¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A pesar de la gravedad de la situación, la lectura del mercado de la última acción de Trump ha sido ambigua. Algunos argumentan que el ultimátum que ha emitido su gobierno es solo una táctica de negociación para impulsar un acuerdo, pero otros lo ven como una señal de fuerza del gobierno norteamericano en su lucha por contener a China como competidor de EE UU en su papel hegemónico en el mundo. Aunque sin duda estoy mucho mas de acuerdo con la segunda explicación, me parece importante añadir un matiz importante: al abandonar la mesa de negociación de manera tan abrupta, EE UU no muestra tanto su fuerza como su ansiedad por no poder imponer a China su voluntad como lo hizo, mucho más fácilmente, con Japón en los años ochenta. Los negociadores americanos, tras meses de amenazas, han llegado a la amarga conclusión de que China no está dispuesta a hacer grandes concesiones, al menos no aquellas que la obliguen a cambiar su modelo económico de estado. Los motivos de esa tozudez por parte de China –desde la perspectiva americana– hay que encontrarlos en la ferviente creencia de sus autoridades en su modelo económico, así como en la desconfianza que albergan en las intenciones de EE UU. Aunque una pueda albergar dudas sobre el primer motivo, el segundo no solo es comprensible, sino que acertado. ... "
" ... Atrás quedaron los días en que, como madres trabajadoras, éramos cuestionadas por amigos, familiares y quienes nos contrataban sobre la necesidad de "elegir entre tener una carrera o criar una familia". Las mujeres de hoy son madres y trabajadoras. Según un estudio del Ministerio de Trabajo, "el setenta por ciento de las madres con hijos menores de 18 años participan en la fuerza de trabajo, y más del 75 por ciento trabajan a tiempo completo". Un ideal de igualdad de género en la mayoría de los casos no respaldado por la equidad salarial ni facilidades para conciliar la vida familiar y laboral. Más aún, un estudio realizado en marzo de este año por los sociólogos americanos David Cotter, y Joanna Pepin muestra una tendencia diferente. ... "
" ... Aunque Silicon Valley está en Estados Unidos, el talento que hay entre sus calles no está reducido a los americanos, todo lo contrario. Está construido en su mayoría por personas de otras partes del mundo que un día llegaron a la meca de la tecnología para crecer profesionalmente y convertirse en exitosos empresarios. La revista de negocios Bloomberg Businesswek ha reunido en una lista las 100 fuentes de talento de las que se nutre Silicon Valley. Los mexicanos y sus conocimientos encabezan la lista. ... "
" ... De hecho hemos cuantificado en más de 200.000 millones de dólares americanos el valor de los proyectos que ya están siendo licitados o se van a licitar en países donde tenemos un liderazgo contrastado con una presencia consolidada. El ilusionante proyecto que proponemos a los accionistas de Abertis es un gran proyecto industrial que integra toda la cadena de valor en el desarrollo de infraestructuras, desde la construcción y financiación hasta operación y mantenimiento, con una diversificación geográfica en economías desarrolladas como América el Norte, Europa y Australia. ... "
" ... Dean y Julie Couchie, una pareja de americanos, recurrieron a este método para conseguir sus ahorros y por suerte pudieron pagar sus vacaciones. ... "
" ... Desde la autenticidad hasta la empatía—incluyendo la atención a la interacción humana—estos son algunos de los conceptos principales que definen el éxito de un emprendedor en este mundo empresarial que se encuentra en constante cambio, según lo que contaron 7 emprendedores americanos a la versión americana de Forbes: ... "
" ... El TTP ha sido objeto de debate desde que Obama lo propusiera como una herramienta para mejorar la economía de EEUU abriendo el mercado asiático a los bienes americanos. Y es que los críticos ven en este tratado una clara invitación a las compañías americanas para trasladar sus fábricas a Asia, en detrimento de sus trabajadores. ... "
" ... El informe, llamado “Estrés en América: El estado de Nuestra Nación” encuestó a más de 3,400 adultos americanos a lo largo de toda la nación para alcanzar distintos tipos de resultados. Los investigadores preguntaron a los encuestados las razones por las cuales sufrían estrés, así como preguntas específicas sobre la ansiedad que vivían por el clima político actual. ... "
" ... El punto de vista de los medios de comunicación americanos victimiza a los artistas en general, porque parece que ya no se puede hacer nada sin ofender al resto. Por otra parte, están aquellos que creen que sería importante tener una conversación al respecto. Y la verdad es que es importante, ya que muchas personas blancas se siguen pintando la cara de negro, y esto es completamente inaceptable. ... "
" ... En efecto, en un mundo totalmente influenciado por los medios de comunicación, la imagen per-sonal es un arma efectiva para crear alrededor del candidato la imagen de marca que se desea reflejar en la opinión pública. Como los actores o los atletas, los políticos americanos también con-tratan a estilistas para que les ayuden a crear esta imagen. Y no sólo estilistas. La candidata por el partido Democrático, Hillary Rodham Clinton, también ha buscado la ayuda de la editora jefe de la revista más influyente a cuanto moda se refiere; Anna Wintour, de Vogue América. ... "
" ... En los últimos años se ha ido más lejos: además de emplear su tiempo, los trabajadores ponen sus conocimientos y habilidades profesionales al servicio de la lucha contra la pobreza y la exclusión social, entre otras causas. Lo suelen hacer a través de una organización sin ánimo de lucro, ayudándoles a fortalecer sus infraestructuras y procesos para que logren sus objetivos. Todo el mundo gana, porque ese voluntariado permite que el empleado aplique su sabiduría y se entrene en un entorno real. En el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI), los voluntarios, que siempre son exalumnos de la entidad educativa, ponen en marcha todo lo que han aprendido en las aulas sobre diseño de webs corporativas, estrategias de redes sociales, e-commerce y demás para regalar consultorías digitales y planes de negocio a ONG y entidades no lucrativas, pues hay muchísimas que carecen de web o de cualquier otra infraestructura digital. Lo hacen con la Fundación ISDIgital mediante.Además, puede ser un aliciente para decantarse por una empresa u otra a la hora de buscar empleo: según el estudio Volunteer Impact de la consultora Deloitte de 2017, el 62% de los trabajadores de entre 18 y 26 años prefería entrar en organizaciones que ofrecieran programas de voluntariado. Y también es un reclamo para atraer talento, porque son los candidatos más brillantes los que tienen varias opciones para entrar en una empresa u otra. “Con estas iniciativas, la empresa actúa como un auténtico ‘ciudadano corporativo”, una expresión que tuvo más aceptación entre los americanos que en Europa, y que resume lo que la empresa está llamada a ser para responder a las demandas sociales. ... "
" ... En su última versión, presentada en un pack con herramientas para preparar un perfecto ‘destornillador’ (hielo, vodka, mixer de naranja y un toque de naranja natural), el primer vodka de lujo del mundo brinda un homenaje a ese cóctel mítico que ingeniaron hace décadas los trabajadores americanos de las plataformas petrolíferas. Belvedere representa más de 500 años de tradición polaca en la elaboración de un vodka repetidamente galardonado en los International Spirits Challenge. De carácter único, transparente y puro a la vista, Belvedere destaca por sus aromas a vainilla y centeno. Elegante y atinado para acompañar cócteles. ... "
" ... Hay momentos en la vida en los que todo sale bien, ya sea en los estudios, el trabajo, en el ámbito familiar o en el personal. Esas situaciones significan que estamos atravesando una buena racha. Los americanos para referirse a estos momentos en los que todo va rodado dicen ‘Momentum’, especialmente cuando se trata de temas de negocios. ... "
" ... Key West: donde se pierden los millonarios americanos Key West: donde se pierden los millonarios americanos Ernerst Heminway El gran novelistas y cuentista del siglo XX encontró refugió en esta isla durante casi 10 años. Compró un enorme caserón donde pasar largas temporadas en solitario escribiendo. Algunos de sus mejores trabajos fueron escritos en este […] ... "
" ... La actuación ambigua ante las protestas de Charlottesville no han sido suficiente para que todos los americanos vean quién es Trump, o les importe. ... "
" ... La financiación de todo este gran Plan Verde, Nuevo Pacto Social Verde o Nuevo Pacto Verde, como lo llaman los americanos, es muy compleja. Se ha avanzado que puede suponer un 2,5% del PIB, pero si las actuaciones sectoriales (agricultura sostenible, movilidad eléctrica, tejados solares, economía circular…) o la restauración de los ecosistemas (cinturón verde mediterráneo, adaptación al cambio climático) son el futuro, sencillamente no nos queda otra opción. ... "
" ... La gama de colore es muy amplia. Los tonos neutros como el color crema, el beige y el tierra, que caracterizan a los paisajes americanos, se combinan con tonalidades más llamativas y luminosas como rojos, verdes, fucsia y azul eléctrico, que evocan las concurridas y alegres palayas californianas. Sin olvidarse de los grandes clásicos: el azul y el negro. ... "
" ... Los cinco asaltantes reunieron a todos los agentes de aduanas presentes en la sala, junto al guarda de seguridad, y los obligaron a punta de pistola a tumbarse boca abajo. Después sentaron al director de planta en una silla, apoyaron una escopeta de cañones recortados en su pecho y le advirtieron que tenían a su familia retenida –lo que era falso–, y que debía colaborar. El hombre accedió y abrió la cámara acorazada. Los asaltantes cargaron en la furgoneta hasta 72 cajas de unos 7 kilos de peso cada una, repletas, además de algunas joyas, de billetes no consecutivos. Se trataba de dólares americanos cambiados en Alemania por turistas, diplomáticos y personal militar. Todos billetes de curso legal que habían acabado en bancos y oficinas de cambio de la Alemania occidental. Dinero imposible de rastrear. Alrededor de seis millones de dólares en total (equivalente a unos 20 en la actualidad). ... "
" ... Los premios ya les respaldan en las cinco referencias de cerveza que producen. Sabor, cuerpo y calidad son los puntos principales que reclaman con su cerveza, sin embargo, hay otros dos elementos que resultan claves: comunidad e innovación. “Cuando alguien prueba nuestra cerveza por primera vez entra a formar parte de nuestra comunidad. Siendo tres americanos que viven en el País Vasco, pensábamos que nos sentiríamos fuera de lugar… Al contrario. Intentamos transmitir este sentido de pertenencia a un lugar y de comunidad. Por otro lado, la industria de la cerveza artesanal es muy dinámica: el consumidor evoluciona rápidamente y siempre está pidiendo cervezas nuevas; nosotros dedicamos parte de nuestro tiempo a explorar nuevas ideas”. Para abrirse hueco organizan una media de 4 o 5 eventos semanales que les permitan entrar en contacto con los clientes. “En poco tiempo hemos creado un buen boca-oreja. Construir nuestra comunidad es muy importante y gratificante”. También se han planteado tener algún día una cadena de bares Basqueland Brewing, como la mejor manera para servir la cerveza más fresca y tener un lugar donde acoger a su comunidad. ... "
" ... Los últimos estudios realizados en EE UU determinan que el 70% de los americanos tienen en Facebook su principal medio de acceso a la información y lo más preocupante es que sólo un 10% de ellos recuerdan el medio que produjo la noticia que leen. Este es un cambio en la cultura y en los hábitos de consumo de información de los lectores y por lo tanto los medios tenemos que estar y adaptarnos, no puedes ir en contra de tus clientes, pero al mismo tiempo debemos preservar nuestros derechos. Se trata de un movimiento global de difícil solución y en donde es necesario un posicionamiento conjunto de todos los medios que garantice la subsistencia del negocio mediante la negociación con estas plataformas en términos de equidad. ... "
" ... Me considero una persona que se ha hecho a sí misma, con mi propia filosofía de vida que después expreso en mis diseños”. José Azulay siempre quiso ser diseñador, pero cuando terminó el bachillerato decidió que estudiaría Económicas en Málaga. No tardó en volver a Melilla, la ciudad en la que había nacido y donde sus padres regentaban un local en el bazar en el que creció trasteando con los relojes y demás artilugios que ahí se amontonaban. “En apenas unos meses me di cuenta de que aquello no era lo que quería hacer. Ni me gustaba ni se me daba bien. Siempre he tenido ansias de descubrir lugares nuevos, de destaparme, de vivir nuevas experiencias y, sobre todo, de crear. El problema es que en Melilla me sentía atado, contenido, retenido. Me daba cuenta de que allí difícilmente podría dar rienda suelta a mis inquietudes. ¡Y yo quería ser diseñador!”. Eran los primeros años de la década de los 80, José Azulay volvió a hacer las maletas y se fue a la gran ciudad. “Llegué a Madrid en plena ebullición política y cultural. La ciudad era lo que los americanos llaman un work-in-progress, un lugar en plena transición, en proceso de transformación profunda, lleno de estímulos y oportunidades”. O sea, el lugar ideal para que alguien inquieto, curioso y ambicioso como él iniciara su aventura. “El único problema era que todavía no tenía claro lo que quería hacer. Solo sabía que tenía que estar relacionado con la creatividad y con el mundo del diseño”. ... "
" ... Según se ha confirmado, más de 130 millones de norteamericanos nunca han viajado a otro país. Ese dato ha sido la base del equipo creativo de DAVID Madrid para desarrollar la pieza de la aerolínea turca que se emitirá en la Super Bowl y que apela a los americanos a salir de su zona de confort. La campaña ha sido rodada en Europa, Oriente Medio y Asia durante casi un mes junto con la productora PRIMO y el director Nicolás Pérez Veiga. Se estrenará durante el descanso del partido y después se emitirá en más de 20 países. ‘Estamos contentos por haber conseguido que España esté presente en la Super Bowl con un proyecto creado por una agencia española. Lo que hemos hecho es más que un anuncio, es una experiencia 100% real que ha cambiado la vida de sus protagonistas y que espera inspirar a los ciudadanos americanos a viajar más allá de sus fronteras’, explica Pancho Cassis, socio y Chief Creative Officer Global de DAVID. ... "
" ... Si hay algo que une a una sociedad es, sin duda, la primera risa. Todos han conocido a ese héroe de la carcajada que vuela, de viñeta en viñeta, sobre el papel con capa de tinta. Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936) podía ser un familiar lejano que volvía de viaje para regalar novedades traídas desde ultramar. Discos, libros, tebeos... enseñaban ventanas y paisajes, Rompetechos y malajes, Mortadelos y un Botones Sacarino. Cuando los americanos plantaron la bandera en la Luna, Mortadelo y Filemón ya estaban ahí. ... "
" ... Varias personas se han comunicado con sus hackers, incluso por teléfono. Aunque muchas de las direcciones IP conducen a Filipinas, la mayoría de los que hablaron con sus hackers por teléfono dijeron que sus hackers sonaban como 20 hombres americanos. Pero la mayoría de las víctimas están de acuerdo en que no es un hacker solitario, sino un equipo o varios equipos, lo que es probable que sean capaces de violar tantas cuentas en un período de tiempo tan corto que se convierta en una verdadera pesadilla. ... "
" ... «Los estadounidenses de bajos ingresos se les va dejando atrás», escribe el co-autor Jacob Bor, profesor asistente de salud global en la Universidad de Boston. Dado los estrechos vínculos y el lazo de retroalimentación negativa entre la salud y los ingresos, si las brechas de ingresos continúan ampliándose, las disparidades de salud seguirán el ejemplo. Si las tendencias actuales continúan, predicen que en una sola generación, la brecha en la longevidad entre el 20% más rico y el más pobre de los americanos se extenderá a una década. «Sin intervenciones para desvincular los ingresos y la salud, o para reducir las desigualdades en los ingresos, podríamos ver la aparición de una trampa de la pobreza de la salud del siglo XXI y el mayor ensanchamiento y endurecimiento de las desigualdades socioeconómicas en salud», escriben en el estudio. ... "