¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Como cada año, lo mismo que Manuel Vicent y mi tocayo El Roto publican su manifiesto antitaurino (yo soy taurino ferviente de callejón), previo a las fiestas de San Isidro, escribo este editorial en el número de los más ricos. Mi argumento es y será el mismo hasta que considere que los prejuicios se han esfumado. Mi argumentación es contundente: la lista de los hombres y mujeres más ricos de España sería vista de otra manera si la titulase ‘lista de los grandes empleadores’ de este país. Porque de eso se trata. ... "
" ... Debido a su creciente demanda, el enoturismo se ha convertido en una eficaz herramienta para proyectar una imagen de calidad del vino y fidelizar a los consumidores. Rioja, la región vinícola española más prestigiosa, ha volcado todo su potencial en el desarrollo de una oferta enoturística de calidad, líder en España e importante argumento de valor para sus vinos, que solo en 2017 se vendieron más de 389 millones de botellas en más de 130 países. ... "
" ... El principal argumento de la presidenta del Santander fue que los bancos en la sombra no tienen los mismos requisitos de capital que las entidades convencionales. “Es crítico asegurar un terreno de juego justo”, razonó. Por ello, llamó a asegurar que la normativa futura del Mercado Único de Capitales trate a todas las entidades “en función de lo que hacen”. ... "
" ... El problema básico es que no hay manera de que haya un Gobierno en España que tenga en cuenta los problemas reales, y uno de ellos es que, históricamente, Cataluña no encaja en una idea uniformista. A partir de ahí, los argumentos los tienen los independentistas. El Gobierno central, sea el PP o el PSOE cuando gobernaba, no ha dado absolutamente ningún argumento contrario al de los independentistas. Personalmente, no lo veo claro, y como no estoy convencido, no voy a ponerme ni de un lado ni del otro, aunque el problema entiendo que no es Cataluña, sino el Gobierno español, pero no solamente en lo referente a Cataluña, sino de cara a toda la situación del país. Creo que el PSOE se ha equivocado posibilitando de nuevo el Gobierno del PP. Eso sí, siempre he pensado que hacer un referéndum es la mejor solución. Saber qué hay de verdad, porque con las movilizaciones y todas estas cosas, que están muy bien, no acabas de saber de qué va todo esto. Así que para saber las cosas, lo mejor es hacer un referéndum con una pregunta clara. El problema es que la democracia es más bien partitocracia, ya que se está imponiendo la lógica del partido frente a la lógica de solucionar los problemas del país. ... "
" ... En este punto entra en escena una de las series más seguidas del momento, ‘Suits’. Es americana y su argumento principal es el día a día del mejor despacho de abogados corporativo/mercantilista de EEUU. Tiene una media de espectadores que roza los 4 millones, siendo también una de las más descargadas de internet en 2015. ... "
" ... La cuantificación del fenómeno excede incluso el plano estadístico o económico para convertirse ya en un dilema moral. El Instituto de Estadística francés ha desafiado las indicaciones de Eurostat y ha decidido limitar la cuantificación de la prostitución en Francia al ‘ejercicio legal’ de la misma, es decir, a la actividad que se produce en los clubes de alterne. Su argumento es que incorporar al PIB la prostitución ‘ilegal’ es una forma de dar carta de naturaleza a una actividad sustentada en la explotación de seres humanos y en redes mafiosas. Más definidos parecen estar los tamaños del narcotráfico y del contrabando. El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, cuantificó en una comparecencia parlamentaria en 5.717 millones de euros el negocio que movía el narcotráfico en España, mientras que el Ministerio de Hacienda asegura que la venta ilegal de cigarrillos resta anualmente 250 millones de euros de recaudación a las arcas estatales, lo que situaría en unos400 millones el negocio del contrabando. La suma de todas estas estimaciones oficiales y oficiosas resultaría en una economía ilegal que representaría en torno a 10.000 millones de euros, un 1% del PIB. ... "
" ... Los expertos destacan que la mejor fórmula para prepararse para el retiro son los planes de pensiones. José Carlos Vizarraga, director de Ibercaja Gestión, señala que estos vehículos son los más adecuados por varias razones. Su primer argumento es su ventaja fiscal y recuerda que “las aportaciones reducen la base imponible del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) hasta 8.000 euros al año con el límite del 30% de los rendimientos del trabajo, por lo que el esfuerzo de ahorrar se ve atenuado al conseguir todos los años una considerable devolución de impuestos”. ... "
" ... Los minoristas de lentes de contacto, en especial 1-800 Contacts, han estado luchando contra esta fijación de precios obligatoria con el argumento de que éstas podrían ser hasta un 35% más baratas sin la política de Johnshon & Johnson. ... "
" ... Mientras estudiaba la carrera de derecho en Barcelona conocí a un grupo de fiscales, jueces y secretarios judiciales, entre los que se encontraban Carlos Jiménez Villarejo, José María Mena… que integraban un movimiento clandestino llamado Justicia Democrática, y empecé a asistir a sus reuniones. Posteriormente, junto a Cándido Conde-Pumpido y Luciano Varela Castro, fundamos Jueces para la Democracia, que era una asociación profesional progresista solo para jueces, y que tuvo su importancia, ya que ocupamos portadas en El País cuando entonces era un periódico fuera de toda duda y con prestigio, y la verdad es que influimos bastante en los aspectos judiciales de la Constitución. Y el paso a la política pura se produce desde el Consejo General del Poder Judicial, cuando soy designado a propuesta de los socialistas. Entre otros muchos temas, me tocó coordinar la negociación de la primera reforma salarial seria de la judicatura, siendo ministro Enrique Mújica. En un momento determinado, mientras yo estaba dando una conferencia en una universidad de verano, me comunicaron que me llamaba el presidente; en ese momento pensé que se refería al presidente del CPGJ, Pascual Sala, y dije que esperara. Después me enteré que la llamada era del presidente del Gobierno, Felipe González. El argumento que me dio para ser ministro fue: “¿no dices que la Justicia tiene solución?, pues a resolverla, que esa es tu obligación”. Me habían recomendado para el Ministerio Pascual Sala, por un lado, y, sobre todo, Francisco Tomás y Valiente, que probablemente es el hombre civil más importante del siglo XX, y que fue asesinado miserablemente por esa banda de hijos de puta. La única vez que yo he tenido ganas de pegar un tiro a alguien fue el día en el que lo mataron, porque encima el que lo hizo no sabía ni quien era. ... "
" ... Muchos aplican el tópico del “todo es bueno en su justa medida”, frase que yo siempre he empleado o bien para justificar mis excesos (tras comer un bollo de mantequilla, pongamos por ejemplo) o para dar una explicación cuando me canso de algo (ver un par de minutos de “El Hormiguero”). Según este argumento, un poco de envidia fomentaría la autoexigencia y la competitividad, haciéndonos un poco mejores. No creo que sea posible, dado que nos mueve a no actuar con deportividad e imposibilita la alegría genuina por el otro. Como me pasó a mí con Deivid. No sé qué habrá sido de él, pero quiero pensar que hoy calza unas bonitas y limpias Nike Cortez que espero que ningún energúmeno envidioso con zapatillas de velcro pise y que, a pesar de mi penoso acto, él también recuerde con alegría ese verano en el que cantábamos “¡Tú y yo! Allez, Allez, Allez” cuando todavía no había muchos perros llamados Ricky. ... "
" ... No sé por qué extraña razón no soporto llevar monedas en el bolsillo. El lector pensará que es porque valen poco ya. Y no negaré que este argumento tenga consistencia, pero yo creo que hay algo más. Sospecho que es el sonido, y cierta alergia al cobre. ... "
" ... Otro de los males que está aquejando a las economías más ricas desde el inicio de la crisis financiera es el descenso de la productividad –es decir, los bienes y servicios producidos por trabajador/hora–. La comunidad académica ha escrito océanos de tinta sin ponerse de acuerdo sobre la supuesta contribución positiva de las nuevas tecnologías a las ganancias de productividad. Lo paradójico es que de ser un parámetro exhibido hasta la saciedad por las economías más competitivas como ejemplo virtuoso a seguir por los países rezagados, ahora se ha vuelto casi invisible como argumento diferenciador de aquellas. La tendencia de la productividad en los últimos años ha estado por debajo de la media histórica en casi todos los países desarrollados. En el conjunto de la OCDE, organización multilateral que agrupa a las principales economías, el promedio en los últimos años ha sido del 1% frente al 1,8% del último ciclo expansivo. “La caída de la productividad se ha debido, por una parte, a la debilidad de la demanda por la crisis financiera, y por otra, al [efecto estadístico del] incremento temporal que experimentó a finales de los 90. Estos fenómenos se combinan con la notoria transformación provocada por la digitalización de la economía, que ha inducido amplios ajustes, pero también costes”, añade Philippe Waechter. ... "
" ... Permitidme exponer este argumento de forma más sencilla. Si lo único que haces es sentarte en una silla y confiar en tu intuición, no estás beneficiando a tu inteligencia, pero si te sumerges en un tema y estudias numerosas posibilidades, estás ejercitando la inteligencia cuando tu instinto te dice lo que es – y no es – importante. ... "
" ... Pero me convencieron. Me dijeron que la crisis española pasaría… y yo les pregunté. Pues si lo sabéis decidme cuándo. «Cuando no lo sabemos.. pero nosotros hemos pasado el crack del 29, la segunda guerra mundial, los años de los yuppies, de Madoff, la guerra del Golfo y los atentados del 11 S y aquí seguimos». Su argumento me convenció. ... "
" ... Pero me convencieron. Me dijeron que la crisis española pasaría… y yo les pregunté. Pues si lo sabéis decidme cuándo. “Cuando no lo sabemos.. pero nosotros hemos pasado el crack del 29, la segunda guerra mundial, los años de los yuppies, de Madoff, la guerra del Golfo y los atentados del 11 S y aquí seguimos”. Su argumento me convenció. ... "
" ... Podríamos pensar que el caso de Kelloggs es una anécdota, una rareza en tiempos de recesión. Pero cada crisis del siglo XX/XXI ha refutado este argumento. Esta teoría está explicada de forma brillante en un artículo de James Surowiecki publicada en The New Yorker, que explica cómo la inversión en publicidad reposicionó compañías y redefinió industrias durante años de crisis. ... "
" ... Pronto se le sumaron dos gigantes más del sector: el BBVA y Santander. El argumento de estas entidades es que realizan grandes inversiones en su red de cajeros que luego aprovechan clientes de otros bancos, algunos de ellos sin cajeros propios, como ING Direct, uno de los más perjudicados por la doble comisión. ... "
" ... Si se refieren al gasto que harían las mujeres con este aumento, que es nada más y nada menos que lo se refieren, es un argumento machista, sin más. Si de verdad se refieren a razones financieras, sigue siendo un argumento machista porque a los hombres no se les va a bajar el sueldo. ... "
" ... Su argumento principal es que las tecnologías necesarias para resucitar el virus existen y que si él no hubiera mostrado que esto es posible, otra persona podría haberlo hecho y sus fines no tendrían por qué ser los mejores. ... "
" ... Su principal argumento es que en Europa tienen presencia 35 operadores, de los cuales cuatro copan el 60% del mercado comunitario. En EEUU, por su parte, se reparten el pastel 90 empresas, cuatro de ellos con redes nacionales. Telefónica no ha sido la única damnificada por la política de Vestager. En Dinamarca la comisaria vetó la fusión de Telenor y TeliaSonera. La razón, la misma. Evitar que el mercado se redujera a tres operadores. ... "
" ... Todas las series tienen varias tramas para que el interés de la audiencia se mantengan a lo largo de todos los capítulos. Es importante recordar que las series no son películas que solo exigen atención durante dos horas y ya está. Así, el apoyo del público es vital para que el producto permanezca en antena y su argumento se pueda desarrollar. Las tramas amorosas son, por lo general, las que más adeptos consiguen; pero las siguientes cinco series sobre profesionales han demostrado que la realidad del día a día también cuenta con sus incondicionales. ... "
" ... Todos tenemos opiniones e ideas que en ciertos momentos debemos exponer y defender. Ya seas líder o empleado necesitarás convencer a compañeros, superiores y clientes de que tu idea vale la pena. Tendrás que legitimarla dejando claro a otros que hay buenas razones. Para ello, es necesario argumentar correctamente, es decir, que los razonamientos estén sujetos a las leyes de la lógica. Pero, ¿sabes elegir el argumento que mejor se adapta a cada situación? Aquí te explicamos algunos de los argumentos más utilizados y los errores que debes evitar. ... "
" ... «Para los líderes de recursos humanos, este es un momento para recordar que la fortuna favorece a los valientes», dice Skura. «Hay un fuerte argumento de negocios para una mayor experimentación en la forma de administrar el talento, y depende del departamento de recursos humanos ayudar a los empleadores a invertir en las herramientas adecuadas y estrategias para lograr un cambio positivo». ... "
" ... “Los número uno de la filosofía aprenden cómo seguir un argumento hasta el final, que es invaluable cuando estás funcionando en una reunión o delante de inversionistas potenciales. El debate saludable es particularmente importante cuando tu negocio empieza a crecer y tienes más partes interesadas “. ... "
" ... “Para los líderes de recursos humanos, este es un momento para recordar que la fortuna favorece a los valientes”, dice Skura. “Hay un fuerte argumento de negocios para una mayor experimentación en la forma de administrar el talento, y depende del departamento de recursos humanos ayudar a los empleadores a invertir en las herramientas adecuadas y estrategias para lograr un cambio positivo”. ... "