¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A día de hoy, los que acceden a la plataforma de Gibobs disponen de una interfaz de usuario con opciones como Mi balance personal, que es “una foto fija de activos, pasivos, balances y gastos que se va actualizando con el tiempo”, un tablero con información detallada de los créditos a los que se ha accedido y Mi documentación, “un banco de documentos que permite mantenerlos ordenados y encriptados”. A partir de los datos aportados por el cliente y los disponibles en registros públicos, se realiza “un completo perfil financiero del usuario que Gibobs utiliza para hacer un análisis objetivo y dinámico del estado de sus cuentas y acompañarle en su viaje”. ... "
" ... A este proceso de trasvase del ahorro desde los balances bancarios a las gestoras de fondos, se suma desde el año 2008 el impacto de la crisis económica y, en concreto, las consecuencias de la crisis del sector financiero en España. Los riesgos acumulados en los balances bancarios resultaron excesivos, y la depreciación brusca de sus activos, precisó, como todos sabemos, de ayudas públicas en el sector ante la consideración de riesgo sistémico. El crédito bancario en gran medida se bloqueó, y la reducción de la oferta bancaria, fruto del proceso de concentración, actuó como un multiplicador de la crisis. Compañías con negocios sanos, se vieron estranguladas y abocadas al concurso, exclusivamente por problemas en refinanciar deuda, incluso para financiar circulante. La situación excepcional precisó medidas excepcionales, y junto a la inyección de ayudas públicas en el sector financiero se implementaron medidas extraordinarias de política monetaria por parte del ECB y se fomentaron reformas que permitieran desarrollar mercados alternativos para la financiación de pymes. El Gobierno, entre otras medidas, como la creación del Fondo de liquidez Autonómico (FLA), o el Fondo de Proveedores, y dentro del Plan de Estímulo Económico y Apoyo al Emprendedor, aprobó la creación del Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), para facilitar el acceso a los mercados de capitales de las compañías de tamaño mediano. ... "
" ... Buscar, cultivar, desarrollar y conservar el talento de alto potencial es uno de los grandes desafíos que definen el éxito o el fracaso de un CEO y su comité de dirección. Son indicadores y políticas que, aunque no aparecen en los balances y las ignoran muchos accionistas o los analistas financieros, influirán enormemente en la calidad de la gestión, el futuro del negocio, la satisfacción de la plantilla y la conversión de la empresa en un polo de atracción de profesionales brillantes. ... "
" ... De todos modos, muchos expertos recuerdan tres razones para ser prudentes con el futuro de las infraestructuras 5G. La primera tiene que ver con la disrupción de sectores enteros y la previsible convulsión tanto en los balances de las empresas como en la reestructuración de sus plantillas. Las ciudades y las casas inteligentes, las nuevas formas de movilidad, el despegue de la robotización y la IA y la transformación de la logística traerán beneficios pero también dolores de cabeza para los directivos y situaciones delicadas para los trabajadores. ... "
" ... El resultado: Apple obtuvo el 92% de sus beneficios en la categoría de smartphones y consiguió acumular en los balances una cuenta de efectivo de 257.000 millones de dólares. Y a corto plazo, el tren Apple tampoco se está ralentizando. El iPhone X ya está prácticamente en el mercado. Ahora la compañía está celebrando el décimo aniversario del producto que ha supuesto su gran transformación. La última versión incluirá una pantalla OLED, carga inalámbrica y otra importante serie de cambios. Todas esas nuevas características y avances han empujado el precio hasta los 1.000 dólares en su versión de 256 GB e impulsó a Apple hasta convertirla en la primera compañía con una capitalización de mercado de un billón de dólares. ... "
" ... En 2018 el mercado de M&A se vio favorecido por la persistencia de factores como un crecimiento económico sostenido, el saneamiento de los balances empresariales, financiación barata y hambre inversora. Además, hubo un motor clave en el dinamismo del mercado: la entrada en vigor de la reforma fiscal de Donald Trump que generó flujos de efectivo crecientes al repatriarse capitales que tenían depositados en el exterior grandes grupos empresariales, lo que facilitó recursos para, entre otras actividades, realizar adquisiciones corporativas. ... "
" ... En cuanto a la situación de bajos tipos de interés, ha indicado que meten «mucha presión» a los balances bancarios y que también han obligado a una revisión de sus modelos de negocio, de sus estrategias, que en muchos casos han pasado por ajustes de costes, pero en otros también por la búsqueda de nuevos nichos de negocio. ... "
" ... En el Registro se ha podido consultar los balances y cuentas de resultados depositados por las propias empresas, accediendo a más de 4.000 de estos documentos, y aprovechando sólo aquellos actualizados en los dos últimos años. ... "
" ... En este contexto, durante la primera mitad del año el dinero ha huido hacia la renta fija desplomando las rentabilidades a niveles nunca vistos en la historia. Es un escenario ideal para que las empresas aprovechen para refinanciar su deuda a coste bajo y preparar sus balances ante el esperado cambio de ciclo. ... "
" ... Es comúnmente aceptado que el impacto del cambio climático provocará ajustes estructurales sustanciales en la economía global. Se espera que varios sectores, como el carbón y el acero, vayan reduciendo su actividad, mientras que otros, como las energías renovables, la captura de carbono y nuevas tecnologías limpias probablemente se beneficien. Todos estos cambios y otros que están por llegar, y cuyas implicaciones apenas se atisban, tendrán inevitablemente un impacto en los balances y el negocio de los bancos, lo que generará nuevos riesgos, pero también nuevas oportunidades. Por ejemplo, el riesgo hipotecario en las zonas costeras expuestas a inundaciones por el aumento del nivel del mar obligará al sector a redefinir su política de cobertura de capital y a diseñar nuevos productos financieros que den respuestas a las nuevas situaciones medioambientales, en lo que cabe suponer aparezca una nueva demanda de servicios financieros. ... "
" ... Eso sí, no hay que esperar rentabilidades como las obtenidas durante la década dorada en bolsa. Los especialistas de Bankinter no son los únicos en apuntar que el inmobiliario es una alternativa de inversión interesante, por la tendencia creciente de los precios y por la atractiva rentabilidad en un contexto de bajos tipos de interés. Además, las perspectivas podrían ser positivas para los próximos años. La buena racha solo habría comenzado. Guy Barnard, coresponsable del equipo de renta variable inmobiliaria de la gestora británica Henderson, explica a Forbes que “seguimos muy positivos con respecto al sector inmobiliario español para los próximos años”. En opinión del gestor, “el aumento de la rentabilidad de los bonos y de la incertidumbre política en Europa podría crear algo de volatilidad en los próximos meses, pero las compañías del sector inmobiliario ofrecen atractivos dividendos, unos balances saneados y capacidad para seguir mejorando su valoración”. ... "
" ... Francis Ellison, especialista en renta variable de la gestora Columbia Threadneedle explica a Forbes que sus fondos invierten en cotizadas “que tengan un equipo directivo muy potente que pueda generar crecimiento y cuyo modelo de negocio pueda aumentar los beneficios de forma sostenible en el tiempo”. Como fórmula general, los fondos que tienen perspectivas de permanencia en una empresa determinada suelen fijarse en el largo plazo, y en los momentos que corren la robustez de los balances suele ser un requisito imprescindible. En la bolsa española hay unas cuantas sociedades que reúnen estas características. ... "
" ... La entidad bancaria que preside Ángel Ron acaba de anunciar una ampliación de capital por más de 2.500 millones de euros con la intención de reforzar sus balances e índices de rentabilidad y afrontar también el freno en el pago de dividendos de este año. ... "
" ... Las familias españolas han hecho un considerable esfuerzo en los últimos años en reducir su endeudamiento, que se sitúa en el 61% del PIB, según el Banco de España. Desde 2010, cuando alcanzó el pico, ha caído un 24% y desde entonces las familias han continuado fortaleciendo sus balances. “Esta reducción en la deuda y la gestión de la economía familiar es una buena lección sobre finanzas para los niños, y puede ayudarles a largo plazo”, añade el estudio. ... "
" ... Los emprendedores creen en las tendencias, los empresarios en los balances. ... "
" ... Otra razón para inclinarse hacia la deuda a corto plazo: con estimulantes gastos federales y recortes de impuestos que se espera para prolongar esta recuperación del envejecimiento, las empresas de alta calidad deberían ser más que capaces de pagar sus deudas en el corto plazo. «Podemos ver los balances de las empresas y tener confianza en su flujo de efectivo durante uno, dos o tres años», dice Warren Pierson, gerente senior de cartera de Baird. «Eso es más difícil de hacer cuando se está invirtiendo en bonos con vencimientos de 10, 15 y 20 años», dice. ... "
" ... Pero más allá de todo lo que se enseña en las aulas, hay muchas cosas que uno puede descubrir por su cuenta. Cuando Tommy Hilfiger empezó, con 25 años, en The People’s Place, su primer proyecto en el mundo de la moda, se declaró en quiebra, obligando al diseñador a reevaluar su responsabilidad de mantener una empresa saludable, tanto creativa como financieramente. «Me enseñé a mí mismo cómo funcionaba el negocio y me esforcé en entender los balances, las cuentas bancarias y, en definitiva, todas las matemáticas que se necesitaban para averiguar cómo llegar a ser rentable», dijo para una entrevista a BoF. ... "
" ... Por esta razón, la batalla de las grandes se plantea cada vez con más fuerza. No es extraño que incluso incorporen a sus balances partidas para luchar contra la piratería de sus géneros, como es el caso del grupo francés LVMH (al que pertenecen la señera Louis Vuitton o la española Loewe). Este holding de marcas de lujo dedica anualmente 15 millones de euros a combatir a los piratas. Asimismo, si una marca sabe que mercancías suyas falsas entran por un determinado punto de una frontera (generalmente puertos) puede pedir oficialmente el bloqueo en la misma de los lotes piratas por parte de las autoridades. ... "
" ... Según la OCDE, España ofrece uno de los mejores balances en bienestar, pudiéndose decir que los españoles miran la vida con una relativa mayor satisfacción que en otros países más ricos, a pesar de la importante pérdida de renta que sufrieron por la crisis. Es decir, al contrario que en el singular caso de Estados Unidos, cuyos envidiables indicadores de desarrollo y riqueza no han evitado la aparición de un creciente nivel de insatisfacción y frustración en la calidad de vida de una importante proporción de su ciudadanía, los españoles, por su parte, siendo menos ricos se sienten razonablemente felices. ... "
" ... Según otro reciente estudio, ‘The CS Gender 3000: The reward for change’, elaborado por Credit Suisse Research Institute (CSRI), el laboratorio de ideas de la institución financiera suiza, las empresas que cuentan con una mayor participación femenina en sus órganos ejecutivos generan mejores retornos sobre el capital y aplican una gestión más conservadora de sus balances. Es decir, aquellas empresas más proclives a superar tabúes y que cuentan con mayoría de mujeres en sus consejos decisorios arrojan mejores cifras de ventas y retornos de flujos de caja sobre la inversión, y un menor apalancamiento. En definitiva, la presencia de mujeres en los más altos órganos de dirección es premiada por el mercado en indicadores tan valorados como el ROE (rentabilidad por recursos propios, en sus siglas en inglés), valor en libros, apalancamiento y payout (proporción de los beneficios distribuidos en dividendos), según constata el estudio de CSRI, elaborado a partir de datos de los últimos cuatro años. “El mercado está dispuesto a pagar una prima del 19% en múltiplos de valor en libros para compañías con una CEO”, añade. ... "
" ... Sin duda, si se ha avanzado en algo es en los requerimientos de capital, las exigencias de activos de primera calidad que deben mantener los bancos para responder de los riesgos que asuman. Con la vista puesta en los acuerdos de Basilea III y la intención de elevar los requerimientos al 9% de los activos de riesgo antes de 2019 (desde enero de 2013 para la banca española), las entidades europeas se han puesto a sanear sus balances, iniciando un proceso de desinversión en empresas y en áreas de negocio no estratégico que cambiará el panorama del Viejo Continente. En Europa, se identificaban a principios de año necesidades de capital por importe de 130.300 millones de euros para cumplir con la nueva normativa, que se elevaban a 224.200 millones si la estimación era a nivel mundial. ... "
" ... Una de las secciones habituales en cualquier medio de comunicación es la tribuna que la firma el que toque. En Forbes, esta tribuna se publica siempre en las primeras páginas del último número. En el número de mayo, el director, Andrés Rodríguez, hace una referencia en la que dice que para él la credibilidad es que la portada no se repita, que detenga la mirada del paseante en el aeropuerto y que la cuenta de resultados se mantenga en los números negros en un mundo tan competitivo como el mundo editorial. No obstante, esta última, la de mantener la cuenta de resultados en número negros, es muy común. Todos, representantes de empresas y despachos, así como del mundo político, intentamos que nuestros números estén en negro y que, por lo tanto, generemos balances positivos y beneficios a nuestros accionistas. Yo creo que hoy es un buen día para hacer un balance de los número negros, porque si miramos dónde estábamos hace seis años y miramos dónde estamos hoy, yo creo que el Gobierno de España ha hecho un buen trabajo. Los datos lo acreditan. Después de cuatro años, casi cinco, creciendo por encima del 3%, creado 500.000 puestos de trabajo al año, manteniendo el Estado del Bienestar… Los números negros nos hacen creer que hemos fortalecido un valor fundamental en un país, en una nación, como es credibilidad, como es la seguridad jurídica. Por lo tanto, a día de hoy, digo que España es un país en el que se respeta el valor de la Ley. Eso es un trabajo de muchos. Eso, además, es un trabajo acumulado de los abogados, de los jueces, de los fiscales, de los notarios, de los registradores y de todos los profesionales del mundo del derecho y de la justicia. Por tanto, tenemos que estar satisfechos de dónde estamos y de haber conseguido que en esa parcela también estemos en número negros como intenta Forbes con sus ediciones periódicas. ... "
" ... Y es que, a veces, estas patrimoniales guardan pequeñas píldoras que afectan a su riqueza personal. Y esto es así porque cargan en sus balances deudas con acciones pignoradas de títulos cotizados. Según los datos de 2017, Jaime Botín tiene pignoradas una parte de sus acciones aunque en el último año redujo este porcentaje. Y no es el único. José Antonio Castro Sousa, propietario del grupo Hesperia, pignoró la mayor parte de sus acciones en NH Hoteles en garantía de un préstamo de 97,6 millones (inicialmente fueron 121,9 millones). Actualmente Castro Sousa tiene un 8% del grupo hotelero, lo que supone 204 millones. Pero si se descuenta la prenda, el valor real de su inversión es muy inferior. ... "
" ... «El paquete de dos pilares proporcionará un apoyo muy necesario a los Gobiernos en necesidad de recaudar los ingresos necesarios para reparar sus presupuestos y sus balances al tiempo que invierten en servicios públicos esenciales, infraestructuras y las medidas necesarias para ayudar a optimizar la fortaleza y la calidad de la recuperación postCovid», ha indicado el club de países. ... "
" ... ¿Quiénes invertirían en estos activos? Básicamente las compañías aseguradoras y las gestoras de los planes de pensiones. Con vencimientos tan largos podrían cubrir sus pasivos en un horizonte temporal muy dilatado y para las tesorerías supondría una tranquilidad adicional poder contar en sus balances con unas coberturas de sus pasivos tan dilatadas teniendo en cuenta el alargamiento medio de la esperanza de vida. ... "