¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A continuación, hicieron un pedido mínimo de 300 pares de gafas, construyeron una página en Amazon y se lanzaron a vender ejemplares en el Black Friday de 2015. Las ventas se produjeron muy poco a poco, pero en un mes se demostró que había un mercado para el producto que acababan de crear. El único problema era que no habían pedido más de 300 pares originales, y la previsión de las fechas (que no coinciden con los días hábiles, festivos y vacaciones en China) no se había efectuado de la forma correcta. ... "
" ... A finales de los 90 una de las representantes de Select puso sobreaviso a José Azulay de un grupo de personas que acababan de crear una marca de productos mayoritariamente de regalo y le sugirió que podían unir esfuerzos, ya que tenían una filosofía de partida parecida a la suya. “Después de cambiar impresiones sobre lo que querían hacer con la empresa, y a pesar de que el proyecto me parecía muy interesante, me di cuenta de que iba a ser muy difícil llegar a un acuerdo de colaboración. Descarté entrar en el proyecto”. Pero, por mucho que lo intentara, no podía olvidarse de aquella idea. Desechado el acuerdo de colaboración, acabó comprando aquella empresa de joyería, UNOde50, que acabaría remozando de los pies a la cabeza. “Tenía claro que lo único que tenía valor para mí eran la marca y el concepto. El resto lo encaminaría por derroteros completamente diferentes. Pretendía crear algo realmente bello y exclusivo, un negocio que a la vez me permitiera expresar el impulso creativo que ya latía en mi interior. Cuando sentí que ya tenía una cierta base, comencé a tomar las riendas. Decidí darle más importancia a la joyería. De hecho, decidí que nuestras joyas tenían que representar el 90% del total de los diseños. Poco a poco empecé a corregir bocetos, elegí nuevos materiales y marqué las líneas a seguir”. Todo esto sucedía a finales del año 1996. Actualmente UNOde50 está presente en 40 países con más de 100 tiendas propias, 2.500 puntos de venta y una facturación de 60 millones de euros anuales. ... "
" ... A principios de siglo yo venía de escuchar a The Cure, a Blur, a The Verve o el britpop. Iba a festivales a ver a esos grupos y fue ahí, curiosamente, donde conocí todo el mundo de la electrónica, que es lo que sucedía por las noches, cuando se acababan las actuaciones principales. Fue así, de fiesta, cuando me pillé con la electrónica. Y de la electrónica pasé al rap, porque el rap se hace con samplers, que es otra forma de hacer música electrónica. Y de Massive Attack empecé a investigar en el soul. Y todo eso lo iba mezclando con música de baile y fue así como empecé a trabajar con Pucho [el nombre coloquial con el que se conoce a C. Tangana]. Y con él pasé al reguetón, al trap, al R’n’B… ... "
" ... La entidad alegó que la oferta que se envió al italiano no era un contrato con plena validez, ya que no había recibido el visto bueno del consejo o los accionistas. La propia Ana Botín, presidenta del grupo, explicó que la ruptura de las negociaciones se produjo por la falta de flexibilidad que presentó el propio Orcel en una etapa donde acababan de presentar un ERE. ... "
" ... La policía no tuvo demasiadas dudas sobre cómo se había desarrollado el golpe ni sobre los integrantes de la banda. Sin embargo, jamás se pudo recuperar un solo centavo y sólo hubo un detenido, un mero cabeza de turco. Lo que se sí se registraron a lo largo de los meses y años que siguieron al atraco fue una serie de muertes que acababan siempre relacionadas de algún modo con el caso Lufthansa. Cada vez que alguien abría el pico, que aparecía una evidencia o que se arrepentía alguno de los implicados, un nuevo cadáver era encontrado en cualquier callejón de Nueva York. Más de un crimen sin resolver de aquellos días se adjudica a los implicados en el robo. Y es que el golpe estuvo orquestado por elementos relacionados con uno de los grupos mafiosos más peligrosos de Nueva York, la familia Lucchese, que no estaba dispuesta a dejar ningún cabo suelto. ... "
" ... Y es que no es lo mismo un “Ok.” Que un “¡Okay! ”, ¿cierto? Para llevar a cabo esta investigación, los profesores mostraron a 126 estudiantes una serie de mensajes de móvil y otros escritos a mano. La mayoría de alumnos coincidieron en una cosa: detrás de los mensajes de móvil que acababan con punto había una persona que ocultaba algo. Esto no sucedió con la conversación que les enseñaron en papel. El punto ha cobrado vida, no significa el final de una frase, sino “el comienzo de una guerra psicológica contra tus amigos o tu pareja”, asegura Klin. Seguramente ahora te lo pienses más de una vez antes de acabar tu frase. ... "