¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A pesar de los problemas judiciales con la salida a bolsa de Bankia, 2016 no ha sido un mal año para Sánchez Galán, gracias sobre todo a la buena evolución de las actividades reguladas (transporte y distribución de electricidad y gas) y renovables en EE UU, España y Latinoamérica. Incluso ha sabido torear el ‘brexit’ para aumentar las ganancias netas respecto a 2015: 2.016 millones hasta septiembre. ... "
" ... EE UU, Irán, el brexit y el coronavirus están siendo los grandes protagonistas este año. ... "
" ... Este arquitecto holandés es uno de los teóricos más influyentes de la arquitectura contemporánea. Recibió el año 2000 el premio internacional más importante de arquitectura, el Pritzker. Lidera el estudio de arquitectura OMA y sus proyectos han sido siempre muy innovadores: el Museo de Arte Kunsthal de Rotterdam, la impactante Casa da Música de Oporto, las tiendas Prada repartidas por todo el globo terráqueo, la sede de la Televisión Central de China, etc. Si sus edificios cambian la fisionomía de nuestras ciudades, sus libros cambian las mentes. A sus 72 años, asqueado por el brexit y los populismos que crecen por doquier, ha decidido involucrarse políticamente. Su frase: “en los años 80 había más terrorismo y menos miedo”. Su otra frase: “seguridad, comodidad y sostenibilidad han sustituido los valores de libertad, igualdad y fraternidad”. ... "
" ... Justamente, Google y Facebook, los dos gigantes de Silicon Valley que concentran más de 80% de la publicidad digital que ansían los periódicos, son los principales afectados –junto con Twitter– por el escándalo que han supuesto las noticias falsas. Su influencia en la última campaña presidencial en Estados Unidos y el referéndum del brexit ha llevado a las autoridades del Viejo Continente, en los estados y en Bruselas, a hacer que Google y Facebook sean cada más responsables de la identificación y retirada fulminante de los bulos disfrazados de información. ... "
" ... Le voy a contar una cosa: yo pronostiqué el triunfo de Trump y del brexit. Está claro que la globalización ha resucitado, como ya ocurrió en la Europa de entreguerras, con dos miedos ancestrales; el temor a perder puestos de trabajo y el nivel de vida, y el miedo a perder la identidad cultural. Esos miedos se han materializado en el rechazo a las políticas de inmigración del presidente Obama, que había apostado por permisos temporales de trabajo y residencia para los emigrantes, los acuerdos de libre comercio… Lo que explica que el nuevo presidente hablase de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), de paralizar el transpacífico, de no avanzar en el acuerdo de comercio e inversión con los EE UU e, incluso, establecer aranceles disuasorios para los productos procedentes de países como China y México. Estos miedos se han traducido en la campaña de Hilary Clinton y lo que representa su partido, que abanderaba esas propuestas, y se hayan echado en brazos de un personaje tan peligroso como que no responde al establishment. Su triunfo no es más que un síntoma de una enfermedad que venía incubándose desde hace tiempo, y si no se remedia, puede marcar un cambio en las ideas políticas. Paul Ryan, que no respaldó a Trump, lo explicó muy bien en un artículo: “Había una voz silenciosa que nadie había oído, y el que la oyó fue Trump, que tuvo la capacidad de convertir esa voz silenciosa en promesas electorales”. Es un poco lo que está pasando también en Francia con Le Pen, que ha sabido captar ese voto, y lo que pasó con Podemos, que convirtió una indignación ciudadana ante determinadas políticas en un resultado electoral brillante. ... "
" ... Los mercados han dado una tregua a los inversores en los primeros meses del año. Ninguno de los peores augurios que se esperaban a finales de 2018 se ha cumplido, al menos por el momento, y eso ha animado a que los inversores vuelvan al mercado. La guerra comercial entre Estados Unidos y China no solo no se ha globalizado, sino que parece que está en vías de solución, el ‘brexit’ se ha convertido en una enfermedad endémica con la que parece que la Unión Europea tendrá que aprender a convivir durante mucho tiempo y la temida recesión aún no ha llegado, aunque sí es cierto que el ímpetu con el que crecían las economías de todo el mundo parece que está perdiendo fuerza. No es el mejor de los escenarios para los mercados financieros, aunque parece una situación en la que se puede seguir ganando dinero. ... "
" ... Los principales titulares durante el año pasado presentaban un panorama poco alentador (incluso más allá, casi tenebroso): acciones siempre a la baja en los mercados mundiales, Gran Bretaña votando a favor del brexit, Donald Trump ganando unas elecciones en contra de lo que decían todos los sondeos... la realidad, sin embargo, es que a pesar de las amenazas el resultado global es un año en la línea media de los últimos ejercicios. Eso sí, 2016 nos ha traído a raíz de todo ello cuatro lecciones fundamentales que ayudarán en las inversiones del año que acaba de empezar. ... "
" ... Por otro lado, como directivo de una aerolínea internacional, ha mostrado tranquilidad en relación a la situación de Reino Unido en Europa. “Estamos tranquilos en el escenario que ofrece el brexit, tenemos una estructura fuerte para afrontarlo”. ... "
" ... R. ¡Eso depende con quién se hable! En un cambio tan extenso del marco regulatorio, y que engloba tantos aspectos de la vida de ciudadanos de distintos países, era difícil saber con todo detalle cómo iba a ser. Lo que no ha cambiado es la afición, la amistad entre ambos países. Hay más de 400.000 británicos residiendo en España, pero es que hay 350.000 españoles en Reino Unido, el doble de lo que pensaba en 2016. Tras la gran incertidumbre del principio, el brexit se está desarrollando de una forma ordenada, y así hemos conseguido proteger los derechos de los ciudadanos europeos y británicos –darles la tranquilidad de que pueden seguir con sus vidas normalmente. Hay flecos, por supuesto, hay 59 temas que hay que seguir solucionando, y casos individuales –en ello estamos trabajando. Pero el proceso se está gestionando de una forma ordenada y los ciudadanos creo que cada vez lo aprecian más así. ... "
" ... Venden activos en Londres y se protegen del brexit. ... "
" ... «A medida que Reino Unido se va adaptando a su nueva relación comercial con la UE y se enfrenta al desafío de la productividad que ha obstaculizado el crecimiento desde la crisis financiera, es probable que el coste anual del brexit siga aumentando», explica el economista Dan Hanson a la publicación. ... "
" ... Él no me pidió ningún consejo, por lo tanto no le di ninguno, pero sí que le dije: Mira, el cuadro normativo lo tienes completo, la estrategia de exteriores está ahí, y ya tienes redactado el informe anual que la estrategia prevé para ir adaptándolo a los cambios que se producen periódicamente. Lo que sí le pedí en primer lugar fue, que prestase especial atención a la Marca España, que por cierto, ha tenido un éxito notable en la última evaluación y ha subido en cuatro años del puesto 18 al 13, por lo que ha tenido la subida más rápida que ningún país ha experimentado nunca; en segundo lugar, que no descuidase la acción exterior para explicar cuáles eran las razones de España en relación con el conflicto territorial de Cataluña; y en tercer lugar, que no desaprovechase la ocasión histórica que se da con la salida del Reino Unido de Europa por el brexit, para recuperar Gibraltar a través de la fórmula cosoberanía que yo he propuesto. Hay que tener en cuenta que su territorio es la cuarta economía del mundo en términos de renta per cápita. ... "