¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A los 14 años. Estudiaba bachillerato en el instituto, y aparecieron unas personas de Radio Juventud de Ponferrada buscando chavales que quisieran trabajar en la radio. Me apunté, me hicieron una prueba y, cómo les gustó mi voz y las entrevistas que hacía, me eligieron. A partir de ahí, es cuando la radio entra en mi vida. ... "
" ... Este colegio británico con currículo del Reino Unido cuenta con todas las etapas de la vida escolar de un niño, desde la educación infantil hasta el bachillerato. Su método educativo se basa en la cultura del soporte y el bienestar, se impulsa a los alumnos a explotar su potencial y se les prepara para hacer frente a las demandas de un mundo en constante cambio. Cuenta una minuciosa política de protección para sus alumnos, que va desde enfrentar el acoso escolar hasta la seguridad digital. ... "
" ... La vida escolar del Liceo Europeo cubre todos los aspectos de la trayectoria de un alumno (desde la educación infantil hasta el bachillerato) y la mayor parte de ellos (un 95%) la completa. La prioridad de este colegio es formar niños felices a través de un modelo educativo internacional, de libre enseñanza y aprendizaje activo, en el que se atiende a las distintas características de los alumnos, sus personalidades e inteligencias múltiples. La formación dentro y fuera de sus aulas se basa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, según la que se defiende una educación en libertad, igualdad de derechos y respeto a la pluralidad. ... "
" ... Me considero una persona que se ha hecho a sí misma, con mi propia filosofía de vida que después expreso en mis diseños”. José Azulay siempre quiso ser diseñador, pero cuando terminó el bachillerato decidió que estudiaría Económicas en Málaga. No tardó en volver a Melilla, la ciudad en la que había nacido y donde sus padres regentaban un local en el bazar en el que creció trasteando con los relojes y demás artilugios que ahí se amontonaban. “En apenas unos meses me di cuenta de que aquello no era lo que quería hacer. Ni me gustaba ni se me daba bien. Siempre he tenido ansias de descubrir lugares nuevos, de destaparme, de vivir nuevas experiencias y, sobre todo, de crear. El problema es que en Melilla me sentía atado, contenido, retenido. Me daba cuenta de que allí difícilmente podría dar rienda suelta a mis inquietudes. ¡Y yo quería ser diseñador!”. Eran los primeros años de la década de los 80, José Azulay volvió a hacer las maletas y se fue a la gran ciudad. “Llegué a Madrid en plena ebullición política y cultural. La ciudad era lo que los americanos llaman un work-in-progress, un lugar en plena transición, en proceso de transformación profunda, lleno de estímulos y oportunidades”. O sea, el lugar ideal para que alguien inquieto, curioso y ambicioso como él iniciara su aventura. “El único problema era que todavía no tenía claro lo que quería hacer. Solo sabía que tenía que estar relacionado con la creatividad y con el mundo del diseño”. ... "
" ... Poniendo la vista en los últimos puestos del ranking, aquellos trabajadores que solamente han recibido formación básica, como el graduado escolar o el bachillerato, y no han cursado estudios superiores suponen el colectivo con mayor paro de España. El porcentaje que les representa es del 39,25% del total. ... "