¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Digamos que es muy diferente al primero, en el que estaban ministros que nos conocíamos desde antes: Miguel Ángel Cañete, José Ignacio Wert, José Manuel Soria, Ana Pastor, Ruiz Gallardón, Jorge Fernández, Ana Mato, yo… Gente con experiencias vitales y efectos compartidos. Estas personas ya no están y han sido sustituidas por otras, algunas de las cuales no conozco suficientemente, pero la composición personal es distinta. Digamos que el perfil político de los que han salido era muy acentuado y muy definido, pero en este nuevo ejecutivo no es tan evidente, y creo que hay una mayor carga técnica que dimensión política. ... "
" ... La sociedad parece exigir ya conciencia a cualquier acto humano. La pandemia, que ha afectado a escala mundial trastocando todos los esquemas, y el impacto de movimientos sociales como el Black Lives Matter, lo han acentuado y sofisticado. “En este contexto, las firmas deben encontrar ese rasgo de su personalidad tan definitorio, como el precio, para comunicarse con sus clientes. Es el concepto Brand Lives Matter. Nike, por ejemplo, es pionera en enviar mensajes antirracistas”, indica el informe. Los datos son indiscutibles: una línea sostenible crece un 67% más que el resto de productos de la misma. ... "
" ... Parking, sándwich, casting, online… muchos son los anglicismos que, a lo largo de los años, hemos adoptado como si fueran nuestros. En los últimos tiempos esta tendencia parece haberse acentuado en el terreno de la adopción de términos y tecnicismos empresariales procedentes del mundo anglosajón, que publicaciones y webs de búsqueda de empleo utilizan con mucha asiduidad. Sin embargo, ¿conocemos realmente el significado de los términos CEO, COO, CIO, CTO y CMO? ... "
" ... Por el contrario, donde el contraste se ha acentuado ha sido en las economías más avanzadas, especialmente por la creciente brecha entre riqueza financiera y renta salarial. La desigualdad en la primera en los países de la OCDE ha aumentado un 70% desde el año 2000 y en la segunda, el 1% de la población mejor pagada casi duplicó su trozo del pastel (ingresos antes de impuestos) al pasar del 6% en 1980 al 11% en 2014. Es decir, los titulares de patrimonio no vinculado a rentas de trabajo y el colectivo con mejores salarios siguen distanciándose del resto de la sociedad ampliando el hiato tanto en riqueza como en renta. ... "