¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Afortunadamente, hay una solución. Al reducir la carga regulatoria y alentar la emisión de nuevas cartas de banco enfocadas, especialmente a las compañías emergentes de fintech, la administración Trump podría reducir el coste del capital mientras simultáneamente abre el acceso a millones de propietarios de pequeñas empresas que lo necesitan. Esta liberalización del proceso de fletamento bancario y los gastos regulatorios asociados aumentaría el número de bancos comunitarios capaces de prestar financiación a las pequeñas empresas y permitiría a los prestamistas fintech innovadores aceptar depósitos, reduciendo así drásticamente su dependencia del costoso capital privado. ... "
" ... Algunos países decidieron diseñar sistemas fiscales atractivos para el capital extranjero, y los pusieron en marcha sin tener en cuenta los más elementales límites jurídicos y fiscales que sí cumplen la mayoría de los Estados del planeta. Antes de la gran contienda mundial, Suiza y Liechtenstein abrieron el camino. El férreo secreto bancario impuesto por el país helvético en 1934 sirvió para dar buen cobijo al ingente capital que los judíos sacaron de la Alemania nazi. ... "
" ... Antes de la crisis, la clara mayoría de los economistas carecían de una comprensión del papel macroeconómico de los bancos en la economía. Los bancos tenían bases muy débiles. El rescate bancario aumentó las deudas soberanas y los déficits fiscales. Los inversores huyeron de aquellos países con la mayor relación deuda/PIB. En consecuencia, los gobiernos se mostraron reacios a utilizar políticas de estímulo y, por lo tanto, aplicaron la austeridad fiscal. ... "
" ... Curiosamente en esta lista de firmas más deseadas aparece Banco Popular, y eso a pesar de que el bancario es uno de los sectores más denostados últimamente por los mercados debido al desfavorable entorno de tipos de interés (nulos o negativos). En cualquier caso, la entidad, con un 19% de su capital en manos de fondos extranjeros, se encuentra a la espera, como sus pares, de una próxima consolidación en el sector. ... "
" ... Durante años la banca privada ha superado al resto del negocio bancario global en rentabilidad. Datos de McKinsey & Company señalan que el año pasado contribuyó entre un 5% y un 6% a los beneficios de la industria global con menores exigencias de capital regulatorio, recuerda la consultora. El negocio de la banca privada en Europa occidental ha estado creciendo hasta mediados del año pasado gracias al buen desempeño de los mercados financieros, con crecimientos de sus beneficios del 6% de media anual en los cinco años anteriores a 2017, pero el año pasado bajaron a 13.500 millones de dólares frente a los 14.700 millones de 2017. El margen sobre beneficios fue de 22 puntos básicos, 3 puntos menos respecto al año previo. ... "
" ... El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Cortázar, se ha referido a las fusiones en el sector bancario. En su opinión, los “márgenes del negocio” y la “dificultad elevada” de cubrir los costes del capital son los factores que explican la estrategia de concentración del sector bancario. “Cuando el pastel se reduce la respuesta que se da es la consolidación”, ha apuntado. ... "
" ... El grupo bancario africano BDK es el gran proyecto de Cortina, su impulsor y mayor accionista. ... "
" ... El grupo constructor Isolux Corsán sigue cosechando pérdidas en el presente año: las cifras negativas de 2015 se han incrementado en el primer semestre hasta los 270,5 millones de euros. La compañía comienza a replantearse un urgente programa de desinversiones y de rescate bancario que contempla consecuentes aplazamientos bancarios para poder cubrir la deuda con proveedores. ... "
" ... El hecho, como decía, de no haber participado en fusiones o compras de otras entidades en España, nos ha dotado de una identidad corporativa muy sólida y una personalidad muy definida. Somos la entidad más rentable de España, con un ROE que supera el 12%; somos el valor bancario que más ha subido en bolsa en los últimos años, lo que muestra que el mercado reconoce nuestro potencial para seguir generando beneficios de forma sostenible; tenemos la mejor calidad de activos de la banca, con la tasa de morosidad más baja, entre otras cosas porque fuimos prudentes a la hora de atender los riesgos en los tiempos del boom inmobiliario y de elegir los clientes y los negocios en los que queríamos invertir; somos un banco con una red de oficinas muy limitado pero que, a la vez, es capaz de generar beneficios casi en línea con la gran banca; somos pioneros en el uso de la tecnología aplicada al negocio bancario, lo que nos da una ventaja competitiva de cara al futuro; y por último, mantenemos una exigencia máxima en la calidad de servicio y de atención a nuestros clientes, de los que nos sentimos muy orgullosos. ... "
" ... En España el proceso de concentración del sector bancario, y la consiguiente búsqueda de alternativas de financiación, han sido consecuencia de la crisis financiera. ... "
" ... Escribir un ensayo como este no es tarea fácil. Analizar los claroscuros de un sector tan desacreditado como el bancario, implica un estudio que vaya más allá del mero repaso a la evolución del engranaje financiero mundial a lo largo del último siglo… Bajo pseudónimo, dos expertos en economía y finanzas (Jürg Müller, periodista económico suizo y un alto cargo de la banca global) presentan un libro que propone un cambio estructural en el funcionamiento bancario –y por ende en el sistema financiero– que implique una mayor adaptación a los nuevos tiempos dominados por la transformación digital. Para reflexionar. ... "
" ... Hasta hace relativamente poco, el uso de las APIs (Application Program Interface) y el intercambio de datos en el sector bancario era limitado. Esto se debía en parte a los dictados de la regulación y la seguridad, y también a las dudas de los bancos en aflojar su control sobre los datos y la infraestructura de los clientes. Pero la adopción de PSD2 crea un nuevo campo de juego. “Ahora, los bancos europeos deben abrir sus datos e infraestructura para cumplir con los requisitos reglamentarios. ... "
" ... Hay países como Japón que ya las reconoce. Incluso podemos encontrar algún cajero automático. Su funcionamiento, para los no iniciados, es complejo de entender, pero si tienen claro que es claro que han llegado para quedarse. Solo hay que creer en ellas. Sí, cuestión de confianza, como la que tenemos en el dinero ‘de toda la vida’, porque, que ya no tiene su correspondencia en oro lo sabíais, ¿no? Que las ‘criptomonedas’ crezcan es bueno. Supone una alternativa a la moneda actual y al control que tiene sobre ésta el sistema bancario. Un método seguro, fiable, sin controles y sin preocupaciones. ... "
" ... Hoy se cumplen cinco años desde que la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor’s se cayó del guindo y tachó la flamante A con la que aún valoraba a Lehman aquel día para pasar de un plumazo a una nota que ya conocía todo el mundo: default. Cinco años desde que los empleados de Lehman en la Gran Manzana empezaron a desfilar con sus efectos personales por la puerta de la entidad en Times Square (donde se había trasladado la sede tras los atentados del 11-S) y dejaban escritos en la fachada mensajes muy poco cariñosos dirigidos a Fuld, incluido alguno en castellano como aquel famoso “Nos jodiste”. Cinco años desde que los bancos centrales del mundo se remangaron la ortodoxia y se pusieron a inyectar liquidez al circuito bancario en una diálisis que todavía no han podido dar por concluida y que sólo en los tres primeros días tras la quiebra de Lehman supuso inyectar 180.000 millones. ... "
" ... La Fundación agrupa en CriteriaCaixa las inversiones y participaciones accionariales (CaixaBank, Naturgy, Telefónica, Cellnex, Saba…), cuyos dividendos nutren la Obra Social. Por lo tanto, la Fundación concentra los tres pilares históricos de actuación de ”la Caixa”: el social, el bancario y el empresarial. ... "
" ... La heredera del imperio bancario que, de la mano de Emilio Botín, se convirtió en punta de lanza del sistema financiero europeo, cumplió dos años en la presidencia del banco el pasado septiembre. Han sido 24 meses hiperactivos en los que Ana Botín ha reestructurado la entidad de norte a sur, y de este a oeste, bajo la mirada exigente y hasta fiscalizadora de analistas, inversores y empleados. ... "
" ... Nacida en Argentina, hija de un empresario, estudió Administración y Dirección de Empresas en Buenos Aires y desarrolló su carrera en el sector bancario y en la industria metalúrgica. Su marido, el argentino Herberto Gut, creó Prosegur España en 1976 con la ayuda de Revoredo, y cuando Gut falleció, le tocó a ella asumir la vicepresidencia de la compañía. En 2004 pasó a ser presidenta. Actualmente, posee el 50% del capital de Prosegur, uno de los grandes grupos de seguridad privada del mundo, y preside la Fundación Prosegur. Su patrimonio ascendía a 2.100 millones en 2016, lo que la convierte en la decimotercera mayor fortuna de España. Ha delegado la gestión de la empresa en su hijo, Christian Gut Revoredo, actual consejero delegado. ... "
" ... Orange quiere ser más que una teleco y aprovechar su plataforma para adentrarse en el negocio financiero. La operadora ha entrado en "negociaciones exclusivas" con Groupama para desarrollar un nuevo modelo bancario. Estos movimientos podrían acabar con la compra de una participación del 65% en el negocio bancario de la aseguradora gala. ... "
" ... Otras medidas, para detener el flujo de exceso de capital a industrias particulares o restringir el apalancamiento en el sistema bancario, también deberían emplearse, aunque la mayoría de los funcionarios probablemente reconocerán que es más fácil decirlo que hacerlo. “Los países también tienen otras políticas a su disposición, por ejemplo, las medidas macroprudenciales pueden utilizarse para limitar los riesgos de una mayor acumulación de vulnerabilidades que aumenten la sensibilidad de las condiciones financieras nacionales a los shocks financieros externos”, dijo el Fondo. ... "
" ... Para asegurar la estabilidad del sistema financiero, en 2008 el Gobierno británico invirtió unos 108.000 millones de libras (126.000 millones de euros) en salvar a Royal Bank of Scotland y el Lloyds Banking Group (antes Lloyds TSB), convirtiéndose en accionista de ambos con el 84% y el 43% de sus respectivos capitales, según cálculos del Parlamento británico. Pero el volumen total de ayudas al sistema bancario entre efectivo y avales estatales ascendió a 1,2 billones de libras (1,4 billones de euros) en el momento más crítico de la crisis ... "
" ... Sin embargo, según BBVA Research, del 27% de ciudadanos en España que ahorra de una forma continua para la jubilación, sólo un 62% usa planes de pensiones individuales. Una gran cantidad de personas sigue apostando por el clásico depósito bancario, y eso que con los tipos de interés cercanos a cero la rentabilidad que aporta esa opción es nula. También resalta el número de personas que considera la vivienda como una fórmula de ahorro y quizá por eso alrededor de una cuarta parte de los encuestados por esta entidad opina que su casa será un activo para poner en valor durante esos años. ... "
" ... Su trayectoria profesional comenzó como auditor en KPMG Peat Marwik. En 1992 se incorporó a Mac Group-Gemini como consulto de Estrategia Corporativa y Finanzas. En 1996 se unió a Inditex como Business Manager en el departamento internacional. En 1998 dio el salto al sector bancario, a Banco Etcheverría. Allí ejerció diversas responsabilidades hasta ser nombrado Director General. Desde junio de 2007 hasta marzo de 2014 fue Consejero Delegado. ... "
" ... También se ha reducido el peso de los pisos en el balance del banco, que ha disminuido un 8% en un año. Con todo, la rentabilidad de Bankinter es del 10,7%, una de las más altas del sector bancario español. ... "
" ... Tras la política monetaria implantada por el BCE, en estos momentos, el sistema bancario español proporciona financiación a nuestras PYMES y a nuestras empresas en condiciones incluso mejores que las de los países de nuestro entorno. Esto era impensable hace tres o cuatro años y tiene que ver con el proceso de saneamiento de nuestro sistema bancario que ha quedado reestructurado y mejorado su funcionamiento. ... "
" ... Una de las primeras conclusiones del estudio es que el sector financiero teme que empresas como Google, Amazon, Apple o Facebook puedan llegar a entrar en el negocio bancario. En Forbes Review explica por qué. ... "