los hombres es más ideológica y política que económica, que a lo largo de los siglos la confrontación de ideologías es más impactante que la manida lucha de clases. El autor trata de aferrarse a la consecución de una sociedad justa que, basada en el socialismo participativo, deje a un lado el capitalismo. Léanlo. ... "
" ... Si miramos al pasado podemos ver que ha habido ya tres revoluciones industriales que han cambiado la configuración de la sociedad. Llevaron a la gente del campo a las ciudades, y de pronto surge un fenómeno que es el de la ciudad alrededor de las fábricas y de procesos productivos provocados por invenciones tecnológicas –que empezó con el vapor de agua, luego la combustión y luego la electricidad como coste variable asumible por cualquier fábrica–. Esto trajo consigo conceptos como marxismo y capitalismo, que surgen como respuesta a problemas sociales que aparecen tras una revolución tecnológica. Hoy estamos inmersos en la más fuerte, rápida y potente de la historia. ¿Qué significa eso? Que sí, va a haber sustitución, pero no de empleo sino de tareas. Es decir, no es necesariamente malo. Si miramos lo que ha pasado tras las revoluciones industriales hoy estamos mucho mejor que hace 100 años, y tenemos una sociedad distinta que ha sido capaz de adaptarse. Yo, como optimista digital, creo que va a haber sustitución de tareas, pero tenemos que dejar espacio abierto para que el ser humano desarrolle otro tipo de labores que añadan aún más valor al conjunto de la sociedad. Y van a estar relacionadas con la humanización de los procesos, la creatividad, la flexibilidad; cosas que no van a poder hacer las máquinas. En una economía cada vez más de servicios esto va a tener cabida. Pero hay que ser consciente de ello. Lo que no podemos hacer es resistirnos y mantener estructuras anquilosadas en principios o mediados del s. XX. ... "
" ... Superado el momentazo llegó la hora de los grandes discursos, de la refundación del capitalismo, de los encuentros del G-20 y los encargos al Financial Stability Board y a los sabios de Basilea de que hicieran del mundo financiero un lugar más seguro. ¿Lo es? ... "
" ... Wacjman recuerda igualmente en su libro Esclavos del tiempo: vidas aceleradas en la era del capitalismo digital que la cultura y los valores sociales condicionan la digitalización, lo que implica que las decisiones que tomen los agentes económicos sobre la automatización y el uso de la tecnología no sólo dependerán de que sea factible y rentable implementarla. Esta dimensión escapa, por lo general, a los análisis de los economistas y debilita el poder de sus predicciones. ... "
" ... “Curiosamente, el haber convivido tanto tiempo con la idea de crisis me ha hecho recuperar la fe en la creatividad como un instrumento inmejorable para combatirla, especialmente si viene acompañado de otros valores igual de poderosos como son la empatía, la resistencia, o la intensidad”. Antes de que se presentase ‘Facebank’ ya vio la luz ‘Reflections’ (2011), un alegato en que la textura y las formas de los billetes cobran otra dimensión al ser reducidos a pequeños trozos deformados con los que se obtienen una serie de imágenes confusas y provocativas con las que el autor crea su propia versión del test de Rorschach. “La idea es que esa extrañeza e incomodidad provoque algo en el espectador, que ‘encienda’ una chispa en su interior que le lleve a dar el primer paso para lograr un cambio definitivo en el sistema”, asegura el autor, quien por entonces creía “que en 2017 se viviría la crisis definitiva que llevaría al fin del capitalismo. Veremos, aún queda tiempo para ello” [risas]. ... "
" ... “Si uno repasa el índice de los manuales de economía que se utilizan en las facultades no encontrará ninguna entrada con el término ‘felicidad’. Sin embargo, la felicidad colectiva ha formado parte de la preocupación de los economistas desde, al menos, la creación de la economía moderna de la mano de Adam Smith, en la segunda mitad del siglo XVIII, en los momentos del nacimiento de la economía comercial que más tarde daría en llamarse capitalismo”, señala a Forbes Antón Costas, catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona. ... "