¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A pesar de la gravedad de la situación, la lectura del mercado de la última acción de Trump ha sido ambigua. Algunos argumentan que el ultimátum que ha emitido su gobierno es solo una táctica de negociación para impulsar un acuerdo, pero otros lo ven como una señal de fuerza del gobierno norteamericano en su lucha por contener a China como competidor de EE UU en su papel hegemónico en el mundo. Aunque sin duda estoy mucho mas de acuerdo con la segunda explicación, me parece importante añadir un matiz importante: al abandonar la mesa de negociación de manera tan abrupta, EE UU no muestra tanto su fuerza como su ansiedad por no poder imponer a China su voluntad como lo hizo, mucho más fácilmente, con Japón en los años ochenta. Los negociadores americanos, tras meses de amenazas, han llegado a la amarga conclusión de que China no está dispuesta a hacer grandes concesiones, al menos no aquellas que la obliguen a cambiar su modelo económico de estado. Los motivos de esa tozudez por parte de China –desde la perspectiva americana– hay que encontrarlos en la ferviente creencia de sus autoridades en su modelo económico, así como en la desconfianza que albergan en las intenciones de EE UU. Aunque una pueda albergar dudas sobre el primer motivo, el segundo no solo es comprensible, sino que acertado. ... "
" ... A pesar de lo que se pueda pensar en un primer momento, las mayores amenazas de una empresa se encuentran dentro de ellas. La conformidad es una plaga muy extendida dentro de muchos negocios. Si tu empresa no se preocupa por el factor humano, y tus superiores solo están preocupados por sus puestos, puedes tratar de cambiar la visión dentro de tu equipo de trabajo. Lo importante es que no desesperes. ... "
" ... Ciega astutamente el camino de las preguntas personales haciendo que el personaje parezca más interesante que la persona o que ni siquiera se puedan distinguir. Es sólo un juego de espejos, por supuesto. Tras una hora de entrevista, reconoce que la rotundidad de sus palabras no pueden entenderse sin el amor incondicional de sus padres, el apoyo casi paternal de personalidades inmensas y una mujer, María, que lo ha apoyado siempre a pesar del atentado de Terra Lliure y el miedo a las amenazas de ETA. ... "
" ... El Índice Global de Esclavitud (IGE), que elabora la Walk Free Foundation, promovida por Andrew Forrest, un filántropo australiano que hizo una importante fortuna personal en el sector de la minería, cuantifica en su última edición (2016) que 46 millones de personas trabajan como esclavos. Según la definición que emplea el IGE, el esclavo del siglo XXI es una persona cuya libertad sobre su cuerpo, o para elegir o rechazar determinados trabajos, o simplemente para parar de trabajar, depende de otra a la que le pertenece ya sea a través de la violencia, las amenazas, la coacción o el abuso de poder, de tal manera que no puede rechazar o abandonar su situación. “La vulnerabilidad a la moderna esclavitud se ve afectada por una compleja interacción de factores relacionados con la presencia o ausencia de protección y respeto a los derechos humanos, protección física y seguridad, el acceso a necesidades básicas como comida, agua o cuidados médicos, y con los casos de migración, desplazamiento y de conflicto”, señala IGE. ... "
" ... En España, los efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional alcanzan casi los 164.000 miembros, a los que hay que sumar los más de 26.000 agentes de las policías autonómicas y 60.000 policías locales. Por su parte, ejercen como vigilantes de seguridad casi 83.000 profesionales y, a día de hoy, el trabajo en el sector público representa el 15% del negocio de la seguridad privada en España. Si bien es cierto que el propio Ministerio del Interior reconoce que hay un déficit de unos 20.000 guardias civiles y policías nacionales, sobre todo en algunas comunidades autónomas, las razones del aumento del uso progresivo de seguridad privada en ámbitos públicos son otras. En primer lugar, se trata de un encaje de funciones. En la asociación profesional exponen que las labores de vigilancia pura y dura se encargan a empresas privadas para así destinar los efectivos públicos a actividades de interpretación de datos, seguimientos y, lógicamente, acción contra la delincuencia. A las Administraciones públicas, en definitiva, les es más eficaz y hasta más barato subcontratar algunos servicios de vigilancia y control para que sus agentes, en cuya formación se invierten cada vez más recursos, se dediquen a la investigación y a la actuación policial propiamente dicha. “Y esto es así en todos los países”, añade Ángel Córdoba, presidente de Aproser, “pues no hay más que ver cómo está aumentando la utilización de la seguridad privada por parte de la mayoría de los gobiernos europeos en asuntos tales como la vigilancia derivada de atentados y amenazas yihadistas o de los flujos migratorios en determinados puntos”. ... "
" ... En su sector, el periodismo, también hay amenazas que superar. La primera de ellas, que la verdad está dejando de tener importancia. “Es una amenaza para el periodismo, pero también para la convivencia, la democracia y los valores fundacionales de la Unión Europea, para el mundo que conocemos. Que la verdad sea relativa, que se mezclen opinión e información y que lo importante sea no la realidad, sino las percepciones de la realidad que generamos en la gente… Si la verdad no cuenta, ¿para qué queremos periodistas? Si nos llega mucha información, y nos acostumbramos a que sea gratuita, la información que nos llegará será la que desee aquel emisor, que querrá barrer para casa. Nos hemos acostumbrado al gratis total y nadie está dispuesto a pagar por la información. El camino más corto para enderezar esto es la educación, que la gente tenga pensamiento crítico, que sepa discernir, que busque diferencias entre varios periódicos y radios. Y que tenga una mirada crítica ante todo”. ... "
" ... En un esfuerzo por evitar las críticas -o amenazas e intimidación- los empleados pueden trabajar más horas bajo un jefe tóxico. Pero, cuando su trabajo duro no conduce a resultados, es probable que sus esfuerzos no se sostengan a largo plazo. ... "
" ... Esto no es otro artículo sobre transformación digital. A estas alturas, si alguien duda del cambio trascendental que supone esta cuarta revolución industrial, es que tiene un problema o sabe algo que los demás no sabemos. Hoy en día, la digitalización para la empresa es como el valor en la antigua cartilla militar: “se le supone”. Hablar de su necesidad o de las oportunidades que representa sería casi un pleonasmo. Pero quizás no lo sea tanto hablar de sus amenazas, en este caso desde la óptica de las marcas. Teniendo en cuenta que la marca es un activo de vida útil indefinida y una de las principales fuentes de competitividad y diferenciación duradera para la empresa, entender los desafíos que pueden representar ciertos aspectos de la economía digital para la estrategia y gestión de marca no es ni mucho menos baladí. Ciertas características del entorno que, potenciadas por la digitalización, hacen más complicada la vida de las marcas. ... "
" ... La mentalidad emprendedora impregna toda la unidad, no sólo a los equipos de I+D que desarrollan productos. Skuler, el terrible estudiante de secundaria, finalmente fue puesto al frente de un equipo centrado en la recopilación y análisis de tráfico de señales enviadas por los supuestos enemigos de Israel, con el fin de producir inteligencia de datos en bruto. Skuler recuerda las amenazas que necesitaba contrarrestar con enorme rapidez; y también que había que crear un equipo con unos pocos ingenieros: “Entrar en el despacho y, en cinco días, descifrar los datos”. La falta de recursos significa “a veces verse limitado a un grado que es casi inconcebible, y debes decidir qué apuesta emprender”, expone. “Es como estar sentado frente a una ruleta y sólo tener una ficha para poner sobre la mesa”. ... "
" ... La posibilidad de este escenario sería de difícil digestión para un mercado de bonos hipersensible que se encuentra ante un cambio de tendencia después de varios años con rentabilidades en mínimos, e incluso negativas, tras las políticas intervencionistas de los principales bancos centrales, que en la actualidad están abandonando, como es el caso de la Fed, o atemperándolas, como es el del Banco Central Europeo (BCE). Además, EE UU prevé que su déficit público se incremente en los próximos 10 años con la entrada en vigor de la reforma fiscal promovida por Donald Trump, y, por si fuera poco, desde la llegada de éste a la Casa Blanca las relaciones bilaterales con China no atraviesan su mejor momento por las amenazas proteccionistas del presidente de restringir algunas exportaciones chinas para proteger el mercado interior y reducir el abultado déficit comercial con el gigante asiático de 344.000 millones de dólares (275.000 millones de euros) a noviembre del año pasado. ... "
" ... La precariedad de la que habla Ana Pardo de Vera acorrala por igual a hombres, a mujeres y al periodismo en sí mismo. “El paro, la dependencia económica y el pseudoperiodismo son amenazas, es decir, elementos que se hacen pasar por medios de comunicación o periodistas cuando solo son herramientas de trabajo sucio para intereses de todo tipo”. Y quizás es hora de apelar a los fundamentos de este trabajo. “El periodismo no debe ser concebido como un negocio, sino como una profesión de interés público que tiene la responsabilidad de satisfacer con honestidad y rigor el derecho a la información de todos/as. Hay que hacer entender a la gente que si quiere un periodismo libre, tiene que reclamarlo y contribuir a hacerlo posible. El buen periodismo es caro. Las sociedades educadas en la necesidad del periodismo como derecho democrático garantizan el futuro del mismo”. ... "
" ... Las amenazas contra la ciberseguridad son globales, afectando a empresas como Yahoo, Sony Pictures y Telefónica en España. Dan Guido, el fundador de Trail of Bits, una compañía de seguridad con clientes que van desde Facebook a DARPA. A continuación, algunos de los consejos de seguridad que compartió Guido para sentirnos más seguros y protegidos de ataques maliciosos en la red. ... "
" ... Las amenazas de Netflix, reconoció en la entrevista, son Canal+ en Francia y la posible competencia de grandes del sector audiovisual como Youtube o Disney. “Apuesto a que Disney va a tener éxito con el nicho de los jóvenes donde la marca es muy fuerte”, apuntó. “YouTube se parece más a nosotros, pero no les veo producir mañana una serie como ‘Marseille’”, sostuvo. ... "
" ... Las amenazas seguirán presentes para las empresas que no respondan o no se adapten con rapidez a la realidad del comercio electrónico y a una intensificación de la competencia de las compañías asiáticas. Mientras, los jugadores digitales puros que son pioneros en nuevos modelos de negocio pueden reforzar su éxito a medida que se abran nuevos caminos para ganar rentabilidad y vayan desapareciendo competidores. ... "
" ... Las barreras son diferentes en cada caso, según la compañía y la región: incluyen desde las investigaciones fiscales y antimonopolio sufridas por Apple y Google en Europa hasta las críticas y amenazas que Donald Trump ha dedicado a esta élite tecnológica. El actual presidente de Estados Unidos ha prometido obligar a los de la manzana mordida a fabricar sus dispositivos en el país y sugerido que The Washington Post publicaba artículos hirientes sobre él porque su propietario, Jeff Bezos, teme que el mandatario emprenda acciones legales contra Amazon (la principal empresa de Bezos) por competencia desleal. ... "
" ... Las funciones más útiles de WhatsApp WhatsApp Messenger es una de las aplicaciones más populares en todas las plataformas móviles, capaz de unir amigos sin importar el sistema operativo que utilicen. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España publicó hace unos días un informe sobre las amenazas y riesgos de usar WhatsApp, ubicando la […] ... "
" ... Los directivos y los propietarios aspiraban a construir imperios que multiplicasen la facturación, diversificasen sus fuentes de ingresos y tradujesen estas nuevas fortalezas en blindaje contra las presiones externas. La fórmula había funcionado con el Grupo Correo, Zeta o Prisa en las décadas anteriores. Los periodistas vieron en el tamaño multinacional y la ventana de internet una oportunidad de aumentar su influencia sin mayores amenazas. Los asesores tecnológicos sospechaban que los nuevos canales, con el oportuno cebo de algunos contenidos gratuitos, eran una ocasión fantástica para transformar a millones de usuarios en suscriptores, para iniciar una auténtica conversación con su audiencia más allá de las cartas al director y también para generar más ingresos publicitarios. ... "
" ... Los principales titulares durante el año pasado presentaban un panorama poco alentador (incluso más allá, casi tenebroso): acciones siempre a la baja en los mercados mundiales, Gran Bretaña votando a favor del brexit, Donald Trump ganando unas elecciones en contra de lo que decían todos los sondeos... la realidad, sin embargo, es que a pesar de las amenazas el resultado global es un año en la línea media de los últimos ejercicios. Eso sí, 2016 nos ha traído a raíz de todo ello cuatro lecciones fundamentales que ayudarán en las inversiones del año que acaba de empezar. ... "
" ... Los sistemas tradicionales incluyen tecnologías como el software de red privada virtual (VPN), que cifra el tráfico de Internet de los trabajadores remotos, junto con herramientas que aseguran que los equipos remotos tengan instalados parches de seguridad, estén configurados correctamente y se monitoricen para detectar signos de infección. Por ejemplo, Dell SecureWorks ofrece sistemas de “gestión unificada de amenazas” a pequeñas empresas que utilizan tecnología de la unidad SonicWALL de Dell o Fortinet. ... "
" ... Optimista digital declarado, donde otros ven amenazas Javier Rodríguez Zapatero vislumbra grandes oportunidades en la revolución tecnológica en la que nos vemos envueltos. Eso sí, siempre que los profesionales se preparen adecuadaente y acepten que nos encontramos en un nuevo escenario en el que el aprendizaje debe ser continuo. ... "
" ... Pese al impacto social y mediático que tienen los ataques globales como el acometido por WannaCry, la última encuesta anual (2017) que realizan la firma de gestión de recursos humanos Harvey Nash y la consultora internacional KPMG entre responsables tecnológicos a nivel mundial, ha revelado que el mayor incremento en términos de amenazas procede de los ataques dentro de la propia empresa (crecieron desde el 40% al 47% el año pasado). Los encuestados reconocieron que la atención a la vulnerabilidad y ciberseguridad se encuentra en cotas máximas, y un tercio de ellos afirmó que su organización ha sufrido un ciberataque importante en los últimos 24 meses, lo que resulta un incremento del 45% frente a 2013. ... "
" ... Según indican los investigadores, “este informe es una forma de señalar con el dedo a los mayores criminales del mundo. Su falta de acción contra las emisiones no solo pone en riesgo la vida y la salud de su población, sino también la de todo el planeta. Estas preocupaciones serán amenazas reales para futuras generaciones no tan lejanas en el tiempo. La investigación pone de relieve la necesidad de que todas actúen con rapidez e inviertan en energías renovables”. ... "
" ... Sin duda, el del GAL, lo pasé muy mal, sobre todo en la segunda parte, con el caso Segundo Marey, y el de Oñederra. A partir de finales de 1994 y principios de 1995 tocaron las investigaciones respecto de personas de relevancia política y policial, que además estaban en la cúpula del Ministerio del Interior de ese momento. Fue entonces cuando tanto mi familia como yo sufrimos muchas presiones y situaciones difíciles de acoso, incluso dentro de nuestro propio domicilio, en el que entraron dos veces, interceptación de las comunicaciones telefónicas, seguimientos, coacciones… Estas amenazas influían no sólo en mí, sino en mi propia familia, porque era muy duro preparar unas vacaciones y que quince días antes te dijeran: “No puede ir porque van a colocar explosivos debajo de la casa”. ... "
" ... Todos los días en la embajada tenían desafíos difíciles en lo que a relaciones bilaterales se trata. Mi equipo, compuesto por personal comprometido (español y estadounidense), trabajó incansablemente con nuestros colegas españoles para abordar con solidez y diligencia la agenda diaria, además de afrontar los problemas o amenazas externas de otros países que debíamos tratar de manera conjunta. En el fondo, son la manera y el tono a la hora de hacer las cosas las que establecen cómo emprender cada asunto y, teniendo siempre eso presente, pudimos resolver rápidamente los problemas por difíciles que fuesen, algo que por otro lado, llevó a que nuestra relación bilateral sea ahora mucho más sólida. ... "
" ... Uno de los obstáculos más frecuentes es la ira fuera de control. En lugar de mostrar serenidad ante un error en uno de los eslabones de la cadena productiva, o de varios errores consecutivos, a menudo los gestores reaccionan de manera adversa contra el propio equipo, pero también hacia proveedores, clientes y todas aquellos profesionales involucrados en el ejercicio de la empresa. Órdenes sin posibilidad de réplica, amenazas, cortes de suministro sin previo aviso, despidos… todas estas situaciones son solamente la cara visible de una mala autogestión. ... "